Mucha gente piensa que cuando se es padre/madre, los viajes se terminaron. Si eres una de esas personas, desde aquí te decimos, que sí se puede viajar con bebés y niños y os vamos a dar varios consejos.
Muchas veces se pone la excusa de: el bebé no se va a acordar de nada de lo que ve, el niño se va a aburrir durante el viaje, el bebé se puede poner malito.
Nadie ha dicho que ser padre sea fácil y, que viajar con un bebé sea cómodo. Pero perfectamente se puede viajar con niños, ya sea por España, Europa, Asia o recorrer el mundo.
Viajar con un bebé es fácil. Es verdad que el ritmo para visitar lugares baja considerablemente. Tiene unas necesidades que hay que cubrir, pero nos dejará libertad para hacer que un viaje sea llevadero.
Cuando tuvimos a Aria, teníamos claro que en los viajes ella también iba a venir. Mil veces nos han dicho que por que la llevamos, que qué locos estamos, que qué necesidad hay…

Nosotros lo tenemos claro, queremos viajar con Aria y que ella aprenda y se relacione con otros niños de otras nacionalidades y culturas. Que conozca lugares totalmente diferentes a donde ella vive.
Cuando decidimos el primer viaje, Aria aún no había nacido, y no sabíamos cómo nos íbamos a estrenar en esto de ser padres.
Porque no sabíamos si iba a dormir bien, si iba a comer de todo o si se iba a poner malita continuamente. Por ello decidimos hacer un roadtrip por Cantabria.

Aria en esa época tenía 3 meses. Por aquel entonces, y un bebé de esa edad, básicamente sólo duerme y come.
Lo único que tuvimos que llevar en ese viaje fueron pañales, la cuna de viaje, una bañera hinchable (que luego vimos que no era necesaria), el carro, la mochila porteadora y la leche de fórmula con los biberones.
Hacíamos las paradas oportunas para darle de comer (cada 3 horas más o menos) y luego la echábamos en el carro y dormía sus siestas mientras nosotros visitábamos los lugares de interés.
Una vez vimos cómo se comportaba Aria fuera de casa, decidimos reservar nuestro primer viaje en avión.
Queríamos probar un destino cercano, que no fueran muchas horas de avión. Así, elegimos una zona europea.
Siempre viajamos con seguro de viaje, pero si no es vuestro caso, para viajar por Europa podéis solicitar la tarjeta Sanitaria Europea.
Reservamos 3 billetes de avión para Octubre del 2017 a Frankfurt y así recorrer el Valle de Mosela en coche. Aria tenía 6 meses.

Antes del viaje nos surgieron varias dudas y una vez estando allí, muchos nos preguntasteis que tal no apañamos, que consejos os daríamos y que tal se portó Aria. Rápidamente os podemos decir que fue genial. De ahí que, cuando volvimos del viaje, reservamos los vuelos para ir a Islandia en Marzo de 2018 y en diciembre de 2018 nos vamos a Suiza a conocer a Papá Noel.
Aun así antes del viaje y durante él nos dieron varios consejos que ahora queremos compartirlos con vosotros. Espero que os sirvan también de ayuda.
Un apunte: si has llegado hasta este post porque tienes dudas de viajar con tu bebé o niños, te decimos que des el paso. No hay nada mejor que compartir con tu bebé lo que más te gusta, vivir experiencias únicas con él a tu lado. A cualquier lugar que viajes encontrarás un supermercado donde comprar pañales o toallitas. Hay médicos y hospitales si el niño se pone malito. No os lo penséis.
¿A qué edad puede montar en avión un bebé? ✈️
No hay una fecha establecida para que un bebé vuele, pero lo recomendable es a partir de la segunda semana de nacimiento.

¿Cuánto paga un bebé por un billete de avión?🛩
Los bebés menores de 2 años no pagan billete de avión. Sólo pagan las tasas que suelen ser de unos 30-40€. No tienen derecho a asiento pero si tienen derecho a llevar un equipaje de mano.
Actualización. Desde la pandemia, algunas compañías como Iberia cobran la silla o carro de bebé como equipaje facturado. Antes era gratuito
Hay que mirar bien, porque lo mismo compensa pagar un billete y que tenga su asiento y así ir más cómodos.
Por ejemplo, para nuestro viaje a Suiza reservamos unos billetes de avión con oferta por 38€ cada uno ida y vuelta. No caímos en esto que os contamos y el billete de Aria nos costó 42€ (es el importe de las tasas y sin asiento).
Si vuestro viaje es internacional o transoceánico, una vez realizada la reserva podéis solicitar un asiento con cuna, llamando a atención al cliente de la compañía
Estas cunas están restringidas a bebés de un año de edad u 11 kilos de peso, pero os dará mucha comodidad y el bebé podrá dormir mejor.
Cómo pasar el control de seguridad en el aeropuerto🚨
Viajando con un bebé todo se ralentiza más, por lo que os recomendamos que lleguéis al aeropuerto con tiempo, sin prisas ni agobios.
Una vez facturadas las maletas, nos dirigimos a pasar el control de seguridad. En los aeropuertos que hemos estado (Barajas, Frankfurt, París Orly y Reikiavik) tienen una fila reservada a familias por lo que el control es más tranquilo y no suele haber gente.
¿Tienes embarque prioritario si viajas con bebés?🚀
Lamentamos deciros que no. Hay que pagar el embarque prioritario. Las compañías aéreas no tienen embarque prioritario por viajar con bebés.
Aunque en los viajes que hemos hecho con Aria (con las compañías Norwegian y Easyjet) nos han dejado embarcar primero.

Desde que viajamos con Aria solemos facturar al menos una maleta para llevar el resto de comida para todo el viaje, pañales y toallitas.
El carro se puede llevar hasta la puerta de embarque, donde le ponen la etiqueta correspondiente y lo bajan a la bodega (el carro, ya sea de una pieza o dos, siempre es equipaje facturado gratuito)
Pese a dejarnos entrar primero, con embarque prioritario, preferimos entrar los últimos, así Aria pasa menos tiempo dentro del avión.
¿Cómo organizar la alimentación de un bebé durante el viaje?🍼
Lo más fácil es la lactancia materna. Está a disposición en cualquier momento, a una temperatura ideal y la cantidad suficiente.
Yo no le di el pecho a Aria, por lo que nos llevamos la leche de fórmula desde España, los biberones y el agua mineral.
Aria está acostumbrada a tomarse el biberón a temperatura ambiente, por lo que no necesitamos buscar un lugar donde nos calienten el agua.
Aun así, en ningún lugar os pondrán pegas. Además, también podéis llevar un calienta biberones que ocupan poco espacio.
¿Qué alimentos para el bebé puedo pasar por el control de seguridad?🍼🥣
En la maleta de mano del bebé puedes meter toda la comida que necesite. Puedes llevar la leche de fórmula, cereales, botellas de agua mineral y los potitos que necesite hasta llegar al alojamiento (nosotros solemos llevar 2 de verduras o pollo y 2 de frutas)
Para el road trip que hicimos por Islandia, en la maleta de mano de Aria llevábamos potitos de frutas y verduras, la leche, algún yogurt y dos botellas de agua mineral de 1.5 litros.

Te hacen el correspondiente control de líquidos y listo.
Para Islandia nos llevamos todos los potitos que Aria necesitaba para el viaje repartidos por todas las maletas. Sabíamos que allí seguro íbamos a encontrar purés, pero no nos quisimos arriesgar porque no se acostumbrara a los diferentes sabores de allí (encontramos unos potitos que llevaban curry).
¿Qué hago para que el bebé no sufra de oídos durante el despegue y aterrizaje?
Lo mejor para estos casos es que succione. Ya sea en el pecho, con un chupete o el biberón. Una vez que nos sentamos en el avión, nos preparamos para que, justo cuando despegue, empiece a tomar el biberón. Así, además, después de la toma se queda dormida y pasa parte del vuelo durmiendo.
En el aterrizaje también le damos el biberón y así nos aguanta hasta llegar al alojamiento.
¿Viaje organizado o improvisado?🏨
Cuando se viaja con un bebé, lo mejor es llevar el viaje organizado, saber qué ruta se va a seguir y qué alojamiento se va a tener cada noche.

Antes de viajar con Aria, ya nos gustaba viajar organizado, tener toda la ruta planeada y saber dónde nos íbamos a quedar a dormir cada noche. Eso sí, se acabó viajar ligerito de equipaje, los palizones a ver cosas o comer un bocadillo o unas galletas a las 16:00. Con un bebé hay que tomarse la ruta con mas calma y planificar los horarios de comidas.
¿Qué llevar en la maleta de un bebé?🎒
Cuando estaba embaraza y leía la cantidad de cosas (y chuminadas) que hay para los bebés, me pregunté: y en un viaje donde vamos a meter todos estos artículos?
Luego te das cuenta que puedes prescindir de la mitad de ellos.
Para nosotros, en un viaje, lo más importante es la mochila de porteo. Nosotros utilizamos la Manduca. Es ligera y muy cómoda.


Viajamos también bastante con el carro, ya que así podemos dejar debajo de él nuestras mochilas y Aria se puede echar la siesta mientras nosotros estamos de ruta o viendo cosas.
Además, también llevamos la bolsa de Aria con la comida, agua, toallitas, ropa de cambio y algún juguete.
Solemos llevar un cambiador junto con los pañales y algún pañuelo o muselina para taparla si se queda dormida en el carro.
Si viajamos por España, nos llevamos la cuna de viaje. Pero si vamos al extranjero, solicitamos al alojamiento que nos pongan una cuna para Aria.
Como os comentaba anteriormente, en el viaje a Cantabria nos llevamos una bañera hinchable. Sólo la utilizamos una vez y fue para refrescar a Aria. Para su baño nos metíamos con ella en la ducha y así aprovechábamos nosotros también a ducharnos. Por lo que creemos que la bañera no es necesaria.
¿Hotel o apartamento?
Desde nuestra experiencia y lo que hemos experimentado que es más cómodo es alojarnos en un apartamento. Es más cómodo para organizar las comidas de Aria, suele haber mayor amplitud y podemos descansar mejor.

A continuación os dejamos el enlace de nuestro alojamiento en el Valle de Mosela.
https://www.booking.com/hotel/de/beilsteiner-ferienwohnungen.en.html aid=1454053&no_rooms=1&group_adults=1
Y hasta aquí una serie de consejos para vuestros viajes con los más peques.Espero que os haya resuelto varias dudas este post, y no dejéis de viajar con los más pequeños de la casa.
Si tenéis alguna consulta, no dudéis en escribirnos un mensaje.
Si lo compartís, haréis que llegue a más personas y nos ayudáis un poquito.
Muchísimas gracias por estar ahí detrás. Como siempre decimos, sin vosotros esto no sería posible.
¡Hola Alba!
yo también creo que viajar con niños y bebés se puede…es más, se debe.
Nosotros hasta ahora sólo hemos viajado por España porque Daniella tiene 5 meses y la verdad es que genial.
Pero el próximo paso es viajar en avión, así que ya he apuntado todo todito 🙂
Hola cris! Que razón tienes, la verdad es que se debe viajar con bebés y niños, porque se aprende también muchísimo!! Muchísimas gracias por leernos y me alegro que te haya servido de ayuda.
Un besazo
Sobre el embarque prioritario con bebés y niños, solo un apunte… Depende de cada compañía! jajaja Con Ryanair solo si pagas. Pero con Easyjet, Iberia Exprés, Norwegian, hemos tenido embarque prioritario gratuito, pero siempre después de los que pagan, pero antes que el resto de pasajeros que no pagan. Con las compañías grandes (Air France, Emirates, KLM. Air Europa, Air Aegean…) también hemos tenido embarque prioritario, pero después de primera clase y business.
Buen post!
Hola Mari Carmen!
Si , a eso me refería. Creo que me he expresado mal jijiji. Al decir que no tienen embarque prioritario me refería a que no tienen la obligación, pero las compañías de normal te dejan pasar antes que los demás pasajeros.
Nosotros con norwegian nos dejaron también pasar los primeros al ir con aria.
Siempre lo mejor es preguntar en cada compañía.
Muchísimas gracias por la aclaración.
Un besazo
No entiendo porque siempre nos dicen lo mismo, que para què viajamos con un bebé is luego no se va a acordar. Pues ahora mi peque mira las fotos de viajes y se las enseña a todo el mundo orgulloso de haber viajado desde que tenía dos meses.
Nuestros nin@s son muy afurtunados van a ver mucho mundo!!!
Hola!!!
Que razón tienes, no se acordarán, pero ellos verán las fotos y les hará mucha ilusión. Además nosotros recordamos esos viajes con ellos. La forma de ver los viajes han cambiado mucho. Los niños te enseñan otra perspectiva de los viajes.
Un saludo
Muy buenos consejos para viajar con bebé, Alba. Me sé de unos cuantos amigos míos a los que le vendrá genial este post jaja. A mí aún me queda para aplicar los consejos, creo jaja. ¡Un saludo!
Hola Sergio!
Muchas gracias por leernos! Espero que a tus amigos les valga y les sirva de ayuda este post sobre consejos para viajar con bebés!
Un saludo
Hola, muy buenos todos tus consejos para viajar con un bebé, a cuánta gente he escuchado decir eso de «cuando tengas hijos lo de viajar se va a acabar», con estos artículos me encanta demostrar que están equivocados y qué si se quiere se puede, me parece precioso todo el mundo q te está conociendo y lo que le estáis enseñando hasta Islandia que es de mis países top ¡seguro que será una gran viajera!
Un abrazo
Hol!
Muchísimas gracias por tus palabras. Esa era una frase que escuchábamos constantemente, ya no vais a viajar tanto. Y seguimos viajando lo mismo. El ritmo en los viajes con un bebé baja pero se disfruta igual o mejor.
Un saludo y muchas gracias otra vez por tus palabras
La verdad es que siempre he pensado que viajar con un bebe tenía que ser muy difícil… jaja pero con todo lo que habéis contado seguro que los futuros padres que quieran viajar con sus hijos no tendrán problema 🙂 La verdad es que para los niños tiene que ser genial viajar desde tan temprana edad…
Hola!
Viajar con bebés alguna vez se hace complicado pero lo que vives con ellos de viaje no se puede explicar.
Muchísimas gracias por leernos.
Un abrazo
Esto demuestra que lo que mucha gente dice de que al tener niños se acaban los viajes es mentira, pues organizándolo bien como nos contáis en el post no debería haber ningún problema y poder seguir viajando con los niños. Nos encanta que se les acostumbre desde pequeñitos a conocer mundo y otras culturas.
¿Que tal por Islandia con ella? ¿Se cansó mucho Aria? o vosotros notasteis mucho la diferencia de tener que cargar con ella y estar mucho más atentos?
Un abrazo familia!
Hola clau!
Muchísimas gracias por leernos. En Islandia fue genial. Aria aún no andaba así que fue fácil con la mochila porteadora. Además duerme mucho y en cuanto se sube al coche se queda dormida así que llevo muy bien los kilómetros en coche
Una experiencia que volveremos a repetir.
Un saludo
¡Mil gracias por todos estos consejos para viajar con un bebé! Yo tengo algunas amigas que dicen que no pueden viajar por el bebé, así que les voy a mandar todo tu artículo a ver si se animan a salir de casa 🙂
Hola Asun!
Eso es, no hay que tener ningún miedo a viajar con un bebé. Para nosotros ha sido muy cómodo y ver la carita de aria disfrutando es lo que más nos llena y nos hace viajar más
Un saludo
Buenas,
Llevo tiempo dando vueltas al tema de los potitos porque en breve vamos a subir al avión con nuestra peque y no tenia claro que pudiese llevar la leche y el agua para ella.
Muchas gracias por la info, me vienen genial estos consejos para viajar.
Espero que sea el primero de muchos!
Un saludo.
Hola Laura!
Seguro que si, que será el primer viaje de muchos que vendrán. Efectivamente puedes subir al avión todo lo que necesite la peque, así que no hay problema.
Un saludo y muchísimas gracias por leernos
Hola chicos!
No tengo un bebé pero sí mucha gente conocida que tiene estos temores al viajar. Leer su artículo me ha resultado de muchísima utilidad para poder compartir con ellos su experiencia.
Sólo ver la información y las fotos me hace darme cuenta que no sólo no deben tener miedo sino que es una experiencia muy linda y enriquecedora para todos.
Muchas gracias y lo comparto
Saludos
Muchísimas gracias por leernos y por compartirlo. Las familias no tienen que tener miedo en viajar. Es una experiencia que no se puede explicar con palabra.
Un abrazo
¡Hola Alba! La verdad es que os tengo como una de las referencias para viajar con familia y estos consejos para viajar con un bebé me parecen super acertados. No tengo duda de que cuando me toque los aplicaré, ya que mi bebé (espero) sera tan viajera como la tuya 🙂 El gen viajero es fácilmente transmitible haha. Así que solo me queda deciros que sigáis así, porque seguro que inspiráis a muchas familia y que vuestra nena está viviendo experiencia super enriquecedoras. Saludos.
Hola Luz, muchísimas gracias por tus palabras y por tu mensaje. Espero que muchas familias sigan viajando pese a tener niños. los viajes se viven de otra manera y es espectacular. No por tener bebe hay que dejar de viajar.
Un saludo
Yo no es que viaje menos desde que tengo hijas, ¡¡es que viajo más!! Quiero enseñarles todo lo que pueda, compartir esos momentos y experiencias en familia. Nunca me las hubiera dejado. Con ellas viajamos más tranquilos, vemos el mundo desde otra perspectivas y ellas salen de su zona de confort. Y de bebés protestaban menos jajaja. Nos gusta combinar sus gustos con los nuestros y ahora tienen 12 y 14, pero no conciben que nos vayamos de viaje sin ellas. Quizás un día empiecen a planear sus viajes con amigas o novios, pero tengo seguro que nunca lo dejarán de hacer. Aprenden una barbaridad.
Un abrazo!
Que razón tienes. Tarde o temprano viajarán con otras personas, pero todos los viajes que llevan a la espalda no se los quita nadie.
Me ha encantado tu comentario, muchísimas gracias
Muy buenos consejos para viajar con un bebé!!!! Cuando nació nuestro hijo teníamos claro que íbamos a recorrer el mundo con él, así que con dos meses ya le subimos a un avión. Con el paso de tiempo nos hemos adaptado a todas sus etapas y a día de hoy la que más me gusta (y hecho de menos) es la de bebé. Es la mejor para viajar.
Un abrazo,
Hola alicia.
Que razón tienes, la mejor época para viajar es cuando son bebés. Aunque ahora aria tiene 2 años y es muy buena etapa. Disfruta ya de todo lo que vemos en los viajes y va entendiendo todo
Un saludo
Se puede y, si uno se organiza bien, no representa mayores inconvenientes. Por supuesto que el viaje cambia (adiós, noches de irse a la cama a las 4 am porque encontraste un bar cualquier en una ciudad al azar!), pero la experiencia muta y se convierte en algo diferente e igual de valiosa.
Por nuestra parte, hace tres meses nació nuestro segundo hijo y, si bien no creo que nos vayamos hasta dentro de cinco meses más fuera de España (probablemente Buenos Aires a visitar a la familia), ya estamos deseándolo muchísimo.
Muy buen artículo, y muy útil para los que, como yo al principia, puedan tener sus reticencias a viajar con niños muy pequeños.
Saludos!
Muchísimas gracias por tu mensaje Gabriel.
Viajar con los más peques es lo mejor que se puede hacer.
Se disfruta el doble.