Los preparativos para un viaje a Japón por libre parece complicado pero no lo es.
En mi opinión, es un país que nos llevan años de diferencia en cuanto a transporte, puntualidad, organización y limpieza (no entraremos a debate en otros temas en los que no estoy de acuerdo en cómo actúan).
Que no os eche para atrás el tema del idioma. La mayoría de los letreros están también en inglés. En los hoteles y estaciones de metro y autobús hablan en inglés. En la mayoría de los restaurantes tienen la carta en japonés, pero en el escaparate tienen los platos hechos de cera. Nosotros les hacíamos una foto y se la enseñábamos al camarero.

Empezamos a preparar el viaje con casi un año de antelación. Así, tuvimos tiempo de comparar hoteles, reservar y cancelar varias veces. Cambiamos varias veces la ruta hasta repartir los días en cada ciudad para ver lo máximo posible.
En este post os queremos contar cómo preparamos la ruta, por qué reservamos unos hoteles y no otros. Además os contaremos que aplicaciones os vendrán muy bien para vuestro viaje.
Antes de nada os dejamos todos los posts que tenemos de Japón. Haz click aquí.
🌸CUAL ES LA EPOCA QUE ELEGIMOS PARA VISITAR JAPÓN
Teníamos claro que no queríamos ir a Japón en verano con Aria tan pequeña. Allí en verano hace muchísimo calor y muchísima humedad. En esta época podíamos haber estado en Japón más días, pero preferimos ir en marzo.
Una de las razones por las que elegimos marzo es porque Aria todavía no había cumplido 2 años y así nos ahorrábamos su billete de avión.
Además, en marzo-abril se produce el llamado Hanami, el florecimiento de los cerezos, un espectáculo para el ojo que no te puedes perder si tienes la oportunidad de ir a Japón en estos meses.

CUANTOS DÍAS SE NECESITAN PARA VISITAR JAPÓN
Todos los que puedas. Cuando organizamos el viaje, sabíamos que 10 días completos en Japón iban a ser pocos. Aunque los aprovechamos al máximo, y no nos dejamos nada de lo que llevábamos en el itinerario, lo mejor es ir mínimo 15 días.
Nos quedamos cortos de días en Tokio. Solo estuvimos dos días y medio y no pudimos hacer ninguna excursión.
📄DOCUMENTACIÓN Y VISADO
Para viajar a Japón desde España solo se necesita el pasaporte en vigor y con una validez que cubra toda la estancia.
Desde España no hay que pagar visado y lo máximo que se puede estar en el país son 3 meses.
💉 VACUNA CONTRA LA ENCEFALITIS JAPONESA
Muchos me habéis preguntado si hemos vacunado a Aria de esta enfermedad.
La encefalitis japonesa es una infección del sistema nervioso central que se manifiesta por fiebre elevada, vómitos, dolor de cabeza y somnolencia.
Esta infección se transmite por la picadura de un mosquito.
El riesgo para el viajero es muy bajo, pero se debe evitar visitar zonas rurales del Sudeste asiático, Pacífico Occidental y Norte de Australia en época de transmisión ( monzones).
Si tu viaje es en época de monzones, vas a visitar zonas rurales de Japón, o tu viaje va a durar más de un mes, es conveniente vacunarse de esta enfermedad.
En España existe la vacuna IXIARO y se puede aplicar desde los 2 meses.
No está incluida en el calendario de vacunación ni entra dentro de la seguridad social.
Nuestro viaje a Japón tuvo una duración de 10 días, no fuimos a zonas rurales ni hicimos acampadas y demás, por lo que decidimos no vacunarnos ni vacunar a Aria de esta enfermedad.
Si tenéis dudas, podéis llamar a la unidad de medicina tropical y del viajero o acercaros al Hospital Carlos III, donde os darán toda la información.
TARJETA JAPAN RAÍL PASS PARA MOVERTE POR EL PAIS
Se trata de una tarjeta, que sólo se puede adquirir por internet y antes de llegar a Japón. Te permite recorrer todo el país en los famosos tren bala o Shinkansen, además de la línea de metro Yamanote en Tokio y de algunos autobuses de Kyoto.

Nosotros los compramos en la página www.jrailpass.com. Tienen una validez de 7, 14 o 21 días.
Esta tarjeta la puedes utilizar en trenes de larga estancia, regionales, trenes bala (excepto los llamados nozomi y mizuho) , el ferry hasta Miyajima y algunos autobuses en Kyoto.
Una vez la compras por internet tienes 3 meses para activarla en Japón.

Lo que te llega a casa no es la tarjeta en si. Cuando llegas a Japón tienes que validarla en una de las oficinas que hay en los aeropuertos o en las principales estaciones de tren.
En estas oficinas, presentando tu pasaporte, te darán la tarjeta jr pass con el día de comienzo y finalización.
Muy importante no perder la tarjeta, pues no hay manera de reponerla ni de hacer otra nueva.
Para los trenes bala puedes reservar asiento en el mismo día o con antelación.
Nosotros lo hicimos para el trayecto de Tokio a Miyajima ya que era el recorrido más largo que íbamos a hacer.

En los demás trayectos no reservamos asientos y siempre, excepto en un tramo de Kyoto a Osaka, fuimos sentados.
🚆COMO MOVERTE EN CADA CIUDAD
Tokio es la ciudad más grande del planeta pero con una red ferroviaria excepcional. Tiene 13 líneas de metro que, junto con la línea Yamanote (incluida en el jr pass), es la forma más rápida de desplazarse por la ciudad.

La puntualidad y la frecuencia de los trenes es un modelo a seguir para el resto del mundo.
Nuestra gran preocupación era si nos íbamos a enterar de cómo movernos por las diferentes líneas de metro.
No es nada difícil. Pese a que asusta ver el plano de metro, es muy fácil moverse y todo está muy bien indicado.
Hay que tener en cuenta que hay dos redes distintas con billetes diferentes, Tokyo metro y Toei.
Para no tener que estar pendiente de en qué red de metro estás, lo mejor es comprar los tickets válidos para un día. En estos billetes están incluidas las dos líneas y puedes subirte al metro tantas veces como quieras.
El billete para un día y para las dos redes es de 900 yenes.
El billete sencillo cuesta desde 170 yenes hasta 310 yenes (según la distancia).
Para la ciudad de Kyoto la mejor manera de moverse es en autobús. Hay una buenísima red de autobuses y cubren prácticamente todos los puntos de interés de la ciudad.
Al igual que en Tokio, lo mejor es adquirir un billete válido para un día. El precio son de 600 yenes.
El billete sencillo son 230 yenes. Para niños mayores de 6 años, el precio es de 170 yenes.
CONECTADOS A INTERNET LAS 24 HORAS DEL DIA.
En la misma página donde compramos el Japan raíl pass también reservamos una pocket wifi para 10 días.
Es una de las maneras más efectivas de tener internet durante todo el día.
El coste fue de 55€ y se pueden conectar hasta 10 dispositivos diferentes.
Lo recogimos en el post office del aeropuerto de Narita. Junto con la pocket wifi viene una funda, el cargador y un sobre con sello y ya rellenado el campo de la dirección. El último día solo hay que depositar todo dentro del sobre y echarlo en un buzón.
💰CAMBIO DE DIVISA Y SACAR DINERO DE LOS CAJEROS
Antes de ir a Japón, leíamos en muchos blogs que en Japón casi todo se paga en efectivo. Y así es. Excepto los alojamientos y en los supermercados, todo se paga en efectivo.
Nosotros nos llevamos la tarjeta Bnext.
Es una tarjeta asociada a una de tus cuentas, donde puedes ir ingresando dinero en ella.

Tiene muchísimas ventajas.
.- retirada de efectivo del cajero gratis. Dentro de la zona euro 3 veces y fuera 3 veces con un límite de 500€.
.- te devuelve las comisiones de los cajeros en el momento o al día siguiente como mucho.
.- te hace el cambio de divisa tal como se encuentra en el banco central europeo
.- tienes descuentos exclusivos como en just eat, Netflix o ticketmaster.
🏨ALOJAMIENTO EN JAPÓN
Es una de las grandes dudas que tuvimos al planificar nuestro viaje a Japón. En que zona de cada ciudad alojarnos.
Para Tokio, la mejor opción es buscar alojamiento cerca de una boca de metro para no perder tiempo.
Si el alojamiento está cerca de alguna de las paradas de la línea Yamanote mejor que mejor. Esta línea une los puntos más turísticos de la ciudad y, como hemos mencionado antes, entra con la tarjeta jr pass.
Tras mucho buscar y buscar, decidimos reservar el alojamiento en El Barrio de Asakusa. El hotel Apa Asakusa Tawaramachi se encuentra a dos minutos de una boca de metro y a 5 minutos de la estación de Asakusa.
Decidimos alojarnos en esta zona por ser la más tradicional de Tokio y por encontrarse allí el santuario Senso-Ji.

Para la ciudad de Kyoto, lo mejor es buscar alojamiento en las inmediaciones de la estación central.
Nos costó mucho decidirnos en qué alojamiento quedarnos. Íbamos a estar 4 noches y queríamos un apartamento con cocina.
Al final nos decantamos por una casa tradicional japonesa a 20 minutos en autobús de la estación central.
Sí, lo sabemos, os estamos recomendando una zona céntrica y nosotros nos vamos a «la otra punta de Kyoto». Pero es que no encontramos ningún apartamento que mereciera la pena cerca de la estación central.
El alojamiento está en El Barrio residencial de Bentencho. Lo que nos termino de convencer de este alojamiento es que, a dos minutos andando, se encontraba una parada de autobús.
Desde esta parada podíamos llegar hasta la estación central de Kyoto, el pabellón dorado, el castillo de Nijo o el templo de Sanjunsangendo.
Os lo recomendamos al 100%.
Lo reservamos en Airbnb. El alojamiento se llama Machiya
Otra de las recomendaciones que os damos es que paséis una noche es la isla de Miyajima.
Hay muchas excursiones y tours desde Osaka o Kyoto, pero una de las mejores experiencias que tuvimos fue quedarnos solos en la isla cuando salió el último ferry.

Hay muy pocos alojamientos en Miyajima por lo que recomendamos reservar con bastante antelación (5-6 meses).
Nosotros nos quedamos en el Miyajima Guest house Mikuniya.
APLICACIONES MUY ÚTILES EN JAPÓN
La aplicación que más utilizamos estando en Japón, además de Google Maps, es la de hyperdia.
Es la mejor aplicación para moverte en transporte.

Poniendo la parada de salida y la de llegada, te calcula 5 posibles itinerarios de menor a mayor duración.
Viene muy bien para organizar los trayectos con el tren bala, incluso con unos días de antelación.
🧳 ENVIO DE MALETAS DE UN ALOJAMIENTO A OTRO
Cuando viajas con bebés se suelen llevar más bultos de lo normal. También, si vuestro viaje es de muchos días, lo mismo lleváis maletas de gran tamaño. Ir cargando con ellas durante todo el viaje y todos los trayectos puede ser muy engorroso.
En Japón existe el envío de maletas entre hoteles u oficinas de transporte.
El Servicio se llama takkyubin y puedes enviar las maletas por un precio muy económico. El logo es un gato negro con una máscara. Así os será más fácil identificarlo.
Suelen hacerlo en todos los hoteles. En nuestro caso, en Kyoto como íbamos a una casa, tuvimos que ir a la oficina a recoger la maleta, la cual se encontraba a 4 minutos andando del alojamiento.

Hay oficinas por todas partes, incluso vimos el logo en tiendas y supermercados.
Para el envío de una maleta grande de Tokio a Kyoto nos costó 16€. Así, para ir a Miyajima, sólo llevamos una maleta de mano.
Para el trayecto de Kyoto a Osaka fueron 12€.
Y hasta aquí todos los preparativos y consejos que os damos para vuestro viaje a Japón. Si tenéis alguna pregunta no dudéis en escribirnos.
Nota: si disponéis de días, podéis hacer alguna excursión desde Tokio. Nosotros no tuvimos tiempo y nos quedamos con muchas ganas.
Os recomendamos:
.- Sobrevuela Tokio en helicóptero.
💰DESCUENTOS
10€ de regalo al activar tu tarjeta Bnext. La mejor tarjeta para viajar, sin comisiones al sacar dinero de los cajeros y con el mejor cambio de moneda. Regístrate en la app a través del móvil o del ordenador y cuando actives tu tarjeta tendrás 10€ de regalo.
Civitatis: No es un descuento en sí. Si pincháis en el enlace y contratáis cualquier excursión, traslado o tour, nosotros nos llevamos una pequeña comisión.
AirBnb: 25€ de descuento para tu próxima reserva. Es la segunda página de alojamientos que utilizamos, sobre todo si viajamos con grupo de amigos. La mayoría de los alojamientos suelen tener cocina, un extra muy importante si quieres abaratar el coste del viaje.
Este descuento sólo es válido para nuevos usuarios, con alojamientos por importe superior a 65€ (no por noche, sino la reserva completa). El descuento se hace automáticamente cuando hacéis la reserva.
Puedes consultar los términos y condiciones aquí
Por cierto, recordaos que nosotros siempre viajamos con seguro de viajes de IATI. Nunca sabemos si nos va a pasar algo y más vale prevenir que curar. Si hacéis click en el siguiente enlace tendréis el descuento del 5% en vuestro seguro. Click aquí.
Si os ha gustado el post, y creéis que es útil para otras personas podéis compartirlo por las redes sociales. Así llegará a más gente y a nosotros nos hacéis mucho más felices.
Super interesante, se tendría que hacer un post igual para cada país. Nosotros si eramos los que pensábamos que seria complicado organizar el viaje a Japón, el idioma, la cultura, etc. No teníamos ni idea de la vacuna contra la encefalitis japonesa. Nos han dicho que es un país ideal para ir con peques. Si algún día vamos también intentaremos evitar el verano. Genial post 🙂
Muchisimas gracias por leer el post y me alegro que os sirva de ayuda. Japón es ideal para ir con niños y muy facil para moverse por el país en transporte publico.
Un saludo
Me encantan estos post tan informativos.
Tienen toda la información necesaria para organizar un viaje! No os imagináis las ganas que le tenemos a Japón jejeje
Muchisimas gracias por leernos.
Nos alegra que os guste y si teneis más dudas aquí estamos para lo que necesiteis.
Un saludo
La mejor información que he encontrado para organizar un viaje a Japón. Os lo digo en serio, los lugares a visitar es fácil conseguir información, pero hay cosas muy importantes de las que no había leído nunca nada. Lo de la vacuna, por ejemplo. No tenía ni idea. O lo de el envío de las maletas, está genial. Otra de las cosas que me parecen útiles es el consejo de buscar alojamiento cercano a la boca de metro, algo esencial en las grandes ciudades.
Tendré muy en cuenta las recomendaciones si tengo la suerte de ir en alguna ocasión. Es el sueño de mi hija mayor.
Hola Maria Jose.
Muchisimas gracias por tus palabras.
Nos ha encantado Japón y allí tuvimos varias dudas que ahora queremos que nos las tengais vosotros.
Espero veros pronto por Japón
Un saludo
No sabes lo bien que me viene este post!!!! Ahora mismo estoy con los preparativos para viajar a Japón. Ya me has resuelto algunas dudas sobre todo con la vacuna de la encefalitis japonesa.
Un abrazo
Hola Alicia
Que ganas de veros por Japon.
todo lo que necesites aquí estamos.
Un saludo.
¡Muy buenos consejos Alba para viajar a Japón de forma económica! Nos ha gustado mucho el artículo. Esperemos que pronto podamos viajar a Japón. Nosotros teníamos un vuelo ahora y nos lo cancelaron. Un saludo y buen fin de semana 🙂
Nosotros esperamos volver pronto también y seguir descubriendo Japón. Nos enamoro cada rincón que vimos.
Un saludo