Os presentamos a Raquel Monasterios, venezolana, médico pediatra que ama viajar.

Está detrás del blog www.todoesunviaje.com

Todo lo que leerás en su blog viene con los consejos de una doctora para, como dice Raquel, vayan y vengan enteritos.
Este amor por los viajes en todas sus formas no es algo nuevo. Le viene desde pequeña, gracias a los fines de semana en la playa y los paseos con su familia, a los viajes con el coro, los scouts y los WorldMun.
En el camino se dio cuenta de que aparte de todo eso, le gustan las fotos, escribir y todo lo audiovisual, por lo que decidió empezar a plasmar sus viajes en su blog como una manera de alejar el estrés.

Comenzamos, ahora sí, con las preguntas que le hemos realizado. Espero que os guste.
1.- ¿Por qué decidiste escribir un blog?
Bueno, creo que la razón principal es que siempre me ha gustado echar cuentos. Si alguien está dispuesto a escuchar, yo hablo, y si es sobre alguna experiencia, más aún. Tenía que encontrar cómo usar la curiosidad que tengo por la comunicación y lo audiovisual, siendo totalmente distinto de mi profesión, que es la medicina.
Así que bueno, pensé en hacer el ejercicio de poner esos cuentos por escrito para dejar de atormentar a mis amigos y que quedaran registrados por si le podían ser útiles a alguien que quisiera ir al mismo sitio luego. Incluso si nadie los leía, por lo menos que los leyeran mis nietos y pensaran que su abuela era interesante. Un día me puse a juntar las fotos, a revisar las bitácoras y a hacer memoria y empecé a escribir. Me gustó mucho la idea también de compartir con la gente, que aún y cuando no puedas viajar geográficamente todo el tiempo (como yo, que viajo en vacaciones o fines de semana) siempre puedes hacer pequeñas cosas para sentirte de viaje. De hecho, de ahí viene el título del blog y me permite hablar de varias cosas, no solo de bitácoras y rutas.
2.- ¿Cuándo te diste cuenta de tu pasión por viajar?
Creo que siempre lo disfruté, porque mis papás nos llevaban a viajar mucho por el país, pero la pasión la hice consciente cuando empecé a planificar mis propios viajes en la universidad y a darme cuenta de que incluso durante la etapa de la investigación y planificación disfrutaba muchísimo.

3.- ¿Qué nos puedes recomendar del lugar dónde vives (Venezuela)?
¡A Venezuela la recomendaría casi entera! Aunque se puede desarrollar muchísimo más turísticamente, y en estos momentos quizás no es muy atractiva para muchos por los problemas que tenemos, es el paraíso de los deportes de aventura y de la naturaleza.
Creo que lo más famoso es el Salto Angel, Roraima y Los Roques, pero me encantaría que todos conocieran Ologá para que vieran el Relámpago del Catatumbo, Mérida para que suban el Humboldt y vean nuestra nieve, cualquiera de las playas, la comida de Maracaibo y los tambores de San Juan.


Apunte: os dejamos el link directo a varias entradas del blog de raquel donde os cuenta qué ver en Venezuela
4.- ¿Playa o montaña?
Esa es una decisión que nunca he tenido que tomar de forma definitiva, porque todo depende de mi estado de ánimo. Hay veces que me provoca meter los pies en la arena mientras me como una empanada y oigo el mar.
Otras veces quiero montarme el morral al hombro o meterme en una cabañita con frío. También me ayuda que en mi país hay de las dos opciones a menos de una hora de distancia de donde vivo.
5.- ¿Sueles probar la comida típica del lugar que visitas?
Uff, ¡La típica, la no típica, la que sea! Comer es una de las cosas que más disfruto y me parece que es una muy buena forma de acercarse a la cultura de los sitios a donde voy. No solo eso, sino que la comida te conecta con la gente. Últimamente estoy sufriendo porque tengo alergias alimentarias y eso ha limitado un poco la cantidad de cosas que puedo comer por ahora pero si es por mi, ¡Como lo que sea!
6.- ¿Has hecho alguna locura viajera?
Jajaja, a ver, ¿Qué podría calificar como una locura viajera? Creo que haber escogido un destino poniendo un dedo al azar en un mapa califica como locura, aunque suene cliché. También decidir de un día para otro que me quería ir a Buenos Aires un tiempo y comprar el pasaje, o irme a Perú con menos de 400 dólares por casi un mes. De todo salieron historias excelentes.

7.- ¿Cuál fue tu primer viaje fuera de Venezuela?
Estoy casi segura de que fue a los Estados Unidos; fui a Atlanta y a Disney con mis abuelos cuando tenía 5 años, y es genial porque me acuerdo muchísimo de todo aunque estuviese pequeña. Ahora, mi primer viaje sin familia fue a Finlandia, y fue importantísimo: creo que ahí realmente se despertó el monstruo viajero.
8.- ¿Qué destino repetirías una y otra vez?
Aquí me temo que no tengo una respuesta muy original, pero es que no hay manera de responder otra cosa que no sea Nueva York. ¡La amo y podría ir todas las veces del mundo! Creo que estoy enamorada de su espíritu.

9.- ¿Has cumplido tu sueño viajero?
Mi sueño viajero es vivir en un sitio en donde pueda viajar muy seguido, a muchos sitios y muy barato, así que no. Todavía lo tengo pendiente.
10.- ¿Cuál ha sido tu último viaje?
Estuve por Estados Unidos, paseando con mi familia por Miami, Boston y Nueva York. Pero como yo soy fiel defensora de que todo lo que uno hace es un viaje mientras te ayude a cambiar y mejorar, también les puedo decir que este año estoy intentando aprender a cocinar y a hablar francés.
11.- Cuéntanos alguna anécdota divertida que te haya pasado estando de viaje.
Seguro mis amigos leen esto y dicen “ahí va ésta contando esa historia otra vez” jajaja pero bueno. Siempre me acuerdo de que caminando por Estambul a mi amiga le preguntaron que cuántos camellos aceptaba ella por mi. Yo asumo que era en broma, ¡Pero igual salimos corriendo!
Otra que me viene a la mente es que hace unos años, estaba en Argentina durante las olimpiadas, y la final de fútbol fue Brasil vs. Argentina. La pasamos divino, porque además, Argentina ganó. Total que al día siguiente fuimos a ver ballenas en Puerto Madryn. Ese día había varios viajes de egresados haciendo el mismo paseo, pero todo el mundo hablaba era de la final, hasta el guía mientras buscaba las ballenas. Yo asumo que por como me veo (soy morena de pelo rulo) los muchachos habrán pensado que yo era brasileña y cuando vieron hacia donde estaba yo con mi grupo, se hicieron señas y sacaron banderas, cantaban canciones de barra de fútbol y hasta sacaron un balón para dominarlo haciendo bromas sobre Brasil.
Me reí un rato largo hasta que entendí. Con mi mejor cara y en perfecto venezolano les dije: “chamo, disculpa ¡Pero soy de Venezuela! Felicidades igual por el campeonato, jugaron súper bien”. Las caras de vergüenza de los ‘pibes’ no fueron normales y yo no aguantaba la risa, mientras recogían el balón y las banderas y me decían “perdoná morocha, qué vergüenza” jajajaja.
12.- Como médico, qué consejo nos puedes dar a la hora de viajar. Medicamentos que llevar, cómo actuar en caso de alguna emergencia…
Creo que el consejo más responsable es que contraten siempre un seguro de viajes, y que se conozcan ustedes mismos y a las personas que viajan con ustedes. Suena un poco raro, pero conocer las alergias o las enfermedades de tu grupo puede salvarles la vida en un momento difícil. Hay dos cosas que todo el mundo debería saber: cómo dar RCP y cómo hacer la maniobra de Heimlich por si alguien se está ahogando. Vacunarse es primordial, y llevar un equipo pequeño de primeros auxilios también.
Apunte: os dejamos el link directo a varios posts relacionados que las medicinas que debes llevar en la mochila y primeros auxilios.
Hasta aquí una nueva entrevista. Muchísimas gracias Raquel por colaborar en esta sección y hacer que la gente te conozca un poquito más.
Excelente entrevista! He leido el blog de Raquel y me alegra leerla desde otro punto de vista.
Muchísimas gracias!!
Es otra forma de conocer un poquito más a grandes blogueros!!
Un saludo
Muy buen la información, muchas gracias por compartirlo!
Muchísimas gracias a ti por leernos. Un saludo
Hola quisiera poder contactarme contigo por medio de correo electrónico pero no me permite. Gracias 🙂
Hola Indira. Mi correo es alba2206@hotmail.com
Un saludo