Seguimos nuestro recorrido por Nueva York, llegábamos al ecuador de nuestro viaje pero aún así nos quedaban muchas cosas por ver: subir al Empire State y Top of the Rock, visitar los museos, ir a ver un partido de la NBA e irnos de compras a uno de los outlets más famosos, Jersey Garden.
Día 4: Zona Midtown. Subida al Empire State, Gran Terminal Central y MoMA
Hoy visitaremos el Empire State y la zona de Midtown donde acabaremos en el museo de arte moderno MoMA.
Llegamos a la 5ª avenida y de ahí vemos el edificio Chrysler, el tercer edificio más grande de Nueva York.
Nos encontramos con uno de los autobuses escolares típicos americanos. Ir por las calles de Manhattan, es como encontrarse en una película de cine constantemente.
A parte, en el día de hoy veremos:
Biblioteca Nacional de Nueva York: contiene aproximadamente 3 millones de ejemplares. Está en pleno Manhattan, en la 5ª avenida. Se trata de un edificio de estilo clasicista. La entrada está presidida por dos leones que simbolizan la verdad y la belleza. La entrada es gratuita, pero no se puede sacar ningún ejemplar.
Esta biblioteca ha sido escenario de muchas películas como «Los Cazafantasmas», donde un fantasma asusta a una bibliotecaria, «el día de mañana» o series de televisión como «Sexo en Nueva York».
Empire State: Aunque llevábamos el talonario de New York City pass, tuvimos que esperar alrededor de una hora para entrar.
Este edificio cuenta con dos miradores, uno en la planta 86, a 320 metros de altura, y otro en la planta 102, el cual tiene un suplemento de 15$. Nosotros subimos hasta la planta 86.
El horario es de 8 AM a 2 AM subiendo el último ascensor a la 1:15.
Cuando realizamos el itinerario, teníamos claro que queríamos subir al Empire State y al Top of the Rock. Decidimos ver las vistas por la mañana desde el Empire State y desde el Top of the Rock por la tarde para ver el atardecer y anochecer.
Se consiguen unas vistas increíbles de Manhattan. Merece mucho la pena subir y si os hace un día como a nosotros, con el cielo más o menos despejado y con mucha claridad, puedes llegar a ver hasta la «pequeña» estatua de la Libertad.
Para comer vamos a una cadena de hamburguesas llamada Jackson Hole en 521 3rd Ave. Hamburguesas de todo tipo a muy buen precio y muy sabrosas.
Con la barriga llena y descansados seguimos nuestro recorrido.
Grand Central Terminal: Esta construcción se realizó para soterrar todas las vías y eliminar los trenes de vapor. Llama su atención el gran hall principal y la cantidad de tiendas y restaurantes que hay dentro de la estación.
Bajando por una de las rampas hacia las vías de la planta de abajo se encuentra «The Whispering Gallery», Galería de los susurros. Si una persona se pone en una de las columnas y dice algo en bajito, la otra persona que se ha puesto en la columna del lado contrario puede escucharlo.
La terminal de trenes ha sido protagonista de películas de cine, como Armaggedon o Superman.
St. Patrick’s Cathedral: Es la catedral católica con estilo neogótico dedicada al Patrón de Irlanda. Está rodeada de grandes rascacielos, por lo que no se aprecia la magnitud de tal catedral. Dentro de la Catedral hay capacidad para 2200 creyentes.
MoMA: Teníamos poco tiempo para ver el museo y era el que menos interés teníamos en visitar, así que decidimos ir directamente a las plantas cuarta y quinta dónde están los cuadros más famosos. La entrada también está incluida en el talonario de CityPass. En este museo se encuentran obras como la noche estrellada de Van Gogh, Las señoritas de Aviñón de Picasso o La Persistencia de la Memoria de Dalí.
Agotados nos fuimos dirección al hotel. Paramos en uno de los puestos de calle en la 5ª avenida que venden perritos y hamburguesas.
Día 5: Tienda de juguetes FAO, Central Park, Broadway, partido de NBA
En este día nuestro recorrido iba a ser por la zona sur de Central Park, acabando en el Madison Square Garden viendo un partido de baloncesto.
Nos lo tomamos con tranquilidad saliendo del hotel sobre las 11 de la mañana.
A las 12 estábamos en Times Square, tomamos dirección a Rockefeller Center y su famosa pista de patinaje.
Entramos en la tienda de LEGO y de ahí por la 5ª avenida llegamos a la tienda de juguetes de FAO (cerrada desde el 15 de Julio de 2015). Esta tienda es famosa por la gran cantidad de juguetes que había y por el piano donde Tom Hanks hizo sus delicias en la película de Big.
Enfrente nos encontramos con The Plaza Hotel, hotel que te sonará si has visto la película de Sólo en Casa II, donde Macaulay Culkin decide utilizar la tarjeta de su padre y alojarse en este hotel de lujo.
Comemos cerca de Broadway en un restaurante tipo Foster´s Hollywood.
Esta avenida es punto de referencia para los 19 teatros que forman el Circuito de Broadway. Si quieres ir a ver algún musical, en Times Square hay unas taquillas de venta de última hora donde puedes conseguir entradas hasta el 50% de descuento.
Después de comer entramos a Central Park y damos una vuelta por la zona sur hasta llegar a otra de las pistas de hielo más famosas de Manhattan, Wollman Rink.
Ya desde aquí paseamos por la gran avenida de Broadway.
Llegamos a nuestra última parada, Madison Square Garden, también conocido como el Coliseo más grande del mundo.
A las 19:30 comenzaba el partido y a las 18:45 ya estábamos dentro.
El partido enfrentaba a los Knicks contra Memphis Grizzlies donde juega Marc Gasol. Ambiente de 10, todo el mundo animando, se pasó el partido volando. El resultado final fue de 108-101 a favor de los Knicks.
Salimos sobre las 21:30 y nos fuimos directos al hotel. El día siguiente tocaba día de museos.
Día 6: Museo de Historia Natural, Central Park, Museo Metropolitan (MET)
En el día de hoy íbamos a visitar muchos sitios así que nos levantamos a las 7, fuimos a desayunar y a nuestra rutina de autobús y metro. Esta vez nos bajaremos en la estación de metro del museo nacional de historia Natural.
Nuestras visitas son:
Museo de Historia Natural: Entrada incluida en el talonario de Citypass. Es una de las referencias imprescindibles en lo que se refiere a la interpretación y estudio sobre la evolución del ser humano, la naturaleza y el Universo.
Dentro de este museo se tiene una visión panorámica del planeta en el que vivimos así como de las diferentes culturas que conviven en nuestro mundo.
Este museo es muy interesante si viajas con niños, pues todo él es un entretenimiento para los más pequeños.
Aquí se han grabado películas tan conocidas como las que protagonizaron Ben Stiller y Robin Williams, La noche en el museo.
Edificio Dakota: Pasó a ser famoso a nivel mundial cuando en sus puertas fue asesinado John Lennon, músico de The Beatles.
Cerca del edificio, dentro de Central Park, se encuentra Strawberry Fields, nombre que se le dio a esta zona del parque en memoria de John Lennon, ya que era muy frecuentada por él y su mujer. El nombre está inspirado en una de sus canciones “Strawberry Fields Forever”. Es un mosaico blanco y negro con la palabra Imagine, fue donado por la ciudad de Nápoles y es el lugar en el que rinden tributo los fieles del cantante.
Comimos en una hamburguesería cerca del Edificio Dakota, que ahora mismo no recuerdo el nombre, y seguimos nuestro paseo.
Central Park: Conocido como el pulmón de Manhattan, cuenta con 340 hectáreas. Entre los lugares más turísticos se encuentran la pista de patinaje Wollman Rink, el zoológico entre las calles 63 y 66. A la altura de la calle 72 hay una plaza presidida por una gran fuente. También se encuentra el Bow Bridge que es el puente más famoso y elegante del parque.
Museo Metropolitano (MET): Al otro lado del museo de Historia Natural, atravesando Central Park, se encuentra el Museo Metropolitan (MET), entrada incluida también con el talonario CityPass.
Los objetos más importantes del museo Metropolitano son sus tesoros de las culturas clásicas y las pinturas de artistas de la talla de Monet, Cézanne o Rembrandt. Hay más de 2 millones de obras de arte.
Entre las exhibiciones se encuentra la zona egipcia, donde se expone el Templo de Dendur (como el Templo de Debod de Madrid), magníficamente reconstruido. Este templo fue un regalo de egipto por la ayuda en la salvación de Abu Simbel.
Cogimos el metro y fuimos hasta la estación de Rockefeller Center, para reservar las entradas para el día siguiente a las 19:10, para subir al Top of The Rock. En esta época del año es cuando empieza a atardecer.
Rockefeller Center: Es un complejo de 19 edificios, donde el principal es el rascacielos de General Electric. Hay una pista de patinaje y en épocas navideñas es donde ponen el árbol de Navidad.
Desde aquí iremos andando hacia la estación de autobuses dirección al hotel parando antes de llegar para cenar unas pizzas.
Paramos en el restaurante italiano «Famous Famiglia». 686 8th Ave, New York, NY 10036
Día 7: Flatiron, Parque Bryant, Outlet Jersey Garden y subida a Top of The Rock.
Este día lo dedicaremos para ir de compras a unos de los outlets más famosos de New Jersey, Jersey Gardens, la competencia de los Outlets Woodbury Common. Una diferencia es que Jersey Gardens en un centro comercial techado. Acabaríamos el día viendo desde el Top of The Rock las mejores vistas de Manhattan, Central Park y del Empire State iluminado.
Antes iríamos a dar una vuelta por Manhattan hasta la hora de la comida.
Cogemos el metro hasta la estación 23 street N, R, donde está el edificio Flatiron y el parque de Madison Square garden.
Subimos por la avenida de Broadway y llegamos a la avenida de las américas donde se encuentra el Parque Bryant y el edificio Haier (banco).
Está cerca de la Biblioteca nacional, y se trata de un punto de encuentro para los neoyorquinos.
Compramos unos perritos en un puesto de la calle y nos los comimos en el parque.
Desde aquí fuimos hasta Port Authority desde donde salía el bus dirección a Jersey Gardens.
El número de autobús es el 111, aunque en la parada del autobús ponga 222. Hay que pagar el billete que son 12$ (la metroCard no vale para este trayecto). En poco más de 20 minutos llegamos a la última parada de autobús, Jersey Gardens.
Al entrar hay un punto de información que si enseñas el pasaporte te dan un librito con descuentos de hasta el 50%.
En poco más de dos horas arrasamos en las diferentes tiendas, GAP, Nike, Levi´s, Calvin Klein, Victoria Secret…
A la vuelta decidimos coger una de las furgonetas que te proporcionan en el outlet en el punto de información ya que nuestro hotel estaba en Secaucus, y el viaje valía 10$.
Dejamos las bolsas en la habitación y volvemos a Manhattan, se acercaba la hora de subir a Top of the Rock.
Rockefeller Center, Top of the Rock: No tuvimos que esperar cola ya que habíamos adquirido el día anterior la entrada. Estas entradas van por hora, cada 15 minutos hay una subida en el ascensor. Desde el observatorio se tienen unas vistas espectaculares de 360º a 70 plantas de altura.
Vimos como anochecía, como las calles y edificios se iban iluminando. Estas vistas se pueden tener desde las plantas 67 y 69 por unos paneles de cristal o al aire libre en la planta 70. Es una visita indispensable y elegimos la mejor hora para hacerla.
Estuvimos casi dos horas en la planta 70 de Top of the Rock. Cuando ya empezamos a notar mucho frío nos fuimos dirección al hotel.
Paramos en un súper para comprar algo de comida para cenar en el hotel.
Ya se acababan las vacaciones y terminábamos con una de las mejores vistas de Nueva York, desde el Top of the rock.
Día 8: Último día en Nueva York.
Suena el despertador a las 9:00.¡¡¡ Felicidades Rubén!!! Qué mejor sitio para celebrar un cumpleaños como es Nueva York.
Vamos en metro hasta West 4 st Station, parada cerca del Washington Park. Es un parque muy concurrido y es considerado como punto de encuentro y el centro de actividad cultural.
Destaca el arco en el centro del parque que conmemora el centenario de la toma de mando de George Washington como presidente de los Estados Unidos.
Fuimos a una tienda de Levi’s cerca de Washington Square y de ahí volvemos a Port Authority a comer.
Antes paramos en la famosa pastelería de Carlo´s Bakery, del programa el rey de las tartas. Compramos los famosos cannolis, una especie de rollitos rellenos de crema.
Nuestro avión salía a las 22:15, así que después de comer nos fuimos al hotel a terminar de hacer la maleta y a las 18:30 estaría una furgoneta del hotel esperando para llevarnos al aeropuerto de Newark.
Qué decir de Nueva York, de la ciudad que no duerme, que quien la visita quiere volver seguro, o por lo menos nosotros queremos volver.
Para visitar Nueva York a fondo se necesitaría 1 mes entero o más, pero para un primer contacto con la ciudad nos cundió mucho los días.
Deja una respuesta