Nos quedaban 2 días de vacaciones por disfrutar y teníamos claro que queríamos un sitio que hiciera buen tiempo. Queríamos irnos en Diciembre. Barajamos varias opciones: Las islas Canarias, el sur de España… y buscando vuelos baratos apareció Marrakech. 50€ vuelo de ida y vuelta.
¿Quién podría resistirse a eso?. De acuerdo David, Celia, Paky y yo, reservamos enseguida los vuelos. Ya, lo siguiente, era preparar un planning y buscar un Riad dentro de la Medina.
En Marrakech se diferencian dos áreas:
- La Medina, laberinto de callejuelas llenas de tiendas y zocos. Los alojamientos se llaman dentro de la Medina se llaman Riads. Aquí se encuentran los monumentos más turísticos como la Plaza Jemaa El Fna, la mezquita Koutoubia o las Tumbas Saadíes.
- Gueliz, la parte más europea de la ciudad.
Parece mentira que a 1300 km de Madrid se encuentre un país tan diferente al nuestro. Marrakech, una ciudad con una magia especial nos dejó impresionados y qué mejor sitio para celebrar también el cumpleaños de David, en un restaurante típico marroquí.
Haremos una escapada de un día a un pueblo costero, Essaouira, y comeremos pescado fresco recién pescado del Océano Atlántico.
Empezamos el viaje.
VUELOS
Reservamos los vuelos con Ryanair, salida el Sábado 30 de Noviembre de la T1 a las 10:35 y vuelta el 3 de Diciembre a las 12:10. Vuelo de ida y vuelta por 50€.
ALOJAMIENTO
Teníamos claro que queríamos dormir en un Riad. Reservamos el alojamiento por www.booking.com, Dar Marhaba, una suite para 4 personas condesayuno incluido por 165€ las 3 noches, y situado a sólo 165 metros de la plaza Djemma el Fna.
MONEDA
La moneda oficial, aunque en muchos sitios admiten el euro también, es el Dirham. 1€ equivale más o menos a 10 dirham.
Marrakech, allá vamos.
ITINERARIO
Sábado 30 de Noviembre 2013
Eran las 12 del mediodía y ya estábamos buscando transporte en Marrakech que nos llevará al alojamiento. Nos decidimos por un taxi ya que al ser 4 nos salía mejor. Tiene precio cerrado de 20€ ( 200 dirham).
Otra opción es contratar un chofer privado con antelación que te lleva desde el aeropuerto hasta el alojamiento. Pincha en el siguiente link para tener más información.
No nos llevaba hasta el Riad, nos dejaba en la plaza Djemma el Fna. En un principio no nos importó pues el Riad estaba a 150 metros de esta plaza. Seguimos las indicaciones que nos había dado el alojamiento para llegar, pero empezamos a meternos por callejuelas del Riad, llenas de gente, tiendas, niños corriendo, coches, carruajes, motos, bicicletas…. empezábamos a notar el ambiente de Marrakech.
Decidimos preguntar a un chico de una de las tiendas que nos indicara y nos llevó amablemente hasta la puerta del Riad, menos mal. Era fácil llegar pero no lo habríamos encontrado nunca.
Al entrar nos quedamos impresionados por la amabilidad de los dueños y por el sitio. Los Riads son pequeños edificios con 5 o 6 habitaciones decoradas de diferente manera.
El edificio mantiene la estructura de antiguas casas, con un patio interior de carácter árabe.
En el centro de nuestro Riad había un pequeño pozo y un naranjo. Nuestra habitación en la última planta, con una terraza con vistas a la Medina.
Quedamos encantados con el alojamiento, los dueños y el trato que nos ofrecieron en todo momento.
Dejamos las maletas en la habitación y fuimos a comer algo.
Atravesamos la plaza djemma el Fna y comimos en la Rue Moulay Ismail en uno de los restaurantes que tienen la terraza en la azotea. Con vistas a la Mezquita Koutoubia comimos unos tajines de verduras.
Después de comer nos acercamos a las curtidurías (en el barrio de los curtidores en el norte de la Medina). Son talleres en los que se trabajan las pieles y el cuero.
Para llegar nos fueron indicando, porque los mapas de Marrakech son muy difíciles de interpretar y menos dentro de la Medina y si a eso, le sumas que las calles laberínticas no tienen nombres, es muy probable que te pierdas.
Algunos de los hombres y niños nos pedían, tras su información, alguna moneda, otros lo hacían sólo por ayudar.
Fuimos por callejuelas, callejones, calles en zig zag, hasta llegar a una muralla donde la atravesamos y llegamos a dar a la puerta de las curtidurías.
Allí había un chico que nos dijo que sería nuestro guía. Nos dio un poco de hierbabuena (que vino muy bien por el olor nauseabundo que se respira allí) y entramos.
Las curtidurías con explanadas con agujeros donde tratan las pieles con diferentes productos químicos. El chico nos iba explicando cómo trataban las pieles y al final nos llevó a la tienda de un amigo para que viéramos el producto final.
Al salir le dimos una propina y nos fuimos a cenar a la Plaza Djemaa el Fna.
Ir a visitar el barrio de los curtidores es una de las cosas más auténticas que hicimos en Marrakech, pasando por calles poco turísticas,llenas de tiendas para ellos.
Es increíble ver la plaza de Djemaa el Fna por la mañana casi desierta y llegar por la tarde-noche y ver y escuchar un gentío ensordecedor.
Por el día está lleno de flautistas con serpientes, músicos, tatuadoras de Henna y de puestos de zumo de naranja recién exprimidos (hay que tener cuidado de que no los rebajen con agua o les echen hielo).
Por la noche está llena de puestos y terrazas para cenar, y de vendedores ambulantes.
Es el verdadero corazón de la Medina, el lugar de más tránsito. Desde la terraza de Café de France se tienen muy buenas vistas del atardecer. Como ver el sol esconderse por detrás de la Koutoubia es espectacular.
Cenamos en uno de los puestos, en medio de la plaza, en una terraza.
Desde allí ya nos fuimos al Riad al día siguiente visitaremos Marrakech en profundidad.
Domingo 1 de Diciembre 2013
Son las 5 de la mañana, ¿qué suena? Es el Adhân, la llamada a la oración. Se hacen 5 veces al día desde los minaretes de las mezquitas, y teníamos una a 2 metros de la ventana de nuestra habitación.
Media hora duró aproximadamente, y ya no nos pudimos dormir. Felicitamos a David, hoy era su cumpleaños y lo celebraremos por la noche cenando en un restaurante típico Marroquí.
A las 7 bajamos a desayunar al patio del Riad. Desayuno muy completo con tostadas, café, té, pan, diferentes mermeladas y fruta.
A las 10, con el mapa en la mano, nos dirigimos a conocer las profundidades de Marrakech.
Iremos a la Madrasa Ben Youssef, pasando antes por el zoco y su calle principal. Souk Smarine.
El Zoco está compuesto por varios sub zocos de especias, alfombras, babuchas, animales….
Madraza Ben Youssef
Es una escuela de estudios superiores, suelen especializarse en temas religiosos, está perfectamente conservada. Tiene patios maravillosos y todavía se puede ver alguna de las habitaciones de los estudiantes.
La entrada son 60 Dirham (Escuela + museo + Qoubba Almorávides), unos 6€.
El museo es totalmente prescindible pero curioso de visitar. En la parte principal del museo hay un patio con una gran lámpara y salas dispuestas a su alrededor. En estas salas se expone la colección del museo, compuesta por alfombras, armas y otros objetos tradicionales de Marruecos.
La Quobba almorávide (cerrada por obras en ese momento) es la única construcción de la época almorávide que se conserva y formaba parte de una antigua mezquita, desaparecida totalmente, donde ahora se asienta la mezquita Ben Youssef.
Vamos hacia el sur para las siguientes visitas.
Palacio Badii:
La entrada son 10 Dirham (1€). Es un gran recinto amurallado donde sólo quedan las ruinas de lo que fue, según los escritos, el palacio más grandioso que nunca se había construido hasta entonces en Marruecos.
Todo el conjunto constaba de varios pabellones, que según las crónicas, tenían hasta 360 habitaciones.
Hoy queda el patio central con un gran estanque y otros menores, ahora ocupados por naranjos.
Tumbas saadíes:
La entrada son 10 dirhams. Estas tumbas, de finales del siglo XVI, están localizadas en un jardín cerrado al que se accede a través de un pequeño pasillo. Se pueden ver más de 100 tumbas decoradas con mosaicos. En ella están enterrados los cuerpos de los sirvientes y guerreros de la dinastía saadí.
El edificio más importante es el mausoleo principal, con tres habitaciones, siendo la más conocida la de las 12 columnas, en la que están enterrados los hijos del Sultán Ahmad al Mansur (el creador de este sitio).
Bab Agnaou.
Es una de las puertas de la Kasbah y es la puerta mas bonita de la ciudad. Está al lado de las tumbas Saadíes y de la Mezquita Moulay el Yazid.
Hacemos una parada y vamos a comer a la Place des Ferblantiers, que une la parte árabe de Marrakech con el Mellah, el barrio judío. Es una plaza moderna con pequeñas tiendas alrededor, donde están todos los artesanos que trabajan los metales. Es conocida por trabajar farolillos. Comimos Cuscús y tajines de verdura y cordero.
Seguimos nuestra ruta pero antes nos paramos a tomar un té moruno con unos dulces típicos de Marruecos.
Mezquita Koutoubia
Es la mezquita más importante de Marrakech. Al igual que el resto de las mezquitas, la entrada está prohibida a los no musulmanes.
Esta mezquita destaca por su alto minarete y por su color de piedra de arenisca rosada, típico de la ciudad. A sus pies hay unos jardines desde donde se tiene una vista impresionante de la Koutoubia.
Mamounia
Es un hotel de lujo. Puedes entrar a visitarlo desde las 16:00 hasta las 19:00. En él se hospedó, entre otros, Churchill, durante la Segunda Guerra Mundial. Está un poco alejado del centro de Marrakech, pero se puede ir a pie (15 minutos desde la plaza). Está en la avenida Houman El Fetouaki, al lado de los jardines de la Koutoubia.
Nos fuimos al hotel a ducharnos y arreglarnos. Reservamos antes con el Riad una excursión a Essaouira para el día siguiente, pueblo costero y pesquero a 3 horas en autobús de Marrakech. El precio son 20€ por persona.
tambien podéis contratar esta excursión a través del siguiente link https://www.civitatis.com/es/marrakech/excursion-essaouira/?aid=3574.
Esa noche iremos a cenar al restaurante Dar Essalam para celebrar el cumpleaños de David. Está en la calle 170 Riad Zitoun Kedim.
Son varios comedores donde te ofrecen comida marroquí y espectáculos de la danza del vientre y de las velas.
Lunes 2 de Diciembre 2013
Cinco de la mañana, buenos días con la llamada a la oración. Ese iba a ser nuestro despertador todos los días.
Bajamos a desayunar y a las 9 nos recogerían en una furgoneta en el Riad para desde Marrakech a Essaouira. Es la típica excursión que va recogiendo a personas por diferentes hoteles.
De camino nos pararon en un árbol lleno de cabras, parada turística para hacernos unas fotos graciosas y dar alguna propina al dueño de las cabras.
A las 12:30 llegamos a Essaouira donde daremos una vuelta hasta las 16:00.
Essaouira, es una ciudad histórica amurallada con largas playas de arena fina, un aroma marinero y el continuo trajinar de los pescadores.
Dimos una vuelta por sus calles estrechas con “altos” edificios y fuimos al puerto a comer pescado fresco.
A las 16:00 nos recogen en el puerto y nos llevan otra vez hacia Marrakech donde nos dejan al lado de la Mezquita Koutoubia.
Nos acostamos pronto, sabiendo que a las 5 de la mañana volveríamos a despertarnos.
Martes 3 de Diciembre 2013
El vuelo salía a las 12:10. Desayunamos tranquilamente y fuimos a hacer las últimas compras de regalos por el Zoco.
Nos acercamos a la parada de taxi que hay en la plaza y justo al lado vimos las calesas de caballos. Nos preguntó que si íbamos al aeropuerto, él nos llevaba. ¿Al aeropuerto en calesa?
Pues allá que fuimos, nos cobró 15€ y fuimos dando un paseo hasta el aeropuerto.
Aquí se acababa nuestro último viaje del 2013. Marrakech 100% recomendable. He de decir que no nos perdimos en ningún momento, menos mal que David se orienta bien, no sentimos peligro alguno, y comimos todos los días muy bien. Ya no se regatea tanto, y para nuestro parecer, no sentimos el agobio en tiendas y en el zoco en general.
No nos arriesgamos a tomar fruta, ensaladas ni los zumos de naranja de la plaza, pero por lo demás comimos de todo.
Si disponéis de más días podéis hacer varias excursiones desde Marrakech.
.- excursión de tres días al desierto
.- tour en quad por el desierto
.- tour privado por marrakech con guía privado en español
10€ de regalo al activar tu tarjeta Bnext. La mejor tarjeta para viajar, sin comisiones al sacar dinero de los cajeros y con el mejor cambio de moneda. Regístrate en la app a través del móvil o del ordenador y cuando actives tu tarjeta tendrás 10€ de regalo.
Skyscanner: El mejor comparador de vuelos, además de alquileres de coches y alojamientos.
Rentalcars: Según el tipo de coche que elijas para tus vacaciones, tienen un descuento de hasta el 20%. Dicho descuento aparece directamente en la pantalla antes de contratarlo.
Civitatis: No es un descuento en sí. Si pincháis en el enlace y contratáis cualquier excursión, traslado o tour, nosotros nos llevamos una pequeña comisión.
101viajes: No es un descuento en sí. Si pincháis en el enlace y contratáis cualquier excursión, traslado o tour, nosotros nos llevamos una pequeña comisión.
AirBnb: 25€ de descuento para tu próxima reserva. Es la segunda página de alojamientos que utilizamos, sobre todo si viajamos con grupo de amigos. La mayoría de los alojamientos suelen tener cocina, un extra muy importante si quieres abaratar el coste del viaje.
Este descuento sólo es válido para nuevos usuarios, con alojamientos por importe superior a 65€ (no por noche, sino la reserva completa). El descuento se hace automáticamente cuando hacéis la reserva.
Puedes consultar los términos y condiciones aquí
Por cierto, recordaos que nosotros siempre viajamos con seguro de viajes de IATI. Nunca sabemos si nos va a pasar algo y más vale prevenir que curar. Si hacéis click en el siguiente enlace tendréis el descuento. Click aqui
Muy buen artículo !!! Bienvenidos a Marruecos!!!
Muchísimas gracias
Muy buen artículo. Marrakech es una de las mejores ciudades de Marruecos.
Estoy contigo. Marrakech merece mucho la pena y tiene mucho que ofrecer.
Un saludo