Estamos con la cuenta atrás para el que será uno de los mejores viajes que vamos a realizar.
En poco menos de dos semanas, volvemos a subirnos a un avión, esta vez, rumbo a Islandia.
Cuando la gente nos pregunta cuál es nuestro próximo viaje, y decimos Islandia, nos preguntan ¿Por qué ese destino?
Otra pregunta es, por que vais en marzo si hace mucho frío??.
Sí, sabemos que en marzo hace frío. Mirando el mapa y, viendo que Islandia está al lado de Groenlandia, pensamos en el frío que vamos a pasar. Pero, leyendo varios blogs de viajes, hemos visto que “no es para tanto”. En esta época las temperaturas rondan unos 2-3 grados, aunque algún día tendremos temperaturas bajo cero. Iremos bien preparados en cuanto a la ropa, por lo que el frío será más llevadero.
Nosotros sólo contestamos que pongan en google «Islandia», y vean las imágenes de esta maravillosa isla. Así nos decidimos a visitar este lugar.
Nos vamos 10 días y recorreremos todo el país por la famosa carretera Ring Road. Esta vez no viajamos solos, nos acompañan dos amigos, Ramón y Patri.

Justo hace dos años que estábamos en India. Ahora, después de este tiempo, cambiamos de viaje. Del calor de India, nos vamos al frío de Islandia.
Ya tenemos todo preparado. Ruta, alojamientos, alquiler de coche…
No ha sido fácil organizar el viaje. Sabemos que serán muchos kilómetros en el coche, pero nos compensarán los paisajes que veremos.
Ya sabemos de antemano que es un país muy caro y que, en algún momento, nos será difícil encontrar algunas comodidades de las que estamos acostumbrados.
Al ser 4 adultos y un bebé, hemos decidido reservar apartamentos en vez de hoteles/albergues. Así también tendremos cocina, por lo que nos llevaremos comida desde Madrid.
En este post os contaremos los preparativos para un viaje a Islandia durante 10 días.
De momento no os pondremos los precios. A la vuelta del viaje os contamos todo el presupuesto, incluyendo lo que nos gastamos allí.

AVIÓN
Vuelo directo de ida Madrid – Reikiavik
Vuelo con escala en Oslo para el de vuelta. Reikiavik – Oslo – Madrid.
Los reservamos con 5 meses de antelación a través de la página de norwegian.
ALOJAMIENTOS
En la mayoría de nuestros viajes, reservamos los alojamientos a través de la página de booking. Lo que más nos gusta de esta página es la cancelación gratuita.
Sólo tenemos 10 días para visitar Islandia y hemos cambiado varias veces la ruta. Con la cancelación gratuita nos ha sido más fácil modificar el itinerario.
Nos alojaremos en 8 hoteles diferentes:
.- Elding Apartments. Está en Selfoss a 45 minutos en coche del círculo de oro.
.- Hof 1 hotel. Alojamiento en Hof durante 1 noche.
.- Hotel Stadarborg. Está en el pueblo de Breiodalsvik, en los Fiordos del Este.
.- Hotel Laxa. Apartamento que hemos reservado durante dos noches al lado del lago Myvant. A ver si tenemos suerte y podemos ver las auroras boreales, incluso desde la habitación.
.- Hotel Huni: Alojamiento en Blonduos. Estaremos una noche.
.- Grundarfjordur Guesthouse and apartments. Reservado en el pueblo de Grundarfjordur, en la península Snaefellsnes.
.- Blomasetrid Homestay. Está en Borgarnes. Nos alojaremos una noche
.- Bjork Inn Apartments & rooms. La última noche la pasaremos cerca del aeropuerto ya que al día siguiente el vuelo sale por la mañana.
En el banner de la derecha tienes 15€ de descuento para tu próxima reserva de alojamiento a través de booking.
ALQUILER DE COCHE
Para el alquiler del coche teníamos varias opciones:
- Coche utilitario o turismo.
- Alquilar un 4×4
- Alquilar una caravana.
Para nuestro viaje a Islandia en invierno, teníamos claro que queríamos alquilar un 4×4 (en este caso un Dacia Duster).
Esto ha encarecido un poco el presupuesto del viaje, pero creemos que merece la pena, pues en esta época muchas de las carreteras secundarias están cerradas, con nieve o placas de hielo.
Hemos alquilado dos 4×4 para ir más cómodos.
En Islandia cogeremos también un seguro a todo riesgo, además de la sillita para Aria. Hemos leído en varios blogs, como en el de www.brujaaroundtheworld.com que así baja la fianza de 2300€ por alquilar un 4×4.
Aprovechamos @brujaaroundtheworld a daros las gracias, junto a @myfamilytripshop, @cris_traveler_life, @2mundosencontrados y @detumanoporelmundo por todos vuestros consejos para este viaje
GUÍA DE VIAJE
En este viaje nos acompaña la guía de Lonely Planet.
EXCURSIONES
Desde Madrid hemos contratado la excursión de 3 horas a una cueva de hielo en el glaciar de Vatnajokull en la página de glacierguides.is
Las excursiones a las cuevas de hielo sólo se pueden hacer en invierno, hasta finales de marzo, primeros de abril.
Estamos justo en el límite, esperamos no tener problemas, jijiji.
También hemos comprado las entradas para las termas del Lago Myvant en la página de getyourguide.
Tenemos pensado hacer otras escapadas y excursiones que contrataremos allí directamente. Estas son:
.- Avistamiento de ballenas en Akureyri.
.- Blue Lagoon.
PREPARANDO LA MALETA. QUE NOS LLEVAMOS
Esta es la parte del viaje que más nos está costando organizar.
Facturamos dos maletas y además llevamos dos mochilas.
Ropa Térmica:
Llevamos varias camisetas y mallas térmicas que hemos comprado en el decathlon, además de gorros bufandas y guantes.
También llevamos unos pantalones impermeables que se ponen encima de los que llevas puesto. Son estos de amazon.
Hemos comprado en amazon unos guantes táctiles para el móvil, así no se nos enfrían las manos y podemos hacer alguna foto.
Chubasquero y cortavientos:
Especialmente para ir a la cascada de Seljalandfoss.
Calzado:
En mi caso, llevo dos botas:
.- unas impermeables para la nieve de decathlon
.- unas botas panamá Jack. No son Gore tex, pero sí waterflop. Mantiene muy bien el calor en los pies.
Crampones:
Imprescindibles ya que viajamos en invierno. Compramos estos en Amazon. Espero que hagan su función y, por lo menos, no nos resbalemos.
Comida
En casi el 100% de los blogs que hemos leído, comentan que la comida allí es muy cara. Por lo que, como la mayoría de los viajeros, nos llevamos parte de la comida desde Madrid. Sobres de sopas, pasta, embutidos, latas de legumbres… Todo esto va en nuestras maletas.
Además tenemos desayuno en la mayoría de los alojamientos, por lo que es una comida que nos ahorramos.
De todas, formas, pararemos en los famosos supermercados del Cerdito a comprar algo de bebida y pan.
PREPARANDO LA MALETA DE ARIA.
Es la primera vez que viajamos a un país con tanto frío. Cuando decidimos ir a Islandia en invierno, teníamos muchas dudas por como lo íbamos a llevar con Aria tan pequeña.
Pero, nos liamos la manta a la cabeza, y nos preguntamos, por qué no? Lo importante es abrigarse bien y abrigar a Aria.
Por ello nos llevamos toda su ropa de invierno: pijamas, leotardos, gorros, guantes, bufandas, bodies, camisetas, pantalones, buzos, abrigos, chaquetas impermeables y botas de agua.
Además le hemos comprado unas gafas de sol.

Al igual que nosotros, para Aria también llevamos su comida desde Madrid. Potitos de frutas y verduras, cereales y algunas galletas para comer entre horas.
Hemos comprado un calienta potitos que se enchufa al mechero del coche y así no tenemos que estar pendientes de buscar un lugar para que nos calienten los purés.
RESUMEN DE LA RUTA
Aquí os contaremos lo que tenemos planeado para cada día del viaje. Sabemos que no nos dará tiempo a ver todo y dependemos mucho de la meteorología. Pero nuestra intención es ver la mayor parte de las cosas que tenemos en el planning.
Día 1: Llegada al aeropuerto de Keflavik. Ir A Reikiavik, dar una vuelta y comprar en el supermercado. Probaremos los famosos perritos calientes en Baejarins Beztu Pylsur. Dormimos en Selfoss.
Día 2: Círculo de Oro. Dormimos en Selfoss
Día 3: de Selfoss a Hof parando en:
- Slejalandsfoss
- Cascada Gljufrabui
- Skogafoss
- Avión estrellado DC3 abandonado
- Acantilados Dyrholaey y Reynisdrangar Cliffs
- Playa negra de Vik
Día 4: de Hof a Breiodalsvik. A primera hora de la mañana haremos la excursión a la cueva de hielo. Después iremos a Svartifoss, la playa de los diamantes y el lago glaciar de Jokulsarlón.
Día 5: Fiordos del Este y después vamos a las cascadas de Hafragilfoss, Detifoss y Selfoss. Dormimos en una casita de granjeros al lado del lago Myvant.
Día 6: Este día también dormimos en la casa al lado del lago Myvant. Recorreremos la zona y acabaremos el día dándonos un baño en las termas del lago.
Día 7: Para este día tenemos la siguiente planificación:
- Cascada Godafoss
- Akureyri
- Valle de Oxnadalur
- Glaumbaer
Día 8:
- Hvitserkur
- Cascada y cañón de Kolugljufur
- Casas vikingas Eiriksstadir
Nos alojamos en la península de Snaefellsjokul
Dia 9: Recorremos la península de Snaefellsjokul hasta llegar a Borgarnes donde nos alojamos.
Día10: último día para relajarnos en Blue Lagoon e ir a nuestro alojamiento al lado del aeropuerto.
Día 11: Vuelo de vuelta Reikiavik – Oslo – Madrid.
Espero que este post os sirva de ayuda para vuestros futuros viajes a Islandia.
Si os ha gustado no dudéis en compartirlo por la redes sociales. Así llegará a más gente.
Muchísimas gracias por estar ahí. Sin vosotros esto no sería posible.
A continuación, como en todos los post, os dejamos varios descuentos para ayudaros a ahorrar en vuestros próximos viajes o escapadas.
10€ de regalo al activar tu tarjeta Bnext. La mejor tarjeta para viajar, sin comisiones al sacar dinero de los cajeros y con el mejor cambio de moneda. Regístrate en la app a través del móvil o del ordenador y cuando actives tu tarjeta tendrás 10€ de regalo.
Skyscanner: El mejor comparador de vuelos, además de alquileres de coches y alojamientos.
Rentalcars: Según el tipo de coche que elijas para tus vacaciones, tienen un descuento de hasta el 20%. Dicho descuento aparece directamente en la pantalla antes de contratarlo.
Civitatis: No es un descuento en sí. Si pincháis en el enlace y contratáis cualquier excursión, traslado o tour, nosotros nos llevamos una pequeña comisión.
101viajes: No es un descuento en sí. Si pincháis en el enlace y contratáis cualquier excursión, traslado o tour, nosotros nos llevamos una pequeña comisión.
AirBnb: 25€ de descuento para tu próxima reserva. Es la segunda página de alojamientos que utilizamos, sobre todo si viajamos con grupo de amigos. La mayoría de los alojamientos suelen tener cocina, un extra muy importante si quieres abaratar el coste del viaje.
Este descuento sólo es válido para nuevos usuarios, con alojamientos por importe superior a 65€ (no por noche, sino la reserva completa). El descuento se hace automáticamente cuando hacéis la reserva.
Puedes consultar los términos y condiciones aquí
Por cierto, recordaos que nosotros siempre viajamos con seguro de viajes de IATI. Nunca sabemos si nos va a pasar algo y más vale prevenir que curar. Si hacéis click en el siguiente enlace tendréis el descuento. Click aqui
Qué emocionantes son los preparativos de un viaje, ¿verdad? Y más si el destino es Islandia… Todavía no he tenido la oportunidad de ir, pero me parece un destino maravilloso. Me gusta mucho vuestra planificación porque hacéis una ruta por el país en lugar de quedaros solamente en una ciudad. Y aunque haga frío, merecerá la pena seguro! ¿Echáis de menos algún día más para añadir algún que otro destino?
Hola JUdith, muchisimas gracias por leernos y que te haya gustado. tenemos muchos sitios en la ruta para ver cada día, que seguramente no nos de tiempo. Nos hubiera gustado añadir al menos un par de días más pero no ha sido posible. Aún así aprovecharemos este viaje a Islandia al máximo.
Un saludo
Hola Alba! Me parece muy interesante este post. Cada vez nos entran más ganas de conocer Islandia pues, a pesar del frío, por lo visto ofrece unos paísajes de ensueño … Y nosotros también hemos leído que al final el bastante llevadero. Este tipo de post ayudan a orientarse para preparar el viaje y tomar buenos consejos si un día preparamos el nuestro. Esperaremos ver la info sobre los precios y todas las demás cositas que nos contéis! Gracias por el post! Good job! Un abrazo família 🙂
Muchísimas gracias Lourdes por tus palabras y por leernos. Tenemos muchísimas ganas de estar ya en Islandia. Os lo iremos contando y aen cuanto lleguemos nos ponemos con la ruta y presupuesto del viaje.
Un besazo
¡Hola! Muy buena vuestra respuesta jaja, les vais a dejar con la boca abierta cuando enseñéis fotos de vuestro viaje. La verdad es que Islandia es una país para disfrutarlo a tope, por lo que llevar a cabo unos buenos preparativos es imprescindible para poder hacerlo. Pero sobre todo es un momento muuuy emocionante! Cuando nos animemos a ir a Islandia tendremos en cuenta vuestras recomendaciones, ya vemos que un plan organizado, un 4×4 y un buen seguro de viajes es imprescindible. Gracias por compartir esta info 🙂
Hola Claudio:
Perdona por la tardanza en contestar y muchas gracias por seguirnos.
Ha sido un viaje muy completo y maravilloso, pese a que dos días no pudimos cumplir el itinerario. Recomendamos Islandia al 100%.
Un saludo y muchísimas gracias por leernos.
Qué pasada tiene que ser Islandia! Y los preparativos del viaje, se disfrutan muchísimo verdad? Con toda la ilusión y las ganas! Lo tenéis todo súper planeado!! Pasadlo genial familia! 🙂
Muchismas gracias por leernos y por seguir nuestro blog.
Islandia nos ha encantado y tenemos claro que volveremos muy pronto. esta vez queremos conocer Islandia en verano, cambiar de paisajes. Es increíble, hemos venido enamorados de este país.
Un saludo
Estoy organizando mi propio viaje a Islandia y toda ésta información me viene que ni caída de cielo! Muchísimas gracias por compartir vuestras averiguaciones para poder completar un viaje de ensueño. GRACIAS!
Hola!!!!
Muchísimas gracias a ti por leernos. Ha sido un viaje genial. Islandia tiene mucho que ofrecer y seguro que te encantará como a nosotros.
Hemos venido enamorados de Islandia.
Un saludo
Islandia es un lugar que me encantaría conocer, amo el frío y comparto muchas cosas por hacer con este post. Es una buena practica contar el viaje antes y luego que nos cuenten la experiencia después, no siempre se cumple el itinerario al 100% como por no decir que siempre cambian los planes durante el camino. Así que estaré super atenta a que nos cuenten cada detalle de su viaje ya vivido. Muchas gracias, se que este itinerario servirá para muchas personas.
Un abrazo.
Hola Sthephanie:
Muchisimas gracias por seguirnos. Debido al tiempo no hemos podido hacer el itinerario al 100%, pero ya estamos preparando los posts para contaros todo lo que hemos visto y disfrutado en Islandia.
Un saludo
Pues sí que tenéis todo bien atado, así da gusto. Islandia no es un país muy grande por lo que con diez días bien aprovechados creo que vais a poder ver bastante 🙂 Ya nos contaréis, es un país que me llama mucho. ¡Mucho éxito!
Hola Sergio:
Si nos ha dado tiempo a ver muchas cosas, aunque el tiempo no acompañó en dos de los días. Islandia merece mucho la pena. estamos deseando volver, esta vez en vez de ir en Invierno, iremos en verano, para ver otro paisaje totalmente diferente.
Un saludo
Hola! Nos vamos a Islandia a principios de Octubre y me preocupa mucho el calzado. Me voy a llevar unas zapatillas de senderismo goretex pero la verdad es que son muy finas… no sé si aún así, como son de gore tex, mantendrán el calor… El caso es que había pensado en llevarme un segundo calzado, unas panama Jack normales (no las forradas en pelillo blanco). ¿Te fueron bien? ¿Pasaste frío? Tampoco debe ser muy buena idea estrenarlas allí , ya lo sé… pero es que no tengo calzado mejor y no me lo voy a poner en España en septiembre… jjaja
Consejo plis!!!!
Muchas gracias y genial post!
Hola fani, perdona por la tardanza.
No te preocupes por el calzado. En octubre no hará tanto frío, lo único que pueda llover. En marzo Yo me lleve unas panama jacks ( aunque las mias si tenían pelito por dentro) en octubre no creo que haga falta.
Yo las estrené allí directamente y no tuve problema. Aunque si pudieras ponértelas aunque fuera solo por casa o por el portal para ir viendo como te estan.
Además nosotros nos llevamos unas de nieve, pero creo que en la época en la que vas no hará falta.
Las compramos en el decathlon, unas típicas de nieve ( las más baratas) con borrego por dentro.
No te agobies por el calzado, lo importante es que vayas cómoda y sin son de goretex sin problema
Espero que te haya ayudado, de todas formas cualquier duda aquí estamos
Un saludo
Hola Alba, necesito ayuda, estoy muy agobiada preparando el viaje. Voy a Islandia del 16 al 26 de noviembre, el tiempo imagino que puede ser parecido. Los camprones os fueron efektivos?? Hemos alquilado una kangoo camper para viajar y dormir en ella, me recomendarias coger una 4×4??
Gracias por la ayuda
Hola Aintzane, perdona por el retraso.
creo que el tiempo es similar al que tuvimos nosotros. Llevamos los crampones pero al final no los utilizamos. A lo mejor los tenéis que utilizar en la subida a la cascada de Svartifoss. Cuando nosotros subimos no estaba helado el camino, pero si vi fotos en las que había nieve.
Si hacéis alguna excursión por los glaciares, os dan ellos los crampones.
Si vuestro recorrido es por la N1, no os preocupéis por el coche. Todos los coches allí, ya sea verano o invierno llevan ruedas de invierno. Y, seguramente, no podéis acceder a las carreteras de interior porque estarán cortadas por el tiempo.
Si dais la vuelta a la isla, tened mucho cuidado en la zona de los fiordos del este. Tengo un post en el blog para que os hagáis una idea del temporal que nos pilló y que es normal que haga ese tiempo por allí.
En ningún blog leímos nada de esto, pero mucha gente luego me escribió contándome que les había pasado lo mismo. Aún así con la camper y las ruedas que lleva valen para esta carretera.
espero haberte ayudado, todo lo que necesites, aquí estamos
un saludo