Estambul, la única ciudad del mundo a caballo entre dos continentes, Asia y Europa, dividida así por el Bósforo. Es una ciudad viva, llena de contrastes, debido a esta división. Situada entre dos mares, el Mar de Mármara y el Mar Negro y entre dos mundos, el tradicional y el moderno.
Podríamos definir a esta ciudad como “la ciudad de las mezquitas”, con más de 3000 mezquitas repartidas por todo Estambul. La imagen que proyectan con sus minaretes y cúpulas es un espectáculo de historia y religión.
Por el día, desde los minaretes, se llama 5 veces a la oración al día. Por la noche, las mezquitas se iluminan creando una estampa preciosa.

Capital de tres imperios: Romano, Bizantino y Otomano, es una de las ciudades más visitadas del mundo. Es la ciudad más grande de Turquía, con casi 15 millones de habitantes, en un momento pensé que esta ciudad era caótica y a la vez serena.
Antes de viajar a Estambul:
Si tienes pensado viajar a Estambul, los ciudadanos españoles, pueden entrar en Turquía con el pasaporte o el DNI, pero hay que pagar 15€ por el visado. La frontera no la pasé por el aeropuerto sino por carretera.
Fui en autobús desde Sofía (Bulgaria) hasta Estambul (trayecto de 8 horas). En la aduana pararon el autobús, nos hicieron bajar y abrir todas las maletas. Allí pagué el visado de 15€. Fue un mero trámite que no duró más de 30 minutos.
La moneda oficial, desde el 2009, es la Lira Turca, aunque en la mayoría de los sitios admiten euros. El cambio en el 2011 más o menos era 1 lira turca = 0.40 céntimos de Euro.
La mejor manera para moverte por el centro histórico de Estambul es el tranvía. Tiene 5 líneas, cuatro de ellas normales y una de carácter turístico, la línea nostálgica, donde el tranvía es más barato y se paga directamente al conductor. La línea 1 es la más interesante, pues recorre los puntos más turísticos de la ciudad (Gran Bazar, Bazar de las especias, Mezquita Azul…).

El billete cuesta 1 Jetón (3 liras), el cual es una ficha para pagar el trayecto. Se compran en los puestos de las distintas estaciones y paradas de tranvía. Se utiliza para pasar los tornos.
Otro medio de transporte muy utilizado, es el barco, y es que los ferrys son la forma más rápida de hacer ciertos trayectos. Hay varios muelles (uno de los más utilizados el llamado Eminönu). Cada uno de ellos tiene su propia taquilla para comprar el billete. Hay barcos turísticos cuyo precio es de 7,5 liras. Yo no lo cogí, pues el precio de los barcos no turísticos de es 1,5 liras y hacen el mismo recorrido.
Hay que tener cuidado con el horario, puesto que es más reducido que el de otros transportes y hay líneas que terminan a las 21:00. Comprobad el horario en los muel
Para comer, siempre lo más socorrido, si tenéis poco tiempo, son:
.- Los puestos de comida rápida, con los típicos kebabs o pizza turca (Lahmacun pide) con precios de entre 2 y 5 liras.
.- Autoservicios: situados en las zonas más turísticas, son locales pequeños donde te puedes sentar si no quieres un puesto de comida rápida.
La carne es el plato estrella de toda Turquía, pero, debido a la situación de Estambul entre dos mares, hace que el pescado domine en gran parte de la carta.
Uno de los mejores sitios para probar este pescado es en los puestos que hay en el puente de Gálata. Es una zona muy turística, pero las vistas al mar son impresionantes. Un plato típico de pescado es el Lüfer, es un tipo de pescado azul del Bósforo.
Antes de empezar con el listado os dejamos alguna de las excursiones que no os podéis perder si vais a Estambul. a mí no me dio tiempo, por lo que tengo claro que volveré seguro. Pincha aquí para descubrir más de Estambul.
20 COSAS QUE NO TE PUEDES PERDER EN ESTAMBUL
1.- Plaza de Sultanahmet: Los dos principales monumentos de Estambul están uno frente del otro, separados por una zona ajardinada llamada plaza de Sultanahmet.



La mezquita azul, mandada construir por el Sultán Ahmet I, está en frente de la Iglesia de Santa Sofía, ejemplo de la arquitectura bizantina. Junto a la mezquita azul hay una plaza donde estaba antes el hipódromo, al otro lado de la mezquita, Sultanahmet desciende hacia el mar de Mármara en un laberinto de callejuelas.
Esta plaza por el día está llena de turistas, pero al caer el sol, es el punto de encuentro de muchos turcos que se juntan para cenar y pasar el rato.
2.- Iglesia de Santa Sofía: Como la llaman los turcos, Ayasofya, es la Joya más brillante del Imperio Bizantino y ahora el orgullo de Turquía. Construida hace 1500 años, puedes entrar a visitarla por 20 liras (en 2011) y descubrir esta iglesia tan espléndida, observar su imponente estampa y dimensiones, decoración, iluminación y acústica de su interior.

Se forman unas largas colas para entrar, sobre todo a primera hora del día, cuando se juntan muchos tours organizados y turistas.
Desde la parte de arriba de la iglesia se tienen unas magníficas vistas de la Mezquita Azul.

3.- Mezquita Azul: Su nombre en turco es Sultanahmet Camii, es la mezquita más importante de Estambul. El interior de la cúpula está adornado por más de 20000 azulejos de color azul, de ahí se entiende el porqué del nombre.
No pude entrar, pues me pilló en una de las horas de culto y estaba cerrada al turismo. Hay que tener en cuenta que, al igual que el resto de las mezquitas, hay que llevar ropa apropiada y descalzarse para entrar. Las mujeres debemos llevar los hombros y el pelo tapado.
4.- Cisterna de la Basílica: También llamada la Cisterna de Yerebatan, tenía como finalidad la de abastecer de agua a la zona amurallada de la antigua Constantinopla.

Se encuentra a escasos metros de la Iglesia de Santa Sofía, aunque no está muy bien indicada la entrada, al final es fácil de encontrar por las grandes colas que se forman.
La entrada (en 2011) es de 10 liras turcas y el horario es de 9 a 18:30. Los martes está cerrado.
Cuando bajé a la Cisterna, no esperaba encontrarme con tal magnitud. Tiene 336 columnas de 9 metros de altura. Está ilumina con una luz tenue, hay diferentes pasarelas estrechas para recorrer la cisterna.
Hay dos columnas que destacan de las demás, ya que en la base de éstas hay dos cabezas de medusa. La medusa es un personaje mitológico que convertía en piedra a todo aquel que le miraba fijamente a los ojos. Así, para anular el efecto de la petrificación, las cabezas están colocadas una boca abajo y otra de forma lateral.
5.- Obelisco de Constantino: Es uno de los escasos restos del hipódromo de Constantinopla. Situado al lado de la Mezquita Azul, Teodosio mandó traer este Obelisco desde el Nilo.

6.- Palacio de Topkapi: Construido entre 1459 y 1465 por Mehmet II para fijar en él su residencia. Para visitar el palacio necesitarás alrededor de 3 horas por lo que recomiendo que vayas primero a visitar el Harén (lugar donde residía el Sultán con su familia y un conjunto de entre 500 y 800 mujeres de alto nivel) y el Tesoro (cuenta con algunos de los objetos más valiosos del mundo, como el diamante del cucharero o el puñal topkapi, el arma más cara del mundo). En estos dos sitios es donde se agolpa más la gente y donde tendrás más dificultad de visitar. La entrada al palacio son 30 liras y el Harén tiene una entrada a parte de 15 liras.
Antes de entrar en el recinto del palacio se encuentra una preciosa fuente otomana, la fuente de Ahmet III, servía para ofrecer agua perfumada a los viandantes.

7.- Iglesia de Santa Irene: Forma parte del magnífico palacio de Topkapi, situada en el primer patio de éste. Lo más interesante es que su cúpula está sobre las bóvedas de cañón y no sobre pilares.

8.- el Gran Bazar: Es un laberinto de calles techadas, llenas de miles de tiendas. Hay bastantes puertas de acceso y, a pesar de estar señalizadas las calles del bazar, es muy fácil perderse.
9.- Bazar de las especias: También conocido por el bazar egipcio. En las tiendas se apilan, junto a las especias, tarros de miel, frutos secos y dulces.
10.- Puente Gálata: Une el centro histórico de Sultanahmet con la zona europea de Beyoglu. Este puente está siempre lleno de turcos pescando.
Debajo de este puente hay muchos puestos ambulantes, donde comer unos bocadillos de pescaditos fritos. También hay restaurantes donde sentarte y tener unas magníficas vistas hacia el mar. El precio es algo más caro que en el resto de la ciudad, pero merece la pena.
Desde este puente se tienen unas magníficas vistas de la Mezquita Suleymaniye.

11.- Torre Gálata: Situada en el barrio de Beyoglu, la entrada son 11 liras, y trata de una torre la cual tiene un restaurante en la zona más alta rodeado de un mirador de 360 grados.
Desde aquí se tiene una panorámica espectacular de Estambul y desde donde se tiene uno de los mejores atardeceres.
Para llegar a la torre hay que subir bastantes calles empinadas. Ya en la torre, hay un ascensor el cual te sube en un minuto hasta la parte más alta.
En los alrededores de la torre se encuentra el barrio Beyoglu, zona mucho más tranquila y bohemia que Sultanahmet, con calles estrechas y tiendas de moda y arte. El único inconveniente es que al encontrarse en una colina, hay muchísimas cuestas. La calle más conocida y turística es Istiklal Caddesi hasta la plaza Taksim. Este recorrido lo puedes hacer andando o en el famoso tranvía histórico (nostálgico) que une la plaza de Taksim hasta Tünel, a lo largo de Istiklal Caddesi.

12.- Palacio de Dolmabahçe: Sólo se puede visitar con tour privado guiado y el precio es de 40 liras. Este palacio sustituyó al Palacio Topkapi como residencia de los sultanes.
13.- Mezquita de Suleymaniye: Está situada en lo alto de la colina sobre el Cuerno de Oro, es la segunda más grande de la ciudad. Con estas dos cualidades, la mezquita se hace visible desde numerosos puntos de la ciudad.
Tiene una cúpula de 53 metros de altura y un interior decorado con azulejos de Iznik, que es alumbrado por la luz que atraviesan las ventanas de la cúpula. Al igual que el resto de las mezquitas hay que vestirse adecuadamente y las mujeres taparse los hombros y el pelo con un pañuelo.
La mezquita formaba parte de un complejo que consta de un hospital, una facultad, hamman, baños y una cocina de caridad donde se atendían a numerosos indigentes.
14.- Universidad de Estambul y mezquita de Beyazit: el barrio de Beyazit destaca, además de por el Gran Bazar, por tener una de las plazas más bonitas de la ciudad. En esta plaza se encuentra la mezquita de Beyazit y la Universidad de Estambul (en esta última no tienen acceso los turistas).
15.- Crucero por el Bósforo. Con estos cruceros puedes tener unas buenas panorámicas de la ciudad. Parten desde el Puente Gálata, al final del Cuerno de Oro, y pueden ir por el estrecho del Bósforo hasta las cercanías del Mar Negro. El crucero convencional hace un recorrido de 3 horas y tiene 3 horarios de salida. Hay cruceros más cortos por diferentes precios. Si os parecen muy caros, podéis coger un ferry que salen desde los diferentes muelles y podréis tener unas vistas magníficas de Estambul.
16.- Partido de fútbol de Besiktas: Cuando volvía del paseo en ferry, a lo lejos se veían unos grandes focos.
Era la parte de Besiktas y allí se encuentra el campo de fútbol del equipo con el mismo nombre. En 30 minutos empezaba un partido y en esa época jugaba Guti (ex jugador del Real Madrid) en el equipo del Besiktas. Compré la entrada en la taquilla y me dispuse a ver el partido. Los turcos son muy forofos del futbol. El ambiente es increíble, animando los 90 minutos que duró el partido. No recuerdo contra qué equipo jugaba, pero el Besiktas ganó 3-1, con un gol de penalti de Guti.
17.- Mezquita ortakoy: Es una de las más bonitas de Estambul. Se encuentra a orillas del Bósforo y de fondo se puede ver el puente que une Europa y Asia.
18.- Mezquita nueva o Yenii camii: No tiene mucho de nueva pues su construcción se inició en 1597. Se encuentra al lado del Bazar de las especias y a sólo unos pasos del puente Gálata.
19.- Mezquitas por doquier: En muchos sitios puedes ver la frase referida a la ciudad de Estambul de “la ciudad de las mil mezquitas”. No es una exageración, según varias fuentes, en el área metropolitana de la ciudad hay ¡más de 3000 mezquitas! Callejear por Estambul supone que cada 10 pasos os encontréis con una mezquita. Por eso si vais a visitar Estambul, es mejor que os centréis en sólo unas pocas mezquitas.
20.- Parte Asiática de Estambul: La mejor manera para llegar a la parte asiática es coger un ferry en el muelle de Eminonu hasta el muelle de Uskudar. Dura alrededor de 20 minutos y salen cada poco tiempo. Este ferry atraviesa el Bósforo y se tienen unas vistas magníficas del Estambul Europeo.
Di una vuelta por las calles sin turistas de este barrio hasta llegar al estadio del Fenerbahce.
Leí en varios foros y blogs que desde esta parte de Estambul se observan unos atardeceres espectaculares.
Y hasta aquí un pequeño resumen de las cosas que se pueden ver en Estambul si dispones de pocos días. Una ciudad maravillosa, la cual te recibe con los brazos abiertos, en donde recorrer sus calles y callejear fue una de las cosas que más me gustó.
DESCUENTOS
A continuación, como en cada post, os dejamos varios descuentos para que vuestros viajes sean más baratos y así también ayudarnos a nosotros a seguir con este gran proyecto.
Si te gusta este post, no dudes en compartirlo en las redes sociales.
5% de descuento en la Tarjeta SIM de Holafly. Es una tarjeta SIM para tener internet a cualquier país que viajes.
Hoteles H10. De los mejores hoteles para alojarte. Hasta 25% y cancelación gratuita
Rentalcars: Según el tipo de coche que elijas para tus vacaciones, tienen un descuento de hasta el 20%. Dicho descuento aparece directamente en la pantalla antes de contratarlo.
Civitatis: No es un descuento en sí. Si pincháis en el enlace y contratáis cualquier excursión, traslado o tour, nosotros nos llevamos una pequeña comisión.
101viajes: No es un descuento en sí. Si pincháis en el enlace y contratáis cualquier excursión, traslado o tour, nosotros nos llevamos una pequeña comisión.
AirBnb: 25€ de descuento para tu próxima reserva. Es la segunda página de alojamientos que utilizamos, sobre todo si viajamos con grupo de amigos. La mayoría de los alojamientos suelen tener cocina, un extra muy importante si quieres abaratar el coste del viaje.
Este descuento sólo es válido para nuevos usuarios, con alojamientos por importe superior a 65€ (no por noche, sino la reserva completa). El descuento se hace automáticamente cuando hacéis la reserva.
Puedes consultar los términos y condiciones aquí
Por cierto, recordaos que nosotros siempre viajamos con seguro de viajes de IATI. Nunca sabemos si nos va a pasar algo y más vale prevenir que curar.
Que preciosidad de Estambul y cuantas cosas que ver. Yo sin duda me quedo con la Mezquita azul. Debe ser alucinante. ¿Hace cuanto fuistes? ¿Te sentiste en algún momento insegura? ¿Crees que en 4-5 días se ve bien Estambul?
Muchas gracias,
Ascen.
Hola ascensión, perdona por el retraso al contestar. Estuve en estambul hace 7 años ya. Tengo unas ganas de volver. Con 4 días tienes mas que de sobra para visitar la ciudad. Es impresionante, me encantó y, en ningún momento me sentí insegura o con miedo. Es una ciudad muy turística. Un saludo
Wov!!! que super guía has hecho! No hay ni un dato que se te pase por alto. Siempre es un destino que me llama mucho la atención, me alegra saber que es posible recorrerlo tranquilo. Me queda una duda, nosotros viajamos con nuestra niña de 4 años, en los templos ella también debería taparse? menudo lío tengo para que entienda que debe dejarselo! jeje Gracias por toda la info! Un Saludo!
Hola Yamila! me pillas con esa pregunta. En cuanto a los niños, creo que no es necesario que vayana tapados, por lo menos no vi niños turistas que se tuvieran que tapar. Pero no estoy segura al 100%. Nosotros tenemos ganas de que Aria conozca tambien Estambul. Es una ciudad impresionante. Un saludo.
Llevo soñando con Estambul desde el instituto y aún no he podido viajar a conocer esa mezcla de culturas que describes, sus olores, colores, monumentos… Me ha gustado tocarla desde la pantalla. Un día espero conocerla en persona. Gracias por tu post, está genial 🙂
Muchisimas gracias a ti por leernos, gracias a vosotros estamos aquí. En cuanto tengas oportunidad, no dudes en conocer Estambul, es genial. Muchisimas gracias de nuevo, un besazo enorme.