DESCUBRIENDO IRLANDA
Durante el 2012 hice varios viajes para descubrir Irlanda e Irlanda del Norte (perteneciente al Reino Unido).
Irlanda es un país que enamora, aunque es relativamente pequeño, tiene mucho que ofrecer, como pueblos de cuento con casas de colores y llenos de pubs, imponentes castillos mezclados con naturaleza y paisajes donde descubrir los diferentes matices del verde. Al ver estos paisajes te trasladas a cuentos populares y literatura llenos de duendes y hadas, parece estar en la película de El señor de los Anillos.
Recorreré la Isla Esmeralda, para contaos las innumerables visitas que no os podéis perder si visitáis las tierras de Saint Patrick.
En este post hablaremos solo de Irlanda, para el siguiente os contaremos Irlanda del Norte.
IRLANDA
Lo mejor para recorrer la isla es alquilar un coche. Hay que tener especial cuidado pues conducen por la izquierda, al igual que en el Reino Unido.
Irlanda destaca por su clima, está influido por el Océano Atlántico, por lo que no hay temperaturas extremas tanto de calor como de frío.
El tiempo puede ser impredecible, puede caer un chaparrón de 5 minutos y luego salir el sol tímidamente, o estar nublado durante días sin apenas ver la luz del sol.
La moneda oficial es euro.
Donde comer en Irlanda:
La gastronomía irlandesa tiene recetas tradicionales, con platos que suelen ser contundentes. No sueles quedarte con hambre, ni con sed, siempre las comidas se suelen acompañar con una buena pinta de cerveza.
Es famoso, en Irlanda, el típico plato de Fish & Chips, consiste en un filete de pescado (normalmente bacalao, lenguado o merluza), envuelto con un rebozado frito, acompañado de patatas fritas. Puedes elegir la salsa que más te guste; Ketchup, salsa tártara, mahonesa….
Puedes probar este plato en el restaurante Beshoff, en O’Connell street, en Dublín.
Otro restaurante donde comí varias veces es el restaurante Murray´s bar, pub típico irlandés, con comida tradicional irlandesas y música en directo. Bar muy recomendado si quieres pasar un rato entretenido, comer bien o simplemente tomar una cerveza escuchando música en directo. Está en O’connell Street, también en Dublín.
Para tomarte una cerveza puedes hacerlo en cualquier pub de cualquier calle de Irlanda o Dublín. En la capital es famoso el barrio de Temple Bar (hablaremos de él más adelante), pero un pub muy curioso es el llamado The Church, que como su nombre indica, era una antigua iglesia, donde a día de hoy, puedes comer, cenar, tomar una pinta o incluso bailar en la discoteca que hay en sótano.
No te puedes perder de Irlanda:
Dublín:

La capital de la República de Irlanda es famosa por el ambiente de sus pubs, con música en directo y su cerveza. Comenzamos a visitar la ciudad de Dublín:
O’connell Street y The spire:
Está en el centro de la ciudad y es la principal arteria de Dublín. Es una avenida con grandes aceras donde poder pasear, repleta de gente a cualquier hora y llena de tiendas.
Destaca en esta calle The Spire, la espiral, una gran aguja de 120 metros, y la oficina Central de Correos. Este último uno de los mejores monumentos de O’connell Street.
Ha´penny bridge:
Este pequeño Puente peatonal es uno de los símbolos de Dublín. Cruza el río desde o’connell hasta el barrio bohemio de Temple.
Temple Bar y fiesta de Saint Patrick´s
Es uno de los barrios más antiguos y bohemios de Dublín. Es el mayor centro de ocio de la ciudad donde sus estrechas y adoquinadas calles conservan la esencia del barrio, destacando el famoso pub Temple Bar.
Está situada entre Dame Street y el río Liffey. Lleno de bares y pubs típicos irlandeses, es una zona donde la fiesta de Saint Patrick´s se vive al máximo.
Se celebra a nivel mundial por todos los irlandeses el día 17 de marzo para conmemorar el fallecimiento de San Patricio. Todas las calles se visten de verde y hay diferentes desfiles. Vi en un pub que teñían la cerveza de verde. Es un ambiente único que hay que vivir al menos una vez en la vida.
Trinity College:
Es la Universidad más antigua de Irlanda, situada en el centro de Dublín, ocupa una superficie de 190000 metros cuadrados.

Merece la pena la visita al campus y a la joya de su biblioteca, el Libro Kells (contiene un texto en latín de los cuatro evangelios).
Estatua Molly Malone y Grafton Street:

Molly Malone es una estatua situada en Grafton Street, la calle peatonal de tiendas con glamour por excelencia de Dublín. Molly Malone es otro símbolo de la capital de Irlanda que también es conocida como “Cockles and Mussels” (berberechos y mejillones) o por “In Dublin’s Fair City” (en la noble ciudad de Dublín).
Cuenta la leyenda, ya que no hay ninguna prueba de que existiera, que esta mujer, vendedora de berberechos y mejillones, murió en la calle por una fiebre.

Catedral de Christ Church (santísima Trinidad):
Es la segunda catedral más antigua después de la Catedral de Saint Patrick´s.
La entrada son 6€ u 11€ con la entrada combinada con Dublinia (museo con exposiciones de la Irlanda Medieval y de los vikingos).


La catedral de Saint Patrick Es la iglesia más antigua de Dublín y de la más importantes junto con la Santísima Trinidad.

Aunque ha sufrido continuas restauraciones, aún se pueden ver algunas partes de la antigua iglesia observando el transcurso de la historia de la ciudad a través de los años.
La entrada a la catedral son 5,50€.
Castillo de Dublín:
Está situado también en el centro de Dublín. Puedes hacer una visita guiada de 45 minutos por 5€ para conocer y recorrer gran parte del castillo. Todas las visitas son en inglés.
Es una de las mayores atracciones de Irlanda. Fábrica-museo de la famosa cerveza Guinness, con más de 250 años de historia.
No he tenido la oportunidad de conocerla, pero creo que es una visita muy recomendable, aunque no te guste la cerveza.
La entrada son 18€.
Callejear por las calles de Dublín: Lo mejor para conocer Dublín es callejear sin rumbo por sus calles, descubriendo rincones únicos, bohemios y poco turísticos.
Phoenix Park:
Es el parque en entorno urbano más grande de Europa. En él se halla la residencia del Presidente de Irlanda, El monumento Wellington, el castillo de Ashtown y el zoo.
Galway y Los acantilados de Moher
Galway es una ciudad en la costa oeste de Irlanda. Muy bien comunicada desde Dublín en autobús.
La compañía con la que fui fue Bus Eireann. Salen desde la estación de Busaras, en el centro de la ciudad, y tarda unas 3 horas en llegar a Galway. Es la ruta 20 o ruta X20. Esta última hace menos paradas, por lo que puedes ahorrarte unos 20 minutos.
Lo mejor de Galway es perderse por sus calles, dar una vuelta y envolverte entre el ambiente bohemio que se respira allí. Y como no, esta pequeña ciudad también está llena de pubs.
Me acerqué al Spanish Arch, un arco en lo que fuera la antigua muralla de la ciudad. Desde aquí se tienen unas maravillosas vistas de la orilla del río y es una de las zonas favoritas de los universitarios que se reúnen aquí para tomar algo.
Destaca la catedral de Galway, último templo construido en piedra en Irlanda, con una gran cúpula, y la Iglesia Colegiata de San Nicolás, iglesia para honrar al patrón de los marineros.
A una hora y media, en coche, de Galway se encuentran los Acantilados de Moher, imagen que aparece en todos los folletos y guías de viaje donde su visita es una de las más deseadas.
No tuve la oportunidad de conocerlos, pero dicen que el viaje en carretera que bordea todo el litoral oeste de la isla, es uno de los más espectaculares del mundo.
Y hasta aquí lo que pude conocer de Irlanda en las pequeñas escapadas en 2012. Para visitar Irlanda entero se necesitaría un mes por lo menos, y así también conocer otra ciudad como Cork o recorrer la costa oeste de la isla en coche de norte a sur.
En el siguiente post os contaré el viaje a Irlanda del Norte, un lugar donde predomina el verde y su peculiar capital, Belfast.
Deja una respuesta