En el siguiente post os vamos a contar nuestra ruta de 7 días por Dolomitas. Al final os dejamos un mapa con todos los destinos visitados.
Post relacionado.
.- Cómo llegar a Dolomitas y dónde alojarse.
Nuestro viaje comenzó en Madrid. Fuimos con nuestro coche porque así nos podía acompañar Atila.
La ruta que os vamos a detallar es la que hicimos nosotros tal cual, teniendo en cuenta dónde teníamos los alojamientos. Obviamos los días de trayecto para llegar a Dolomitas porque sólo era hacer noche.
En el primer hotel que nos alojamos en Dolomitas (hotel Latemar), se encontraba a 50 minutos del Lago Di Carezza y a 1 hora de Bolzano.
El segundo hotel lo reservamos en la frontera (ubicado en Austria), a 30 minutos de San Cándido. La primera opción era buscar alojamiento en Cortina D´Ampezzo pero los precios eran demasiado elevados. Nos alojamos en un apartamento con cocina y dos habitaciones. Se llama Aparments Gannerhöf

Comenzamos con la ruta.
Día 1: Sirmione y Trento
Tanto si vuestro viaje es en coche, en autocaravana o en avión con alquiler de coche, en la ruta pasaréis por Trento y, posiblemente, Sirmione (aunque esta última no es de la zona de Dolomitas, os la recomendamos al 100%).
Sirmione está en la provincia de Brescia, cuyo casco antiguo se encuentra en una península que penetra en el lago de Garda.
Si paráis en Sirmione no os podéis perder el castillo de Scaligero y pasear entre sus calles empedradas.

A dos horas de Sirmione se encuentra la ciudad de Trento. Se puede dejar el coche en los aparcamientos que hay a la entrada de la ciudad. Hay parquímetro o, si tenéis la tarjeta de estacionamiento, podéis dejar el coche hasta dos horas como máximo gratis.

Los coches de alquiler suelen traer esta tarjeta, si no se pueden comprar en los estancos o tiendas de souvenirs en las ciudades y pueblos donde se necesiten para el estacionamiento.
En Trento no os podéis perder la plaza del Duomo, La Catedral de San Virgilio, y el castillo del Buonconsiglio entre otros.

Día 2: Lago di Carezza, Ponte colgante Sospeso, Soraga, Moena, cascate di Cavalese.
El segundo día visitamos una de las joyas de Dolomitas, el Lago Di Carezza. Hay un parking justo al lado. Por 1 hora y 15 minutos nos cobraron 4€.
Se puede recorrer todo el lago por la ruta circular que hay alrededor de dicho lago.
Lo ideal es llegar antes de las 09.30 o al atardecer. Los colores a estas horas son ideales y además os quitaréis a muchas excursiones y aglomeraciones alrededor del lago.
Justo al lado del parking del lago se encuentra el puente colgante de Sospeso. Desde aquí empiezan muchas rutas.

A 25 minutos del lago Di Carezza se encuentra el pueblo de Soraga. Dejamos el coche al lado del parco Lago Soraga (parking gratuito) y aprovechamos a almorzar disfrutando de las vistas del lago y del puente.

La tercera parada que hacemos es Moena. En el aparcamiento que hay a la entrada del pueblo, los primeros 45 minutos son gratis.

Lo mejor de Moena es perderse por sus calles y acabar en la plaza con las famosas letras con el nombre del pueblo y sus casas de colores.

Antes de llegar al alojamiento hacemos una última parada. Se trata de la Cascate di Cavalese.
Hay un merendero ideal para parar y comer con vistas a la cascada. El parking es gratuito y desde aquí también salen varias rutas para poder disfrutar del paisaje de Dolomitas.

Día 3: Iglesia de San Giovanni in Ranui y Santa Maddalena, Parco de aventuras de Funes, Castelrotto y baño en el Laghetto di Fie.
Hoy vamos a la zona de Val de Funes. La primera parada la haremos en la Chiesetta del San Giovanni in Ranui. El aparcamiento son 2€ máximo 2 horas, pero nosotros lo dejamos en un parking al finalizar la carretera el cual eran 4€ todo el día.
Para entrar al recinto de la iglesia hay que pagar 4€, pero sólo se puede ver por fuera.

Dejamos el coche en el parking del final de la carretera porque la siguiente parada iba a ser el parque de aventuras de Funes (Hochseilgarten-Vilnöss).
La entrada de adultos es 22€ y la de los niños (de 6 a 8 años), 11€. El precio de los niños de 8 a 14 años es de 14€. El tiempo es de 3 horas.

Después de estar en las tirolinas nos acercamos a la Iglesia de Santa Magdalena y de ahí al pueblo de Castelrotto.
Castelrotto se encuentra a 40 minutos de la Chiesetta di San Giovanni.
Las mejores vistas de Castelrotto se tienen desde la Calle Monte Calvario. Si ponéis esto en el GPS os llevará hasta un parque infantil donde, en los alrededores, se puede dejar el coche con la tarjeta de estacionamiento un máximo de 1 hora.

Este pueblo es encantador, con sus calles empedradas y casas tradicionales. Lo que más destaca de Castelrotto son los murales que hay en las tiendas y casas.
La tarde la pasamos en el Laghetto di Fie.
Se encuentra a 20 minutos en coche de Castelrotto y en este lago te puedes dar un chapuzón. Los perros pueden entran pero les está prohibido el baño.

El aparcamiento cuesta 6€ o 2€ si entras a partir de las 16.00.
El lago cuenta con un restaurante, baños y vestuario.

Día 4: Bolzano
Era nuestro último día en la zona oeste de Dolomitas y nos lo tomamos con tranquilidad.
Aprovechamos para visitar la ciudad de Bolzano.
Hay aparcamiento de pago, pero nosotros decidimos dejar el coche en las inmediaciones del castillo Mareccio ya que ahí no se paga.

Desde el castillo hasta el casco histórico de la ciudad son 10 minutos andando.
En la plaza del Duomo se encuentra una de las iglesias más importantes de Bolzano, es el Duomo de Santa María Asunta.

Día 5: Vipiteno y Lago Di Dobiacco
En este día cambiamos de alojamiento, yendo hacia la frontera con Austria. Como os comentábamos al principio de este post de nuestra ruta de 7 días por Dolomitas, en el segundo apartamento nos alojamos cerca de San Cándido.
De camino paramos en Vipiteno, el cual conserva todavía su estructura de la época medieval.
Esta pequeña ciudad está dividida por la torre cívica y la Torre de las Doce. Las dos partes están alineadas a lo largo de una calle peatonal con tiendas, bares y restaurantes.

A 1 hora y 20 minutos de Vipiteno se encuentra el Lago di Dobbiaco (Lago di Dobbiaco Toblacher see).
El aparcamiento cuesta 1 hora (2€), 2 horas (4€) o todo el día 15€.
Este lago es menos conocido que el lago di Braies o el Lago Di carezza, pero es mucho más grande y con una belleza típica de los lagos de Dolomitas.

Su color es verde esmeralda y en él se reflejan las montañas de su alrededor.
Puedes recorrer el lago por la ruta circular (2,5 km) que hay alrededor de él o en barca a pedales.

Día 6: Lago Di Braies, Monte Baranci y Funbob
Seguimos con nuestra ruta de 7 días por Dolomitas.
A 40 minutos de nuestro alojamiento se encuentra el Lago Di Braies, uno de los lagos más famosos de Dolomitas y, por tanto, uno de los más visitados.
Hay que recordar que desde el 10 de julio y hasta finales de septiembre el acceso en coche está prohibido desde las 09.30 hasta las 16.30. Si queréis pasar en esta franja horaria sólo lo podréis hacer andando, en bici o en autobús desde Dobbiaco (línea 442).
Nosotros este día madrugamos bastante. Llegamos al lago a las 08.30 para poder entrar con nuestro coche y para evitar aglomeraciones.

Hay 4 aparcamientos hasta llegar al lago. El más cercano es el P4 (mínimo 3 horas de estacionamiento y son 15€). Justo al lado está el P3 y el precio es de 7€ la hora.
El lago Di Braies también es conocido por su nombre alemán Pragser Wildsee. Lo que hace especial este lago es su color y la vegetación que lo rodea. Se puede bordear todo el lago o alquilar una barca para disfrutar de tal maravilla. He de decir que el alquiler de barca me parece excesivo. Han cambiado de proveedor y ahora el precio es de15€ media hora (antes costaba 20€ una hora entera).
Dimos una vuelta por el lago y volvimos al alojamiento para dejar a Atila en él para nuestra siguiente parada, el Regno del Gigante Baranci.
Se encuentra en lo alto del Monte Baranci y puedes acceder a él en telesilla o andando.
Los precios del telesilla son:
.- Ida:
Adulto: 17.50€
Niños a partir de 7 años: 12.50€
.- Vuelta:
Adulto: 9.00€
Niños a partir de 7 años: 6.00€
.- Ida/vuelta:
Adultos: 26.50€
Niños a partir de 7 años: 18.50€
Justo donde termina el telesilla comienza el Reino del Gigante Baranci. La leyenda cuenta que el niño Baranci bebió agua de un manantial mágico, el cual le convirtió en un Gigante y se fue a vivir a las montañas.
El recorrido circular es de una hora aproximadamente y vas viendo los accesorios que tiene el gigante.

La ruta se puede hacer con carro de bebé y es genial para realizarla con niños.

En días de calor os podéis refrescar en las huellas del Gigante Baranci. Al lado de estas huellas está el mundo de los Gnomos. Es un parque de madera con casitas de los Gnomos y con un área de descanso.

Para bajar del Monte Baranci se puede hacer en Funbob. Es de las atracciones más divertidas que pudimos hacer en Dolomitas. Trata de un trineo en un monorraíl en el que puedes coger velocidades de hasta 30 km/h (tienes una palanca en la que tú mismo controlas la velocidad).
El funbob sólo está en funcionamiento si hay buen tiempo. En el momento que empieza a llover deja de funcionar. Las entradas se pueden comprar junto con el telesilla o en la taquilla de arriba.

El precio del funbob para adultos es de 16.50€, y para niños a partir de 8 años el precio es de 11€,. Los menores de 8 años deben ir acompañados de un adulto.
Día 7: Vista panorámica tre Cime Lavaredo, Alleghe, Lago Ghedina, Lago Misurina, Lago Di Landro
Nuestro último día en Dolomitas lo aprovechamos al máximo. De camino a Alleghe hicimos varias paradas. Una de ellas para ver la vista panorámica de Tre Cime Lavaredo (no pudimos hacer este trekking por falta de tiempo), e hicimos todo el recorrido del Passo Giau, parando en su cima.


Así, después de una hora desde el Passo Giau, llegamos a Alleghe. Para Aria y para mi, muy parecido al pueblo de Arendelle de Frozen.

Dejamos el coche en un parking gratuito durante dos horas en la entrada al pueblo (con la tarjeta de estacionamiento).

Aprovechamos a comer en Bierstube Alleghe y volvemos al coche para ir a nuestras últimas paradas del día y de nuestra ruta de 7 días por Dolomitas.
Visitaremos el Lago Ghedina y el Lago di Landro. Son más pequeños que los visitados anteriormente, pero si os pillan de paso, es una buena opción visitarlos.

Se encuentran muy cerca de Cortina d´Ampezzo, junto con el lago Misurina, el cual no nos dio tiempo a visitar.
Y hasta aquí nuestra ruta de 7 días por Dolomitas. A continuación os dejamos un mapa con todos los puntos de interés que hemos visitado.
Descuentos
A continuación, como en cada post, os dejamos varios descuentos para vuestros próximos viajes y escapadas.
5% de descuento en la Tarjeta SIM de Holafly. Es una tarjeta SIM para tener internet a cualquier país que viajes.
Civitatis: No es un descuento en sí. Si pincháis en el enlace y contratáis cualquier excursión, traslado o tour, nosotros nos llevamos una pequeña comisión.
AirBnb: 25€ de descuento para tu próxima reserva. Es la segunda página de alojamientos que utilizamos, sobre todo si viajamos con grupo de amigos. La mayoría de los alojamientos suelen tener cocina, un extra muy importante si quieres abaratar el coste del viaje.
Este descuento sólo es válido para nuevos usuarios, con alojamientos por importe superior a 65€ (no por noche, sino la reserva completa). El descuento se hace automáticamente cuando hacéis la reserva.
Puedes consultar los términos y condiciones aquí
Por cierto, recordaos que nosotros siempre viajamos con seguro de viajes de IATI. Nunca sabemos si nos va a pasar algo y más vale prevenir que curar.
Nos ha encantado. Gracias por tanta información nos será útil para nuestro viaje del próximo año 💕
Todo lo que necesitéis aquí estamos.
Un abrazo