Nos costó bastante hacer el itinerario y ruta por Japón.
Íbamos pocos días, y queríamos ver muchas cosas. Un viaje ideal para recorrer Japón sería de mínimo 14 días.
Nosotros teníamos solo 10 días completos, por lo que, desde el primer momento, decidimos no hacer excursiones fuera de las ciudades.
Luego tocó distribuir los días para cada ciudad. Teníamos claro que queríamos conocer Tokio, Kyoto y Miyajima.
Una vez reservamos los vuelos (llegábamos a Tokio y volvíamos a Madrid desde Osaka), el itinerario quedó de esta manera
Días 1,2 y 3.Tokio
Día 4: Miyajima
Días 5, 6, 7 y 8. Kyoto
Días 9 y 10. Osaka.
Nos acostumbramos pronto al horario de Japón y no tuvimos jet lag. Así que desde el primer día aprovechamos al máximo.
Si disponéis de más días, podéis añadir alguno más a Tokio. Disfrutar más de la ciudad (a nosotros 3 días se nos hizo muy corto y poco tiempo), y así hacer alguna excursión a Kamakura, Nikko o el Monte Fuji.

DÍAS 1,2 y 3. TOKIO
Alojamiento. APA hotel Asakusa Tawaramachi.
Creemos que 3 días es poco para conocer la ciudad más grande del mundo, pero estuvimos lo suficiente para darnos cuenta de que esta ciudad ha pasado a ser una de nuestras favoritas.
Nos alojamos en El Barrio de Asakusa, El Barrio más tradicional de la capital de Japón. A 10 minutos andando del alojamiento se encuentra el templo Senso ji. Al tenerlo tan cerca del alojamiento no dudamos en pasar varias veces por él.
El primer día lo dedicamos a este barrio, Asakusa, y después pasamos la tarde en El Barrio de Akihabara (a 25 minutos andando).

Lo mejor de visitar este barrio es que era domingo, y cierran la calle principal al tráfico hasta las 17:00. Si te gustan los videojuegos y El manga, este es tu barrio.
El segundo día empezamos a visitando El Barrio de Shinjuku. Es, junto con Shibuya, uno de los barrios más cosmopolitas.
Nos acercamos al edificio del Gobierno metropolitano. Tiene un mirador gratuito desde donde puedes ver el Monte Fuji si el día está despejado, como el que tuvimos nosotros.

A continuación y, tras 30 minutos andando, llegamos al parque Yoyogi, famoso por estar dentro el Santuario Meiji.
Desde aquí nos acercamos a la famosa calle Takeshita, en el barrio de Harajuku. Es una calle peatonal, donde se reúnen los jóvenes, sobre todo en fines de semana. Es uno de los mejores sitios para disfrutar de un Crepe.

Atravesamos la calle Takeshita entera hasta llegar al barrio de Shibuya. Lleno de centros comerciales, lo mejor es visitar este barrio al anochecer. En Shibuya se encuentra el cruce más transitado del mundo. Se compone de 5 pasos de peatones sincronizados. Hay varios miradores para ver este cruce. Para nosotros, el mejor es el que se encuentra en el centro comercial Magnet by Shibuya 109. La entrada es gratuita, pero si te quieres hacer una foto «a solas» son 5€.

Terminamos el día montando en el tren sin conductor hasta Odaiba para ver el atardecer. Odaiba es la isla artificial de Tokio.
Aquí se encuentra el centro comercial Diver City Tokio, conocido por su Gundam a tamaño real.
En Odaiba también está la réplica de la estatua de la Libertad.

El tercer día volvimos al barrio de Shinjuku y al barrio rojo (kabukicho).

Desde aquí, en metro, fuimos hasta el templo zojoji y Tokio tower.

Por la tarde quisimos despedirnos de Tokio volviendo al barrio de Akihabara, uno de los que más nos gustó. Por la noche fuimos al templo sensoji. Así pudimos visitar este templo sin apenas gente.
DÍA 4. Tokio – Miyajima.
Alojamiento. Miyajima guest house mikuniya.
El día de antes activamos la Japan raíl pass de 7 días y reservamos los asientos en el primer tren que salía dirección a Miyajima. En el siguiente enlace os contamos un poco más de la tarjeta Japón Rail pass
Llegamos a la isla a las 12:30 del mediodía y estuvimos recorriendo Miyajima durante toda la tarde.

Fue lo mejor que pudimos hacer, quedarnos a dormir en Miyajima. Sobre las 19:00 sale el último ferry (incluido el trayecto en la jr pass). A partir de esa hora, Miyajima se queda desierta y pudimos disfrutar de ella sin apenas gente.
Nota. A partir de junio de 2019 empiezan las obras en el torii y durarán hasta finales del 2020.
DÍAS 5, 6, 7 y 8 Kyoto
Alojamiento. Machiya Guest House in Bentocho. Lo reservamos en la página de Airbnb
Si le podemos poner alguna pega a Kyoto, es que los templos y lugares más turísticos están muy alejados unos de otros. Para recorrer la ciudad, lo mejor es hacerlo en bus. Tiene una amplia red de autobuses que conectan con los puntos más turísticos de la ciudad.
A dos minutos de nuestro alojamiento teníamos una parada con varias líneas. Con ellas podíamos llegar hasta la estación de tren de Kyoto, el pabellón dorado, el templo sanjusangendo y el pabellón de plata entre otros.
El primer día llegamos desde Miyajima a Kyoto por la tarde. Fuimos a recoger la maleta que habíamos enviado desde Tokio (Os lo contamos con más detalle aquí) y aprovechamos a hacer compra ya que en nuestro alojamiento teníamos cocina.
El segundo día (correspondiente al día 6 del viaje) nos levantamos muy pronto y nos fuimos a conocer Fushimi Inari y Nara.
Yo creo que es lo que más nos gustó de Kyoto.
Llegamos a Fushimi Inari a las 7:30 de la mañana para poder visitarlo sin apenas gente. El madrugón mereció la pena. Recorrer los toriis sin gente hizo que el lugar no perdiera el encanto.

Desde Fushimi Inari tendríamos 40 minutos hasta llegar a Nara.
Nara dispone de muchísimos templos y santuarios, por lo que recomendamos pasar aquí el día entero. Nosotros sólo teníamos medio día, así que nos fuimos directamente a ver el templo Todaiji.
Antes habíamos pasado un rato entretenido dando de comer a los ciervos.

Desde Nara, nos fuimos a la otra punta de Kioto para visitar el famoso pabellón dorado o kinkakuji. Fue un poco paliza pero era el único momento que veíamos factible visitarlo. Este templo se encuentra alejado de cualquier otro lugar turístico.

Fue un acierto ir por la tarde ya que apenas había gente. Cierra a las 16:00.
En el tercer día de Kyoto tocaba visitar los templos del este, la parte norte.
Primero fuimos a visitar el castillo de Nijo, ya que se encontraba a 10 minutos andando del alojamiento.
Recorrimos el castillo de Nijo por dentro, destacando sus salas de tatami con puertas correderas al estilo japonés, muy bien decoradas. Después dimos una vuelta por su gran jardín.
Desde aquí cogimos un autobús hasta Ginkakuji (a 20 minutos en el autobús número 204)
El pabellón de plata no es tan impresionante como el pabellón dorado, pero su jardín zen invita a pasear detenidamente admirando todo el alrededor.
La intención de este día era recorrer el camino del filósofo pasando por varios templos. Cambiamos de idea ya que el tiempo no acompañaba, hacía mucho frío y los cerezos no estaban en flor que es lo que hace bonito este paseo. A esto se sumó que nos quedamos sin dinero en efectivo y tardamos muchísimo en encontrar un cajero.
Nota: todas las tiendas 7 eleven tienen cajeros ATM donde se puede sacar dinero.
Nosotros utilizamos la tarjeta Bnext, que te devuelven las comisiones de los cajeros y bancos. Puedes sacar con ella hasta 3 veces fuera de Europa y un máximo de 500€.
Por esta razón decidimos ir desde el templo Ginkakuji hasta Jingumae torii Gare en el autobús 100.

Cerca de jingu torii Gante se encuentra el templo Heian shrine.
Como nos sobraba tiempo aprovechamos para visitar El Barrio de Gion, famoso por sus gheisas y maikos. Fuimos andando desde el templo Heian Shrine. Tardamos unos 40 minutos.
En este barrio se encuentra la calle Pontocho, llena de restaurantes y con mucho encanto.
La calle donde podéis encontrar a gheisas a partir de las 18:00 se llama hanamikoji dori Street. Este día no tuvimos suerte así que lo intentaríamos al día siguiente.
Para el último día en Kyoto dejamos los templos del este de la zona sur.
Desde la parada de autobús que teníamos al lado de la casa nos fuimos al templo sanjusangendo. Abren a las 09:00.
Es un templo budista en el cual se encuentran 1000 estatuas de madera y cubiertas con hojas de oro perfectamente alineadas.
Además este templo alberga una gran estatua de la diosa Kannon. No se pueden hacer fotos en el interior del templo, así que os dejamos una foto de su jardín zen.

Desde este templo fuimos andando hasta el plato fuerte del día, Kiyomizu Dera. Si no queréis ir andando, podéis coger el autobús 100 que os lleva de puerta a puerta.
El gran pabellón de Kiyomizu dera está en obras (marzo de 2019). Aun así merece mucho la pena su visita. La entrada cuenta 400 yenes.
Bajamos andando por las famosas calles de ninenzaka y sannenzaka hasta llegar al templo de Ryozen Kannon.

No es muy turístico y está al lado del templo Todai. Es uno de los templos que más nos gustó. Es un monumento dedicado al soldado desconocido, en el que no pasa desapercibida la figura de Kannon. Puede verse muy fácilmente desde mucha distancia.
La entrada son 300 yenes e incluye una varita de incienso.
Llegamos a nuestra última visita, el santuario Yasaka. Os recomendamos dedicarle tiempo a este santuario. La visita principal es el patio central, pero este lugar tiene multitud de pequeños santuarios yashiro y un montón de rincones excepcionales.
Desde aquí volvimos a la calle donde se suelen ver a las gheisas y maikos yendo a las casas de té.
Y así terminamos nuestro último día en Kyoto. Viendo a 5 Maikos y 1 Gheisa.

DÍAS 9 y 10. Osaka
Alojamiento en Osaka. Kamon hotel Namba
La última ciudad que visitamos de Japón fue Osaka. Al tener pocos días vimos una buena opción entrar al país por una ciudad y volver a Madrid desde otra, Osaka.
Nos llevamos un buen recuerdo de Osaka. Leímos poco de ella y para nada nos la imaginábamos así.
Visitamos el famoso letrero del corredor de Glico en dotombori y fuimos a la calle Shinsekai y la torre Tsutenkaku.

No nos dio tiempo a visitar el castillo de Osaka. Si disponéis de tiempo, no dudéis en acercaros. Tiene que ser espectacular.
Y hasta aquí nuestra ruta de 10 días por Japón.
Si tenéis alguna duda nos podéis enviar un mensaje. Y si os ha gustado el post, podéis compartirlo por las diferentes redes sociales. Así llegará a más gente y nos ayudaréis con el blog.
DESCUENTOS
A continuación, como en cada post, os dejamos varios descuentos para que vuestros viajes sean más baratos y así también ayudarnos a nosotros a seguir con este gran proyecto.
Si te gusta este post, no dudes en compartirlo en las redes sociales.
5% de descuento en la Tarjeta SIM de Holafly. Es una tarjeta SIM para tener internet a cualquier país que viajes.
Hoteles H10. De los mejores hoteles para alojarte. Hasta 25% y cancelación gratuita
Rentalcars: Según el tipo de coche que elijas para tus vacaciones, tienen un descuento de hasta el 20%. Dicho descuento aparece directamente en la pantalla antes de contratarlo.
Civitatis: No es un descuento en sí. Si pincháis en el enlace y contratáis cualquier excursión, traslado o tour, nosotros nos llevamos una pequeña comisión.
101viajes: No es un descuento en sí. Si pincháis en el enlace y contratáis cualquier excursión, traslado o tour, nosotros nos llevamos una pequeña comisión.
AirBnb: 25€ de descuento para tu próxima reserva. Es la segunda página de alojamientos que utilizamos, sobre todo si viajamos con grupo de amigos. La mayoría de los alojamientos suelen tener cocina, un extra muy importante si quieres abaratar el coste del viaje.
Este descuento sólo es válido para nuevos usuarios, con alojamientos por importe superior a 65€ (no por noche, sino la reserva completa). El descuento se hace automáticamente cuando hacéis la reserva.
Puedes consultar los términos y condiciones aquí
Por cierto, recordaos que nosotros siempre viajamos con seguro de viajes de IATI. Nunca sabemos si nos va a pasar algo y más vale prevenir que curar. Si hacéis click en el siguiente enlace tendréis el descuento. Click aqui
¡Hola familia! La verdad es que distribuisteis super bien vuestro tiempo, esta ruta e itinerario de 10 días en Ja´pon es de lo más completa, aun siendo pocos días. Qué suerte no tener jet lag, ¿la peque tampoco? A mi es de las cosas que peor me sienta, la verdad. Estoy al menos un día grogui! Gracias por compartir este itinerario con nosotros, es de mucha utilidad. ¡Un saludo!
Hola Luz.
La verdad que el viaje a Japón se nos dio super bien. Aria tampoco tuvo jet lag. Además si tenía sueño la echábamos en el carro y se dormia la siesta.
Muchas gracias por leernos y un saludo
Japon es uno de mis sueños viajeros, uno de tantos, jajaja
muchas gracias por la info todo muy detallado y muy bien explicado, guardo esta entrada en mi carpeta de futuros viajes
Hola Juan .
Me alegro que te haya gustado y espero que vayas pronto. Japón es genial.
Un saludo
¡Vaya ruta tan completa! Se ve que aprovechásteis el tiempo al máximo para disfrutar de Japón. Una duda que me surge, porque soy un poco alérgica a las multitudes, ¿no os agobió Tokio demasiado? Me alucina eso de los 5 pasos de cebra sincronizados. ¿Y el metro? ¿Lo utilizásteis? Muchas gracias por compartir vuestra ruta de 10 días por Japón 🙂
Hola Asun
La verdad que Tokio nos lo esperábamos peor y para nada. No tuvimos agobios en el metro como nos comentaron y por la calle, excepto en Shibuya que si hay mucha gente, no vimos excesiva gente
En Tokio utilizamos el metro constantemente y en Kioto el bus.
En el autobús de Kioto si que notamos más agobio. Iban hasta arriba
Un saludo
Que buena ruta y que buen resumen!
Que tal se adapta Aria a los no horarios y al ajetreo de un viaje? Y, las comidas? Como lo hacéis con ella?
He sido madre hace poco y es lo que más dudas me genera para cuando podamos seguir con nuestras costumbres viajeras.
Muchas gracias por vuestros post
Hola diana.
Aria se acostumbra muy bien a los viajes. La verdad que los niños yo creo que no tienen problemas para eso.
Cuando viajábamos con aria de bebé nos llevábamos la leche y luego los potitos desde Madrid.
Ahora ya con dos años come de todo. Aun así nos seguimos llevando cosas de Madrid como jamón, galletas, pan, yogures, y algo de fruta que suele ser muy socorrido para entre horas.
Intentamos que coma de lo que nosotros pedimos.
Cualquier duda que tengas aquí estamos. Un saludo
Hola Alba!tenemos intencion de ir a Japon con nuestro pequeñajo que aun no tiene los dos años,vosotros como gestionasteis el tema vuelos??Aria llevo asiento propio??que me recomiendas??vivimos en Finlandia y hay vuelos directos,pero siguen siendo muchas horas,en viajes cortos no hemos tenido problemas llevandolo encima de nosotros,todos los consejos son bien recibidos,muchas gracias,y que sigais disfrutando muchisimo de vuestros estupendos viajes en familia!
Hola nora.
Japón es ideal para ir con niños o bebés.
Nuestro vuelo fue directo también de 14 horas. Llevábamos a aria en brazos porque todavía no pagaba asiento pero pedimos los asientos de cuna.
Aunque ella no podía estar en cuna porque ya era grande, esos asientos tienes más espacio y os podéis mover mejor.
Echamos a aria a dormir en el suelo y durmió 5 horas del tirón. Luego entre sus juguetes, la pantalla y comer se pasó el vuelo volando, nunca mejor dicho jajajaja.
Si podéis seleccionar los asientos de cuna que tenéis más espacio y es mucho más cómodo
Un saludo y todo lo que necesites aquí estamos
Hola Alba. que asientos son estos? se deben pagar más no?con que compañia volasteis?
Gracias
Hola Elena. Volamos con Iberia. A qué te refieres con los asientos? Los de la cuna del avión? Para solicitar esos asientos hay que llamar a la compañía, si tienes un bebé no te cobran más por los asientos.
Un saludo
Enhorabuena por el trayecto que hicísteis. A la gente le encanta visitar 1000 sitios y no llegar a ver nada. Muy buena la opción de elegir 4 y quedaros allí en vez de estar medio día en cada lugar. Muy bien explicado todo y sobre todo muy didáctico. Saludos.
Hola Pepe. Muchas gracias por tu mensaje. La verdad que Japón es un país que engancha y enamora. Merece mucho la pena su visita y disfrutarla con tiempo.
Un saludo