Sin duda Tokio es una ciudad en la que puedes estar 3, 4, 5 o 10 días y siempre tendrás algún lugar nuevo que conocer. Con este post de que ver en Tokio en 3 días os queremos ayudar a planificar vuestro viaje al país nipón, en concreto, la ciudad de Tokio.

Qué zonas visitar de Tokio. Cómo moverse por la ciudad. Desde donde se tienen las mejores vistas de Tokio.
A continuación, os detallamos, día a día, nuestra ruta.
Si vas a viajar a Japón, te interesa leer los posts que tenemos.
.- presupuesto
.- preparativos
.- itinerario.
En este post puedes encontrar
🚆 Como moverse por la ciudad.
La mejor manera para visitar y descubrir Tokio es dividir la ciudad por partes o barrios.

Una vez tengas el alojamiento reservado, distribuir qué vas a ver cada día te será más fácil.
Una de las mejores opciones, es reservar el alojamiento cerca de una estación de metro o tren. Tiene una amplia red de metro y, si tienes activada la JR pass, podrás utilizar la línea Yamanote que hace parada en todos los lugares más turísticos y de interés.

No os asustéis al ver el mapa del metro de Tokio. Es muy fácil moverse por él y muy intuitivo.
Os dejamos el link para comprar la JR Pass y el post en el que os explicamos todo lo que tenéis que saber sobre el Japan Rail Pass.
Si no activas la JR pass (como hicimos nosotros), lo mejor es comprar un ticket para el día completo. Con 3 veces que utilices el transporte merece la pena el ticket para 1 día.

Día 1: Asakusa y Akihabara, Ginza y Ueno
El barrio de Asakusa (y donde nos alojamos nosotros en el APA hotel Asakusa), es el barrio más tradicional de Tokio.

Comenzamos el día muy temprano para disfrutar del mayor interés que tiene Asakusa, el templo Senso-ji.

Es el templo más antiguo de Tokio y está abierto las 24 horas del día. Lo mejor es ir a primera hora de la mañana o por la noche. A media mañana suele estar abarrotado de gente. Destacan las tiendas a la entrada del recinto con souvenirs.

A 30 minutos andando se encuentra el Parque Ueno. Es ideal para pasar un rato, o el día completo. Sobre todo, si viajáis en la época del Hanami (cerezo en flor). Este parque se llena de familias paseando, viendo los templos que hay en él o incluso el zoo con los osos panda.
Seguimos nuestra ruta llegando al barrio anime y del manga por excelencia, Akihabara.

Se encuentra a 20 minutos andando del parque Ueno.
Akihabara está lleno de tiendas de videojuegos, manga, venta de muñecos de bola de dragón…
El mejor día para visitar este barrio es en domingo, ya que cortan la calle al tráfico hasta las 17:00.

Si preferís visitar este barrio con un guía en español que os explique todas las curiosidades de esta zona, os dejamos el link para contratar la excursión.
Os recomendamos probar los famosos «Takoyaki» en este barrio. Son unas bolas de pulpo rebozadas y puedes elegir entre diferentes salsas.
Os dejamos la dirección. 4 Chome-3-3 Sotokanda, Chiyoda City, Tokyo 101-0021, Japón
Podéis terminar el día aquí, como hicimos nosotros o acercaros a otro barrio famoso de Tokio, Ginza.
Se encuentra a 1 hora andando de Akihabara o a 15 minutos en metro, con la línea Ginza line.
Es el barrio más caro de Tokio y en él puedes encontrar tiendas tales como Gucci o Louis Vuitton.
Día 2: Shinjuku, Edificio del gobierno metropolitano, parque Yoyogi, Takeshita dori (harajuku), Shibuya.
Shinjuku.
Es uno de los barrios con más movimiento de la ciudad. Si piensas en Tokyo, la imagen que te vendrá a la cabeza es la del barrio de Shinjuku.

Calles llenas de neones, luces y restaurantes. En él se encuentra Kabukicho, el barrio rojo por excelencia de Tokyo. Para llegar a esta zona de Shinjuku, lo mejor es hacerlo en tren hasta la estación de Shinjuku y salir por la pueerta este. Llegarás directamente hasta la zona de Kabukicho.
Edificio del gobierno metropolitano.
En el barrio de Shinjuku, también se encuentra el edificio del ayuntamiento de Tokyo.

La entrada es gratuita y puedes subir hasta la planta 45 para tener una de las mejores vistas de la ciudad. Si el día está despejado puedes llegar a ver el Monte Fuji.
Parque Yoyogi y Santuario Meiji.
Se encuentra a 30 minutos andando del Ayuntamiento de Tokyo, muy cerca del barrio de Shibuya.
Es uno de los parques más famosos de la ciudad.

Es ideal para ir un domingo y ver allí a los Rockabilly.
Dentro del parque Yoyogi se encuentra uno de los santuarios sintoístas más importantes, el santuario Meiji. Está dedicado al emperador Meiji y su esposa.

Destaca su gran torii de madera a la entrada del santuario (para nosotros fue a la salida al venir desde el Ayuntamiento de Tokio) además de los barriles de sake.

Era la hora de almorzar y aprovechamos para probar el «dango». Encontramos un pequeño puesto a la salida del parque Yoyogi (Al lado de la puerta que da a la estación de Harajuku).

Trata de un dumpling tradicional japonés hecho de harina de arroz. Derivado del mochi (pastel de arroz glutinoso), suele presentarse en un pincho con 3 o 4 bolas.
Harajuku y Takhesita Dori.
Saliendo del parque por la puerta más cercana al metro de Harajuku se encuentra la puerta que da entrada a la calle Takhesita Dori.

Una calle peatonal llena de tiendas de souvenirs y restaurantes.
La recorrimos entera y no pudimos dejar de comer unos crepes en la misma calle.

Nos dirigimos hacia nuestra última parada, el barrio de Shibuya. Antes paramos en el que se ha convertido en uno de los centros comerciales más famosos de Tokio. No por sus tiendas, sino por todos los espejos que hay en su entrada. Se llama Tokyu Plaza Omotesando Harajuku. Merece mucho la pena hacer una pequeña parada.

Shibuya.
Desde Takhesita Dori fuimos andando hasta el último barrio que visitaríamos este día, Shibuya. Conocido por el famoso cruce por el que pasan millones de personas cada día sin chocarse.

Muy cerca del cruce se encuentra la famosa estatua del perro Hachiko.
El barrio de Shibuya es ideal para pasar la tarde y noche. Es de los más animados de Tokio, lleno de restaurantes y bares.
Para ver el cruce de Shibuya, hay varios miradores.
Uno es desde el Starbucks, con unas grandes cristaleras desde donde puedes ver el paso de peatones tomándote un café.
El mirador que más nos gustó fue el que hay en el centro comercial Magnet by Shibuya 109.

Está en la séptima planta del centro comercial y la entrada es gratuita. Puedes hacer tus propias fotos desde el mirador o utilizando la cámara que tienen en la azotea.


El precio son 500 yenes y tienes unos dos minutos para hacerte todas las fotos que quieras.
Día 3: Tokio Tower, Templo Zojoji, Odaiba
El último día en Tokio lo dedicamos a ver la zona centro-sur y la isla artificial de Odaiba.
La estación de metro más cercana a la Torre de Tokio es Onarimon station. A 5 minutos se encuentra también la estación de metro de Akabanebashi.
Es una torre de comunicaciones, muy parecida a la torre Eiffel, desde las que se tiene una de las mejores vistas de Tokio.

Nosotros, las mejores vistas las encontramos desde el Templo Zojoji (en el parque de Shiba), observando el contraste entre lo moderno y lo tradicional.


A 25 minutos andando del parque Shiba, se encuentra la estación de Shimbashi, desde donde sale el monorraíl para llegar hasta la isla artificial de Odaiba.
La línea de tren es la azul, llamada Yurikamone.
Qué podemos hacer en Odaiba?
Ver la réplica de la estatua de la Libertad.

Ir a ver el Gundam en el centro comercial Diver City.

Pasear por el Odaiba Marine Park y sentarse a ver el atardecer viendo como se enciende el skyline de Tokio.

Nosotros llegamos un poco tarde y no pudimos subir al mirador de la sede de la Fuji TV.
Desde aquí también se tienen una de las mejores vistas de la ciudad.
Y hasta aquí la ruta de 3 días que hicimos en Tokio. Si tienes alguna consulta no dudes en preguntarnos todo lo que necesites. A continuación os dejamos unos descuentos para que vuestro viaje os salga más barato. Muchísimas gracias por estar ahí.
💰DESCUENTOS
A continuación, como en cada post, os dejamos varios descuentos para que vuestros viajes sean más baratos y así también ayudarnos a nosotros a seguir con este gran proyecto.
Si te gusta este post, no dudes en compartirlo en las redes sociales.
5% de descuento en la Tarjeta SIM de Holafly. Es una tarjeta SIM para tener internet a cualquier país que viajes.
Hoteles H10. De los mejores hoteles para alojarte. Hasta 25% y cancelación gratuita
Rentalcars: Según el tipo de coche que elijas para tus vacaciones, tienen un descuento de hasta el 20%. Dicho descuento aparece directamente en la pantalla antes de contratarlo.
Civitatis: No es un descuento en sí. Si pincháis en el enlace y contratáis cualquier excursión, traslado o tour, nosotros nos llevamos una pequeña comisión.
101viajes: No es un descuento en sí. Si pincháis en el enlace y contratáis cualquier excursión, traslado o tour, nosotros nos llevamos una pequeña comisión.
AirBnb: 25€ de descuento para tu próxima reserva. Es la segunda página de alojamientos que utilizamos, sobre todo si viajamos con grupo de amigos. La mayoría de los alojamientos suelen tener cocina, un extra muy importante si quieres abaratar el coste del viaje.
Este descuento sólo es válido para nuevos usuarios, con alojamientos por importe superior a 65€ (no por noche, sino la reserva completa). El descuento se hace automáticamente cuando hacéis la reserva.
Puedes consultar los términos y condiciones aquí
Por cierto, recordaos que nosotros siempre viajamos con seguro de viajes de IATI. Nunca sabemos si nos va a pasar algo y más vale prevenir que curar. Si hacéis click en el siguiente enlace tendréis el descuento. Click aqui
Un post muy completo. Me gusta que incluyas mapas de los barrios y el plano de las líneas de metro. Los itinerarios y rutas que habéis hecho me parecen geniales, como las recomendaciones para comer.
¿Con tres días hay suficiente para los principales puntos turísticos?
Muchas gracias por compartir vuestra experiencia!
Hola María José.
Muchísimas gracias por tu mensaje. Para visitar Tokio yo añadiría al menos un día más para ver la ciudad y otro para hacer una excursión fuera de Tokio.
Merece mucho la pena. Nosotros íbamos pocos días y nos quedamos con ganas de ver más
Un saludo
Hola familia,
Nosotros estuvimos en Tokio dos días y nos faltó tiempo. La verdad es que vosotros en 3 días lo habéis distribuido de maravilla. También nos faltó subir a la sede de la Fuji TV y ver las vistas de la ciudad. Tendremos que volver, ¿no?
¿La peque se adaptó bien a la gastronomía japo?
Un abrazo
Hola Mari Cruz, tenemos que volver si o si. Tokio necesita al menos una semana para visitarla entera. Aria se adaptó muy bien. De momento, y espero que no cambie nunca, le gusta toda la comida, incluso la picante. Si veíamos que había algo más extraño le pedíamos noodles, que son muy socorridos.
Un abrazo y muchísimas gracias por tu mensaje.
Qué chulo todo! Cada vez me está gustando más este destino, tiene muchos atractivos, me encanta la cultura, la gastronomía, su forma de vida…y es uno de mis destinos prioritarios. Muchas gracias por contarnoslo todo tan bien detallado, con enlaces y consejos, así da gusto leer un post! y las fotos geniales.
Hola Mariló. Muchisimas gracias por tus palabras. Nos agrada saber que lo que escribimos os vale para vuestro viaje u os dan ganas de visitar algún lugar.
Un abrazo enorme
Muy buen itinerario para visitar Tokio en tres días. La verdad que hay que tener muy claro lo que hay que ver antes de ir y coincido contigo en que es mejor agruparlo ppr barrios. A nosotros esta ciudad nos gustó muchísimo.
Hola Alicia. Ya solo para ver Tokio se necesita al menos una semana. Que pena no tener más días de vacaciones.
Muchisimas gracias por tu mensaje. Seguro que volveremos a Japón. Nos encanto.
Ay que recuerdos!!
Estuvimos este año en Japón y Tokio nos encantó. Nosotros estuvimos más días y aún así volveremos pronto y volveremos a ver más cosas de Tokyo porque es enorme y hay de todo, parece que nunca se acaban los lugares y las cosas que hacer!!
Y la comida…. ufff que rica!
Saludos!
Hola Clau.
Que razón tienes, Tokio y en general Japón, se necesita al menos un mes para poder disfrutarlo a tope. jejeje. Seguro que volveremos también y estaremos más días en Tokio.
Muchas gracias por tu mensaje.
Un abrazo