En el post anterior os contamos cómo rellenar el visado para entrar en India. En esta nueva entrada os explicaremos los preparativos antes de llegar a este país, y una de las cosas más importantes antes de llegar a India, Las vacunas.
Lo primero que hicimos fue coger los vuelos. Viajamos con Emirates haciendo escala de una hora y media, tanto en la ida como en la vuelta, en Dubai.
Siguiente paso, la planificación del itinerario. Sólo disponemos de 10 días para nuestra primera toma de contacto con India. Ha sido bastante difícil elegir que ciudades visitar y cuales dejar fuera de este viaje.
Estaremos por el Norte de India, visitando Delhi, Pushkar, Jaipur, Agra, Orchha, Khajuraho y Varanasi. De Varanasi volveremos a Delhi, para regresar al día siguiente a Madrid.
Seguimos, las vacunas. Esto es lo que nos explicaron y queremos que sirva de ayuda y orientación, pero si vas a viajar a la India, debes ir a un centro de vacunación especializado.
Para viajar la India la única vacuna obligatoria es contra la Fiebre Amarilla pero sólo si se proviene de zonas endémicas entre las cuales España no se encuentra.
Por tanto ninguna vacuna es obligatoria pero, es muy recomendable vacunarse ya que este país está en vías de desarrollo y cuenta con unas medidas de salubridad pésimas. No se puede viajar con miedo, o pensando que vas a enfermar, ya que al final seguro caes (Aunque estamos convencidos que la famosa “diarrea del viajero” nos afectará a alguno).
Pedimos cita en la Unidad del Viajero del Hospital Carlos III para que nos dieran información de las vacunas que nos teníamos que poner, según el recorrido y la época en que íbamos a viajar.
No viajamos de mochileros y nos alojamos en hoteles. No iremos por la selva y al viajar a finales de marzo, no es época de monzones por lo que no nos vacunamos de la Malaria. En realidad, no hay vacuna para la Malaria, sino unas pastillas, profilaxis, indicadas sólo en viajes de corta duración. Hay que apuntar que estas profilaxis (Malarone, Lariam…), tienen efectos secundarios tales como fiebre, sudores fríos o temblores. El precio en farmacia, bajo prescripción médica, es de unos 2,50€.
La mayoría de las enfermedades se transmiten por las picaduras de los mosquitos o los alimentos ingeridos.
Vacunas administradas en el centro.
Tétanos: Una dosis con duración hasta los 60 años. (gratuita)
Hepatitis A: Una dosis antes de viajar y una dosis de recuerdo en un período de 6 a 12 meses después de la primera dosis. (gratuita)
Triple Vírica: vacuna para el sarampión, varicela y rubéola. (gratuita)
Vacunas vía oral:
Vivotif para la fiebre tifoidea: tres pastillas diez días antes del viaje, cada 48 horas (por ejemplo, lunes, miércoles y viernes). Dura 3 años. Hay que tomarla en ayunas. Cuesta en farmacia, bajo prescripción médica, 5,5€. Se transmite por el agua y alimentos contaminados con la bacteria.
No está demás llevar un pequeño botiquín para el viaje. El botiquín es algo personal de cada uno, y cada persona sabe de qué pie cojea, o su talón de Aquiles, por ello, aquí os dejo un listado de lo que nos llevaremos nosotros a India, (esperemos no tener que utilizar nada o casi nada).
.- Relec extra fuerte y pulseras antimosquitos. Aunque no vayamos en época de monzón, los mosquitos suelen estar en pleno auge tanto al amanecer como al atardecer. Varias visitas las hacemos en estas franjas horarias. Lo mejor es llevar ropa no ajustada, de algodón, colores claros y manga y pantalón largo. Evitar colonias o desodorantes perfumados.
.- Suero oral. Para reponer sales en caso de diarrea.
.- Ciprofloxacino 500mg: Antibiótico para cualquier tipo de infección.
.- Fortasec. No es muy recomendable, pues lo que hace este medicamento es reducir el movimiento gastrointestinal y así no permitir expulsar del cuerpo la bacteria que esté causando la diarrea o vómitos. Es preferible tomar el antibiótico, pero en viajes cortos, como es nuestro caso, que en días vas a volver a casa, si la diarrea no se corta, puedes tomar fortasec.
.- Ibuprofeno: Antiinflamatorio
.- Paracetamol: Fiebre y dolores.
.- Omeprazol y almax: protectores gástricos.
.- Pastillas potabilizadoras para el agua.
.- Gasas, tiritas, betadine y termómetro.
Medidas preventivas para evitar enfermedades
.- Hay que tener mucho cuidado con lo que se come. Evitar verduras crudas (en especial en ensalada) y pelar la fruta.
.- Beber sólo agua embotellada. No admitir cubitos de hielo en las bebidas. Incluso lavarse los dientes con agua embotellada.
Ahora sólo queda disfrutar del viaje, teniendo cuidado de lo que comemos y bebemos, pero sobre todo y lo más importante disfrutar sin miedos.
Como hemos dicho antes, esto es sólo informativo, donde cada viaje y cada persona es diferente, por lo que aconsejamos pedir cita en la unidad del viajero de nuestra región o en el hospital donde un médico nos aconseje de las vacunas y medidas que hay que tomar durante el viaje.
Gracias por compartir todas estas recomendaciones, muy útiles. Un saludo 🙂
Muchísimas gracias a ti por leernos. Espero que te haya servido de ayuda.
Un saludo
Hola, muchas gracias por el post es de gran ayuda.
Quería preguntarte en el tema de los medicamentos, te pusieron alguna objección al pasarlo por aduanas, hay que llevar recetas de todos o no pasa nada???
Gracias de nuevo.
Un saludi
Hola Itziar! Nosotros llevamos una parte de los medicamentos en la maleta facturada y otros en la maleta de mano ( tipo ibuprofeno y Paracetamol). No nos pusieron ningún problema. Eso si, los llevamos en su caja correspondiente con el prospecto. En cuanto a antibióticos es recomendable llevar una receta médica, pero no suelen poner problema..
Un saludo