Comienza nuestro road trip por la Costa Oeste de EEUU.
Eran las 3 de la mañana del 18 de julio y ya estábamos en el aeropuerto de Barajas esperando a que saliera nuestro vuelo. Hicimos una pequeña escala en Frankfurt y a las 12:40 aterrizamos en el aeropuerto de Los Ángeles. Comenzaba nuestro viaje de novios recorriendo la Costa Oeste de EEUU (en el link tenéis el recorrido completo que hicimos).
Estuvimos preparándolo durante un año. Viendo que queríamos visitar, cuantos días íbamos a estar en cada lugar, el alojamiento, transporte… Disfrutamos muchísimo de esta etapa. Dicen que los viajes se disfrutan 3 veces, cuando lo organizas, cuando lo vives y cuando lo recuerdas. Qué gran verdad.
Recogimos nuestro gran coche, la ilusión de Jorge, un Mustang descapotable, y fuimos directos al hotel a dejar las maletas. Aquí podéis ver los hoteles donde nos alojamos.
Habíamos leído mucho sobre este viaje, diferentes blogs y páginas de internet. Al igual leímos sobre esta ciudad, y en todos hablaban de las retenciones en la carretera. 100% verdad. Pese a las autopistas de hasta 6 carriles, LA es la ciudad de los grandes atascos. Para que os hagáis una idea, tardamos en recorrer 14 kilómetros una hora y media. No hay que desesperarse, estamos de vacaciones y, tarde o temprano llegaremos a nuestro destino. Contad con salir antes de la hora porque sí o sí pillaréis atasco en las autopistas.
Estábamos agotados, el jet lag hacía su estrago, pero teníamos muchas ganas de empezar a recorrer los Ángeles.
Estuvimos dos días y medio. En muchos blogs también leímos “la decepción” que se lleva la gente de esta ciudad. No leímos apenas comentarios buenos, al compararse con San Francisco, las Vegas o Nueva York. Es verdad que cada ciudad tiene su encanto y son muy diferentes entre sí. Nuestra opinión sobre los Ángeles: Nos ha fascinado.
Es posible que sea porque era la primera ciudad que visitamos, íbamos con mucha energía y el tema de las películas nos apasiona, principalmente a Jorge.
Hace 4 años tuve la sensación de estar dentro de una película cuando visité Nueva York. Es como sentir un «dejavú», como que ya has estado allí. En realidad es porque estas ciudades son escenarios de miles de películas, series de televisión o incluso video clips de música, que se hace familiar cuando vas paseando por sus calles. Ahora, en LA tuve esa misma sensación. En cada rincón se ha rodado una película, que te traslada a estar dentro de ella.

En este post haremos una lista de las 15 cosas imprescindibles que hay en los Ángeles basándonos en nuestra estancia. ¡¡¡¡Silencio, cámara, Acción!!!! ¡COMENZAMOS!
1.- Recorrer el Paseo de la Fama y encontrar la estrella de tu actor favorito.
Se encuentra en Hollywood boulevard. En las aceras de dicha calle se pueden encontrar las estrellas de los artistas (yo encontré la de los Backstreet Boys en 7072 Hollywood Boulevard). Si vas en coche, la mejor opción es dejarlo en el parking del centro comercial que hay al lado del teatro Dolby. Si compras algo, el parking es gratis.
2.-Teatro Dolby o antiguo teatro Kodak, donde todos los años se celebran los premios Óscar.

3.-Teatro Chino Grauman. Llama mucho la atención su fachada con la puerta que emula una pagoda china.
4.-Observatorio Griffith. Desde donde se tienen las mejores vistas del skyline de LA (segun internet y las fotos que hemos visto en varios blogs). La dirección para llegar es 2800 east Observatory Road. Nosotros no pudimos subir porque se nos echó el tiempo encima y el atasco. El mejor momento para subir es al atardecer. Es un gran centro de investigación astronómica y de difusión científica. Aquí se han rodado películas como “Rebelde sin causa” o “Terminator” (1984).
5.- Universal Studios. Es un gran parque temático con dos conceptos claramente separados. Para nosotros, de lo mejor que hay en los Ángeles.
.- Un parque de atracciones con espectáculos y atracciones propiamente dicho. Para evitar las colas, compramos las entradas en la página de internet del parque. Además, así tuvimos un 10% de descuento. El precio fue de 90$.
Llegar al parking (cuesta 15$), es muy fácil por las indicaciones que hay. Desde el aparcamiento hasta la entrada del parque hay que atravesar el llamado City Walk.
Es una calle llena de tiendas de souvenirs y de restaurantes.
El parque, a su vez, está dividido en dos zonas, upper lot, donde se encuentran escenarios como el de Harry Potter o los Simpson.
Puedes comer una krusty Burger (a buen precio estando el restaurante dentro de un parque de atracciones) o entrar en el bar de Moe o el Badulake.
La otra zona es el Lower lot, dónde están las atracciones de Parque jurásico o Transformers 3D (de las mejores que hay), entre otras.
.- Otra parte del parque es, para los grandes aficionados del cine, el tour turístico por los decorados originales de los Estudios Universal.
Es el plato fuerte del parque. A las 11 es el tour en español y luego hay otro por la tarde que no recuerdo la hora. El trayecto en autobús dura una hora y 45 minutos y merece muchísimo la pena.

La mejor parte para sentarse en el bus es el lado izquierdo, desde donde puedes ver al tiburón de la película con el mismo nombre, ver la inundación en directo de un pueblo o sentir un terremoto. Pasas por escenarios de series como mujeres desesperadas o películas como Regreso al futuro, la Guerra de los mundos o Psicosis.
Dentro del parque también hay varios espectáculos. Nosotros sólo vimos el de Waterworld. Por cierto, muy recomendable.
Si no dispones de vehículo para llegar puedes contratar la excursión con las entradas incluidas en el siguiente link
6.- Bañarte en las aguas frías de la playa de Santa Mónica y ver las casetas de los vigilantes de la playa. He de decir que nosotros no fuimos capaces de bañarnos. Quién no recuerda a Pamela Anderson corriendo por esta playa y a Mitch Buchannon asomarse en estas casetas en la serie de los Vigilantes de la playa.
7.- Ver el atardecer desde el Muelle de Santa Mónica. De los mejores que hemos visto.
Esta zona de Santa Mónica ha sido escenario para películas como Forrest Gump o Iron Man (en una de las primeras salidas de Tony Stark con la armadura de Iron Man, éste sobrevuela el muelle de Santa Mónica).
8.- Encontrar el cartel conmemorativo de la ruta 66 en el muelle de Santa Mónica. No habíamos empezado con parte de la ruta 66, pero vimos el cartel de fin de ruta de esta misma carretera.
9.- Subirte a la montaña rusa del parque de atracciones de Pacific Park en el muelle de Santa Mónica.
10.- Pasear por el barrio de Venice, lleno de canales. Recibe este nombre por recordar a la ciudad de Venecia. Acercarse a la zona de muscle beach, para ver cómo se ponen en forma en el gimnasio callejero.
En el paseo es donde LMFAO grabó uno de sus Video Clips (i´m sexy and I know it)
11.- Instituto Rydell (Grease). Cerca del barrio de Venice se encuentra el instituto donde se rodó la película de Grease, el instituto Rydell. La dirección es 12934 Venice Boulevard.
12.- Tour guiado por los Estudios de la Warner Bross. De lo que más nos gustó.
Compramos las entradas por internet en la propia página de los estudios. Al día sólo hay 3 tours en español y se acaban enseguida las entradas. Los horarios son a las 9:30, 12 y 15:00 de la tarde y hay que estar como mínimo media hora antes de que empiece. Tiene una duración de 3 horas. La entrada son 65$ por persona.
Es un tour muy entretenido donde pasas por varios escenarios de series y películas como pequeñas mentirosas o parque jurásico.
Para los fans de Friends podéis entrar en el bar Central Perk y sentarte en el sillón.
Entramos también en el plató donde se graba Big Bang Theory. Aquí nos quedamos con las ganas de sentarnos en el sitio de Sheldon, ya que no dejan pasar ni hacer fotos del plató.
El tour se hace muy ameno porque te van contando curiosidades de películas rodadas en los diferentes platós.
Por ejemplo, en la foto anterior, en el callejón se rodó el beso que le da Mary Jane a Spiderman colgado de su tela de araña.
La anécdota de esta escena es que la lluvia de verdad no se ve en la pantalla, por lo que tuvieron que «falsificar» cayendo unos goterones enormes. Tuvieron que repetir varias veces la escena porque el pobre Spiderman se ahogaba con la falsa lluvia al estar boca abajo.
En estos estudios puedes hasta ganar un Óscar de verdad. Lo malo que no me dejaron llevarlo ;).
13.- Cartel de Hollywood. El famoso cartel con las letras de Hollywood se puede ver desde varios puntos de la ciudad, pero bastante lejos.
Para acercarse a él, puedes poner la dirección 3202 Canyon Lake drive o 6086 Mulholland Hwy en el GPS y te llevará hasta él.
Verás muchos letreros de prohibido el paso. Los vecinos de la zona tienen una lucha con los turistas por los ruidos y las constantes visitas a la zona.
14.- Barrio de Beverly Hills. Es la única zona que no pudimos visitar por falta de tiempo. Este barrio lo teníamos como última opción si nos daba tiempo. Es el distrito donde viven famosos y artistas. A lo mejor tienes suerte y justo cuando estés visitando la zona, entra o sale algún famoso, pero de normal sólo se ven las verjas y vallas de grandes mansiones. Hay varios tours en autobús que recorren las diferentes calles del barrio.
15.- De compras por la calle Rodeo Drive. De compras o viendo escaparates de las tiendas de las grandes marcas como Gucci, Dior o Chanel que hay esta calle.
16.- Una de regalo. Visitar la casa de Toretto. Para los grandes fans de la película “a todo gas”, (como lo es Jorge), en la calle 722 East Kensington Road, se encuentra la casa donde Toretto vive con su hermana.
17.- Otra más de regalo pero que ya no se puede visitar, es el puente de la calle 6 donde se rodó la famosa salida de la carrera en la película de Grease.
Llevábamos la ubicación en el GPS pero a primeros de año del 2016 decidieron cerrarlo y posteriormente demolerlo porque a medida que iban pasando los años se iba deteriorando. A cambio, volverán a construir un puente nuevo.
Si quieres recorrer todos los apartados de los que te hemos hablado puedes contratar tu tour privado desde el siguiente enlace.
Y hasta aquí la entrada de lo que puedes ver en Los Ángeles en dos días y medio.
Espero que os haya gustado y servido de ayuda!!! si es así, no dudes en compartirlo en tus redes sociales.
Si tenéis alguna duda podéis dejarnos un comentario o escribirnos. Muchas gracias!!!!!
Enhorabuena! Esta muy completo. Si hubiésemos sabido antes la numero «16» hubiésemos ido. Una pena, para la próxima!
Un saludo!
Muchísimas gracias Laura!!! Nosotros también nos quedamos con las ganas de visitar ese puente!! a ver que tal el nuevo que vayan a construir jeejej. Un besazo y gracias de nuevo.
Me ha encantado el post . Este verano voy a hacer la costa oeste y me gustaría preguntaros algo según vuestra experiencia . Se que vosotros teníais coche . Nosotros en principio lo que es la ciudad la queríamos hacer sin coche porque llegamos desde San Francisco en avión . Según vuestra experiencia está bien la ciudad para hace en transporte público o es difícil llegar a Santa Mónica , venice , el parque universal etc …. o el coche es fundamental ? Mil gracias
Hola Vanesa,me alegro que te haya gustado la entrada y muchas gracias por leernos. Mi opinión es, después de haber recorrido la ciudad en coche, es que no lo volvería a hacer. Todas las zonas turísticas tienen parada de metro (Universal City, Chinatown, Santa Mónica, Hollywood boulevard…). No sé donde os alojais, pero si es en el down town tenéis a cada lugar como una hora de trayecto. Lo que a lo mejor lo teneis mas complicado es para llegar al letrero de Hollywood ya que está a las afueras. En coche perdimos mucho tiempo, a parte de los atascos, el buscar aparcamiento y que la mayoría de las zonas es de pago. Existen unas tarjetas para el transporte público y las puedes ir recargando. Lo único que no sé cuanto costará un billete sencillo. Espero que te haya servido de ayuda. un saludo y muchísimas gracias!!!!!!
Hola Alba!
Aqui una que se va a mediados de agosto!! Que poco falta 😀
Una pregunta, que tal la experiencia con el Mustang?
Nosotros hemos alquilado el mismo pero a veces me da miedo que para los parques no sea lo más apropiado…
Gracias
P.D: Sigo leyengo a ver si me salen más dudas 😀
Hola María!!! Que bien ,os va a encantar!!! Para los parques no hay problema el ir con el mustang. Todos los parques están asfaltados y es ahí donde podéis aprovechar a ir descapotados (si fuera descapotable) porque la velocidad es menor que en carretera. El único parque que no está asfaltado es el de monument valley, pero yendo despacio se puede hacer perfectamente. Es un camino de arena y algún tramo tiene piedras pero se puede acceder bien!
Si tienes alguna otra duda no dudes en preguntarme!!
Un saludo