Mykonos y Santorini son dos islas griegas que no te puedes perder si viajas a Grecia.
Paisajes con casitas blancas sobre un fondo color turquesa del mar, puestas de sol espectaculares, aires mediterráneos, fiestas en la playa… Dos islas muy iguales y a la vez muy diferentes.
ITINERARIO
Día 1: 21 de Agosto: Madrid – Atenas. Vuelo con la Compañía Aegean llegando a Atenas a las 16:50. El precio fue de 150 euros por persona.
Día 2: 22 Agosto: Ferry de Piraeus (puerto de Atenas) hasta Mykonos. Los billetes los cogimos en la página de Aferry. El billete fueron 55 euros por persona.
Día 3 y 4: 23 y 24 de Agosto: Mykonos
Día 5: 25 de Agosto: Ferry Mykonos – Santorini (también en la página de aFerry). Llegamos a Santorini a las 17:15. Pagamos por el billete 45 euros por persona.
Día 6 y 7: 26 y 27 de Agosto: Santorini
Día 8: 28 de Agosto: Vuelo con Aegean de Santorini hasta Atenas llegando a la capital de Grecia a las 21:00. El billete de avión fue 70 euros por persona.
Día 9: 29 de Agosto. Visita a la Acrópolis y vuelo de Atenas- Madrid a las 20:00. Precio de 150 euros por persona.
Día 2: Primer día en Mykonos.
A la 06:00, estaba el taxi esperando que nos llevaría hasta Piraeus, el puerto de Atenas para coger el ferry hasta Mykonos, (es aconsejable estar una hora antes de la salida). La compañía de ferry es Blue Star Ferries.
El trayecto fue largo, haciendo alguna parada antes de llegar al puerto de Mykonos, a las 12:50. En dicho puerto, nos esperaba una furgoneta que nos llevaría a nuestro apartamento, el hotel Studio Eleni.

Mientras hacíamos el Check-in, le comentábamos al dueño del apartamento nuestra odisea en el hotel de Atenas. Hizo una llamada telefónica y en 5 minutos teníamos una reserva para nuestro último día en Atenas en un hotel de un amigo suyo. Contentos y alegres dejamos las cosas en el hotel, donde se tienen unas vistas hermosas de la isla.

Nos fuimos a comer al paseo marítimo, al restaurante Mourayio family,donde probamos la famosa Musaka (es una especie de lasaña con base de macarrones, carne picada de cordero, berenjenas y tomate).

Después de comer, nos adentramos en las callejuelas de Mykonos con sus pintorescas casas.
Llegamos a los que llaman la pequeña Venecia, o como realmente se llama, Alefkandra. Recibe este nombre, porque sus casas están construidas al ras del mar y sus balcones están sobre el agua. Desde aquí se tiene uno de los mejores atardeceres de la isla.

Seguimos con nuestro camino hacia los molinos de Mykonos. En la actualidad no están en funcionamiento, pero se cree que hay tantos molinos porque la isla se caracteriza por sufrir fuertes vientos favoreciendo así su utilización.
Decidimos alquilar un coche para el día siguiente a primera hora y así no perder tiempo en buscarlo. Después, fuimos a ver el atardecer y a cenar cerca del hotel.
Día 3: Panormos, Ano Mera y Paradise Beach
Vamos a las 10:00 a recoger el coche que teníamos reservado, que utilizaremos para recorrer las playas y diferentes lugares:
- Playa de Panormos al norte de la isla. Es una playa muy larga de arena blanca y hermosa. Sólo tiene acceso en coche y no hay restaurantes ni sombrillas. Pasamos en esta playa toda la mañana. No es muy turística por lo que apenas había gente.
- Ano Mera. Antes de seguir a nuestro siguiente destino, hacemos una parada para comer en Ano Mera. Es el único pueblo de interior de la isla y es muy tranquilo. Comemos en la plaza principal, después de dar una vuelta por sus callejuelas laberínticas. Comimos en Giorgos & Marina Taverna, una ensalada griega, Souvlakis y vino de la casa.

En Ano Mera, se encuentra el Monasterio de Panagia Tourliani con estilo arquitectónico propio de las islas Cícladas.
Volvemos al coche y a nuestra siguiente playa:
- Elia: Una de las playas más bonitas de Mykonos. Se puede acceder a ella en coche o autobús. Hay bastante espacio para aparcar, ya que es una de las playas más largas. Abarrotada de gente, es de pago (se alquila la sombrilla y tumbona en los diferentes restaurantes que hay). Si no quieres pagar, puedes hacerte un huequecito en los laterales de la playa. Nosotros fuimos a una cala (nudista) adyacente a la playa de Elia. Esta playa es frecuentada por diferentes tipos de turistas, pero básicamente es el lugar preferido de los homosexuales.
- Paradise: Nuestra última playa y la que más nos gustó. Llegamos sobre las 18:00 PM para darnos un último baño y acercarnos a una de las discotecas que se encuentran a pie de playa, Súper Paradise.
Sólo puedes acceder a esta playa en coche o en barco desde Platis Gialos. Es una playa de arena blanca y fina y de aguas cristalinas, con fiesta desde las 16:00 hasta la madrugada.
Sobre las 11 de la noche, nos fuimos a Chora ya que teníamos que devolver el coche.
Día 4: Día de playa en Mykonos.
Era nuestro último día en la isla. Decidimos ir a la playa de Paradise, ya que fue la que más nos gustó. Dimos una vuelta por el centro para compramos unos bocadillos en un súper y comer en la playa. Nos dirigimos a la estación sur de autobuses, en la plaza Fabrika, que van rumbo a Plati Gialos. El billete de autobús son 2€ por persona. Los autobuses pasan con poca frecuencia y las paradas varían, por lo que hay que informarse bien en las estaciones de autobuses. En Plati Gialos, cogeremos un pequeño bote que nos llevaría hasta la playa de Paradise. Tienen una frecuencia de unos 15-20 minutos y el último barco que sale es a las 23:00.
Después de pasar todo el día en la playa, esta vez nos acercamos a la discoteca Tropicana, que está al lado de la discoteca Paradise.

Día 5: Llegada a Santorini
A las 15:00 sale el ferry con dirección a Santorini desde el puerto viejo de Mykonos.
Durante la mañana de este día, la dedicaremos a hacer compras por las diferentes tiendas de souvenirs y comeremos en Mourayio, el restaurante del primer día.
Justo cuando estábamos terminando de comer apareció por el restaurante el Pelícano Petros (Pedro). Forma parte de la isla de Mykonos y se ha convertido en la mascota de la isla.
Petros entró en la isla en 1954. Dejó sus hábitos migratorios y se estableció en la isla. Vivió en Mykonos durante 30 años. Su muerte o desaparición (hay varias leyendas sobre cómo pasó), causó tanta tristeza, que los habitantes de Mykonos decidieron sustituirlo por otro pelícano. Si preguntas, sea cual sea el pelícano, te dirán que se llama Petros.
Con el Pelícano Pedro nos despedimos de esta isla, rumbo a Santorini.
Llegamos a las 17:15. La llegada en barco es espectacular. La isla es de origen volcánico y tomó su forma actual, (una enorme pared de acantilado, cortada en forma de media luna) al hundirse en el mar la caldera de su volcán central.
La capital de Santorini es Fira, pueblecito situado sobre la ladera Oeste de la isla desde donde se pueden unos atardeceres impresionantes.
El volcán que dio vida a Thirassia y Aspronisi, entró en erupción hace 3 millones de años, hundiéndose después en el mar y arrastrando consigo una gran parte de Santorini.
En el puerto de Santorini, cogemos un autobús, dejándonos en la estación central, a 10 minutos andando del hotel.
El hotel se llama Costa Marina Villas. Hotel céntrico, muy cerca andando al centro, con habitaciones amplias y muy limpias.
Marina, la dueña del hotel, nos comentó que ese día era “La Ifai Teia”, festival que se realiza cada mes de agosto para celebrar la actividad volcánica que tuvo la isla hace más de 1500 años.
Por ello, cenamos algo rápido de camino al centro de Fira, para ver el espectáculo de fuegos artificiales que se hacen en el volcán.
Una vez acabado, compramos en un supermercado algo para desayunar los días que íbamos a estar. Nos dimos una vuelta por las calles de Fira para terminar en el hotel a descansar.
Día 6: Excursión al volcán de Santorini y Hot Springs
Hoy haremos la excursión al volcán de Santorini. Lo reservamos en el mismo día. Nos costó 20 € por persona y cogimos el recorrido «Cráter de Santorini y Hot Springs». Anteriormente, en Madrid, leímos que la excursión salía a las 11 de la mañana, así que llegamos al puerto viejo de Fira a las 10:30 para comprar los tickets.
Para llegar a este puerto, puedes bajar por las famosas escaleras (588 escalones) con importante pendiente pero con muy buenas vistas, bajar en el funicular (4€) o en burro (4€). Nosotros decidimos bajar en funicular y luego la subida la haríamos en burro.
A las 11:20 (con retraso) llega el barco que nos recoge y pone rumbo al cráter. La guía nos explica que de los tres cráteres que existen, sólo uno está activo y la última erupción fue en 1960.
Debido al retraso, cuando llegamos el puerto de Erinia, nos dejan sólo 45 minutos para subir y bajar (sólo la subida era entre 20-30 minutos, por lo que no teníamos mucho tiempo para hacer paradas). Se recomienda llevar bastante agua y calzado cómodo. A esa hora es cuando más pega el sol y estábamos a 38 grados de temperatura.
Seguimos el sendero hasta la cima donde se encuentra el cráter activo. Las vistas desde el cráter son impresionantes.
Después nos dirigimos a la isla de Palea Kameni, donde se encuentran los famosos barros naturales o “hot springs”. El barco atraca en la bahía de Agios Nikolaos, donde nos tiramos al agua. Hay que nadar unos 500 metros para llegar a las aguas termales, por lo que si no eres buen nadador, aconsejan que no lo hagas. El agua que huele bastante a azufre y está entre 30-35 grados, ya que se mezcla continuamente con las corrientes marinas. Después del calor que pasamos en el cráter, nos tiramos al mar sin pensarlo.

Estamos 30 minutos. Después del baño, nos volvemos a dirigir al puerto viejo de Fira donde llegamos a la hora de la comida.
Subimos hasta el centro de Fira en los famosos Donkey de Santorini. Es una subida de una media hora y el precio es de 4€ por persona.

Comimos en uno de los restaurantes con vistas a la caldera unas pizzas y nos fuimos al hotel a descansar y a ducharnos para intentar quitar el olor a azufre que llevábamos encima.
Por la tarde-noche dimos una vuelta por el centro de Fira, cenamos en el restaurante Ladokolla y reservamos 2 quads (30 € cada uno) para el día siguiente recorrer la isla.
Día 7: Santorini de Sur a Norte en Quad. Atardecer en Oia
A las 10 de la mañana cogemos los Quad y ponemos rumbo hacia el sur de la isla.
- Playa de Kamari y Perivolos. La primera playa es la más famosa y es de color oscuro, con muchas piedrecitas, se llama Playa Kamari. Las aguas son poco profundas y está llena de bares y restaurantes.

La playa de Perivolos es una extensión de las playas de Perissa y Agios Georgios. Es una de las playas más tranquilas de Santorini. Es de grava arenosa de color oscuro.

- Playa Roja. Está cerca del pueblo de Akrotiri, la cual, es bastante pequeña, por lo que el acceso es restringido cuando llega al aforo.

Nosotros no pudimos entrar, por lo que sólo tenemos una imagen desde fuera. En la entrada hay una pequeña cala donde nos pudimos dar un baño. Aquí se queda la gente que no puede pasar a la playa roja.
La playa roja está formada por losas de piedra volcánica de color rojo y negro. La arena también es de color rojizo y negro. Esta playa es ideal para el buceo debido a la presencia de rocas.
.- Akrotiri. Nos acercamos a este pequeño pueblo pesquero y comemos en Theofanis Family Tavern, pescado fresco y, como no, ensalada griega que nos encanta.
Akrotiri es el sitio arqueológico más importante de Santorini. También tiene un faro, uno de los más antiguos existentes en Grecia.
- Oia. Tras 45 minutos de trayecto en quad, y algún que otro percance con él ya que le costaba subir alguna cuesta, llegamos a nuestra última visita, el pueblo de Oia, para ver uno de los mejores atardeceres que hay.
Damos una vuelta por la calle principal y descansamos en uno de los bares antes de llegar a la zona del castillo para ver la puesta de sol.
Cuando se puso el sol volvimos a Fira, dejamos los Quads y fuimos a cenar. Era nuestro último día en Santorini.
Día 8: Vuelo Santorini – Atenas.
Por la mañana aprovechamos para hacer las últimas compras, acercarnos a ver las últimas vistas de la caldera y después de comer nos dirigimos a las estación de autobuses que nos llevaría al aeropuerto.
El vuelo salía a las 20:00, llegamos a Atenas a las 21:00. Cogemos un taxi que nos deja en nuestro nuevo hotel, el Hotel Phidias. El siguiente día os lo explicamos en el post de Atenas.
Espero que os haya gustado el post y os sirva de ayuda para vuestros próximos viajes. Muchísimas gracias por estar ahí y hacer que todo esto merezca la pena.
DESCUENTOS
A continuación, como en cada post, os dejamos varios descuentos para que vuestros viajes sean más baratos y así también ayudarnos a nosotros a seguir con este gran proyecto.
Si te gusta este post, no dudes en compartirlo en las redes sociales.
5% de descuento en la Tarjeta SIM de Holafly. Es una tarjeta SIM para tener internet a cualquier país que viajes.
Hoteles H10. De los mejores hoteles para alojarte. Hasta 25% y cancelación gratuita
Rentalcars: Según el tipo de coche que elijas para tus vacaciones, tienen un descuento de hasta el 20%. Dicho descuento aparece directamente en la pantalla antes de contratarlo.
Civitatis: No es un descuento en sí. Si pincháis en el enlace y contratáis cualquier excursión, traslado o tour, nosotros nos llevamos una pequeña comisión.
101viajes: No es un descuento en sí. Si pincháis en el enlace y contratáis cualquier excursión, traslado o tour, nosotros nos llevamos una pequeña comisión.
AirBnb: 25€ de descuento para tu próxima reserva. Es la segunda página de alojamientos que utilizamos, sobre todo si viajamos con grupo de amigos. La mayoría de los alojamientos suelen tener cocina, un extra muy importante si quieres abaratar el coste del viaje.
Este descuento sólo es válido para nuevos usuarios, con alojamientos por importe superior a 65€ (no por noche, sino la reserva completa). El descuento se hace automáticamente cuando hacéis la reserva.
Puedes consultar los términos y condiciones aquí
Por cierto, recordaos que nosotros siempre viajamos con seguro de viajes de IATI. Nunca sabemos si nos va a pasar algo y más vale prevenir que curar.
Deja una respuesta