Vinimos enamorados de los Países Bajos. Por eso tenemos muchísimas ganas de contaros qué ver en Países Bajos en 4 días.
Un país verde, lleno de animales, lleno de vegetación y de molinos.
Mucha gente llama a los Países Bajos Holanda. En realidad, sólo dos provincias de las 12 que se compone los Países Bajos se llaman Holanda (Holanda meridional y Holanda Septentrional).
Los Países Bajos es famoso por ser llano, por lo que es ideal para recorrerlo andando o en bici.

En este post os queremos contar nuestro Roadtrip de 4 días por este maravilloso país.
Está claro que en 4 días nos dejamos muchas cosas por ver. Razón por la cual tenemos claro que volveremos.
Os detallaremos todo lo que vimos y, al final del post, os pondremos algunos lugares que no visitamos pero que creemos que merecen la pena.
Antes de nada, os dejamos el link al presupuesto de este viaje.
ALOJAMIENTO
Nos alojamos a 5 minutos de Edam, en el pueblo de Warder. Reservamos una casa de una habitación, con baño y cocina. El precio fue de 650€ para los 4 durante 5 noches.


Este tramo del Roadtrip lo hicimos con nuestros amigos Patri y Ramón.
El alojamiento nos dejó 2 bicicletas.
El pueblo es pequeño y se recorre muy fácilmente. A 5 minutos andando está la playa.
TRANSPORTE EN PAISES BAJOS. ESTACIONAMIENTO P+R
Para nosotros, la mejor forma de recorrer un país es en coche. Comenzamos el viaje desde Madrid, en nuestro coche.
Lo quisimos hacer así para que Atila pudiera venir de vacaciones.
También tenéis la opción de volar hasta Ámsterdam y alquilar un coche en el aeropuerto.
El problema de viajar con coche es donde estacionarlo. Tanto en las ciudades como en los pueblos más turísticos, todas las calles son de pago y suele salir muy costoso.
Para ello existen los aparcamientos P+R. Se encuentran a las afueras de las ciudades.
Nosotros utilizamos el de Ámsterdam y el de Utrecht.
Los aparcamientos P+R de Ámsterdam se encuentran cerca de la circunvalación A-10.
Las tarifas son de 8€ por cada 24 horas. Para el transporte puedes utilizar las tarjetas OV o las tarjetas GVB con descuento P+R. Se puede utilizar el bus, tranvía o metro.

En Ámsterdam hay varios aparcamientos P+R:
P+ R Gaasperplas
P +R Arena
P+R World Fashion Center
Zeeburg
P + R Bos en Lommer
Sloterdijk
Olympish Stadion
En cuanto al P+R de Utrecht, el precio son 5€ y puedes utilizar el autobús gratuito que va hasta el centro.
Día 1 y 2: Ámsterdam.
Día 1: Free tour y paseo en Barco
Ámsterdam, a nuestro parecer, es una ciudad caótica, llena de gente y de bicicletas kamikazes, sucia, pero a la vez bonita gracias a la cantidad de canales que hay.
El primer día fue de toma de contacto con la ciudad. Decidimos hacer un free tour para conocer un poco más de la ciudad de los canales.
El free tour comienza a las 10:00 en la plaza Damm, delante del monumento Nacional de la Plaza. Termina al lado de la casa de Ana Frank.

El tour recorre zonas turísticas y no tan turísticas.
Vimos edificios inclinados y ladeados, la casa más pequeña de Ámsterdam y algunos de los canales y puentes más famosos de la ciudad.


El tour tiene una duración de 3 horas.
Para comer, nos recomendaron el restaurante Café Sonneveld, el cual nosotros no os lo recomendamos.

Nos lo vendieron como que sí dejaban entrar perros al local. Pero luego no fue así. La comida está buena, pero bastante cara, al igual que la bebida.

Desde aquí aprovechamos para dar una vuelta en barco por los canales. La duración del trayecto suele ser de 1 hora. Merece muchísimo ver la ciudad desde los canales. Se tiene otra perspectiva de la ciudad.

Si queréis tener una experiencia única, podéis contratar el paseo en barco y la visita la fábrica Heineken. Nosotros no lo hicimos porque no admiten perros además de que se nos hizo bastante tarde.
También podéis terminar el día con un crucero en el barco a la luz de las velas.
Para merendar, fuimos a probar las que dicen, las mejores galletas de Ámsterdam. Y nosotros estamos de acuerdo con ello.
El establecimiento se llama Van Stapele. Son galletas de chocolate rellenas con chocolate blanco. Una delicia.

Está muy cerca del barrio rojo, nuestra última parada del día. Este barrio pintoresco y turístico es mundialmente conocido.
Está situado en la parte antigua de Ámsterdam, donde también se haya la iglesia vieja o La Oude Kerk.
Día 2: Recorriendo Ámsterdam a pie
Este día dejamos el coche aparcado en el parking P+R Bos en Lommer, que está cerca de la casa de Ana Frank. Este es el único aparcamiento P+R que no está abierto las 24 horas.
El horario es de 7.00 a 22.00.
Lo mejor para la visita es comprar las entradas con antelación y así evitar las colas que se forman.
Cerca de la casa de Ana Frank se encuentra Westerkerk. El mayor atractivo que tiene es su torre de 85 metros desde donde se tienen una de las mejores vistas de la ciudad.
Desde Westerkerk llegamos a la famosa Plaza Damm, donde se encuentra el Palacio Real y la iglesia nueva.

Seguimos el recorrido hasta llegar a la iglesia católica de St. Nikolaaskerk, dedicada a San Nicolás. Está muy cerca de la estación central.
Volvemos a pasar por el barrio rojo para dirigirnos a Rembrandthuis, la casa-museo de Rembrandt.
Es la casa en la que vivió el artista, en la época de más auge de su carrera. Allí, Rembrandt hizo muchas de sus grandes obras.
Seguimos nuestro camino hasta la animada plaza de Rembrandtplein.
En el centro de la plaza hay una gran estatua de Rembrandt, rodeada por otras 22 estatuas de bronce que dan vida a los personajes de su obra “la Ronda de Noche”.

Alrededor de esta plaza hay multitud de bares y restaurantes.
Nuestro recorrido lo terminamos en el mercado de las flores (cierra a las 17.30). Las tiendas se exponen en grandes barcas sobre el río Singel.
No hay que olvidar la visita al museo de Van Gogh. Nosotros por falta de tiempo y por no llevar las entradas compradas con antelación, no pudimos entrar.
Si tenéis poco tiempo, la audioguía de 1 hora va genial.
Si viajáis con los pequeños de la casa, os recomendamos el Museo NEMO. Es un museo para que los niños aprendan experimentando, tocando y jugando. Les ponen batas y gafas y haces experimentos de química.
Por cierto, la letras de I amsterdam se encuentran en el aeropuerto de Ámsterdam y no en la plaza de los museos de la ciudad.

Día 3: Utrecht, castillo de Haar, Molinos de Kinderdijk y Haarlem
Seguimos con nuestra ruta por los Países Bajos.
A 40 minutos en coche se encuentra Utrecht. Esta ciudad me enamoró. Es muy similar a Ámsterdam. Más pequeña, con menos agobio de bicicletas, más limpia. Daba gusto pasear por su gran canal, Oudegratch.

Como os comentamos antes, para visitar Utrecht dejamos el coche estacionado en el parking P+R. El precio fue de 5€. Desde ahí, cogimos un autobús que nos llevó al centro de la ciudad.
A los pies de la torre de Dom o Domtoren (se puede subir por 12€), se encuentra la plaza Domplein. Es el verdadero corazón de Utrecht, donde se concentran varios restaurantes y lugares de interés.
Además de la torre, también destacan los jardines de la catedral. Se pueden visitar gratis y merece muchísimo la pena.


En la plaza se encuentra la oficina de turismo, donde se compran las entradas para subir a la torre Dom. Es una visita guiada y los perros no están permitidos.
El último lugar turístico de esta zona es la Academiegebouw, la fachada más conocida y bonita de la Universidad.

Desde Utrecht fuimos en coche hasta nuestra siguiente parada, El castillo de Haar. Se encuentra a 20 minutos en coche (30 minutos si vienes desde Ámsterdam).
El parking son 6€. Hay dos tipos de entradas:
Visita solo a los jardines: 6€
Visita a los jardines y el interior del castillo: 17€.
Tenéis otra opción que es hacer un tour privado por Utrech y el castillo de Haar. El tour por Utrecht son de 3 horas más o menos. Luego os dejarán tiempo para almorzar (podéis probar las famosas croquetas de Utrecht), y luego por la tarde os llevarán a visitar el Castillo de Haar.
Los perros no están permitidos en el interior del castillo, así que nosotros nos quedamos fuera y Patri y Ramón entraron.
Es el castillo más grande de los Países Bajos. Sus jardines son espectaculares.
No os podéis perder la parte en la que se encuentran varios ciervos.
Desde el castillo de Haar nos dirigimos hacia los famosos molinos de Kinderdijk. Se encuentran a 50 minutos en coche.

Si no queréis ir en coche, desde Ámsterdam hay billetes combinados para llegar hasta los molinos.
Aparcar en el pueblo es bastante complicado y el parking de los molinos es muy pequeño y hay que pagar (5€).
Saliendo del pueblo, en la misma carretera hay varios apeaderos en los que se puede dejar el coche.

Los molinos de Kinderdijk se construyeron como una forma de eliminar el agua del paisaje de baja altura. Son 19 molinos y algunos se pueden visitar por dentro para ver como funcionaban. La entrada son 6€.

Nosotros decidimos no visitarlos y verlos solo por fuera.
Fuimos a nuestra última parada, la ciudad de Haarlem. Se encuentra a una hora y cuarto. (A 40 minutos de Ámsterdam).
Es la ciudad en la que encontramos más tranquilidad.
Desde la puerta de entrada a la ciudad vieja fuimos caminando hasta la grote Mark, el centro de la ciudad.

En la plaza del mercado, se encuentra la iglesia de San Bavón y el Vleeshal y los edificios de las antiguas lonjas de pescado y carne.

Aprovechamos a parar y tomar algo en una de las terrazas que hay en la plaza para luego seguir descubriendo Haarlem.

Los Países Bajos son conocidos por sus Molinos. Mucha gente desconoce que el estilo de los molinos holandeses proviene del molino que se encuentra en Haarlem. Este molino se llama Molino de Adriaa. Goza de un encanto particular que no te puedes perder si visitas Haarlem.

Si vuestra idea es pasar el día completo en Haarlem, podéis acercaros a la ciudad costera de Zandvoort, con una de las mejores playas de Holanda. Admiten perro a partir de las 17.00.
Día 4: ruta por los pueblos. Edam, Volendam, Marken, Zaanse Schans.
El día de hoy empezamos por el pueblo de Edam. Llegamos a las 9 de la mañana y no había nadie en el pueblo. Una vez más, la mejor opción para visitar Edam fue madrugar.

El Parking a la entrada del pueblo es gratuito (vacío cuando llegamos y a tope de autocares cuando nos fuimos).
Se puede aparcar en las calles del pueblo, pero solo cómo máximo una hora y media y con la tarjeta de estacionamiento.
Esta tarjeta de estacionamiento se consigue en los estancos o en la oficina de turismo por 2€. Una vez se ha estacionado el coche se pone en la ruleta la hora a la que se ha aparcado y se deja en un lugar visible por si pasa el revisor.

En Edam, el pueblo conocido por su famoso queso con el mismo nombre destaca la plaza central, el Ayuntamiento o la Iglesia de San Nicolás.

Puedes visitar el mercado de quesos. Dejó de estar activo en 1922, pero volvió a abrir en 1989 con una puesta en escena para los turistas.
Se celebra los meses de verano, los miércoles, de 10.00 de la mañana hasta las 00.00.

Nuestra siguiente parada nos lleva hasta el pueblo de Volendam.
Está a 10 minutos en coche de Edam. También tenéis un autobús, el 110 que os lleva de un pueblo a otro.
Dejamos el coche a las afueras del centro. Teníamos como máximo una hora y media para dejar el coche.
Volendam es un pueblo de pescadores donde merece la pena pasear por sus calles y por el paseo marítimo.
Al final del paseo marítimo se encuentra uno de los famosos molinos típico holandés.
Al lado de este molino también hay parking con estacionamiento hasta una hora y media con la ruleta de aparcamiento.
Tercera parada del día Marken.
Para llegar hasta Marken tenéis varias opciones.
.- En coche como hicimos nosotros y lo dejamos en un parking que costaba 9€ todo el día. El trayecto son 30 minutos.
.- En barco. El primero sale a las 10.30 y el último vuelve a las 19.15. Son unos 9€ ida y vuelta.
.- Podéis hacer también un tour privado . Parte desde Ámsterdam a las 9.30.
Nuestra primera opción era ir en barco, para ahorrarnos el parking y así hacer un trayecto diferente. Pero perdíamos mucho tiempo y todavía nos quedaba una última parada.
Así decidimos ir en coche. Sólo hay un parking y al pueblo no se puede entrar en coche.
En frente del aparcamiento hay un supermercado con una pequeña explanada. Vimos a gente que dejaba ahí el coche y visitaba el pueblo. Nosotros preferimos pagar y olvidarnos de líos.
Llegamos hasta el puerto de Marken donde comimos en uno de los puestos “paella” con pescado.

He de decir que de paella tenía poco, pero el arroz estaba buenísimo.
Justo al lado del puerto puedes visitar una casa típica holandesa. La entrada es 1€.
Lo mejor de Marken en perderse por sus calles, andar in rumbo fijo y disfrutar de los animales de granja que hay por el pueblo.


Después de un gran paseo, vamos a nuestra última visita, Zaanse Schans. Sin duda el mejor de todos.
Se encuentra a 40 minutos de Volendam.
Para aparcar sin tener que pagar 9€ por el parking es dejar el coche en el polígono industrial que hay en frente del pueblo.
Justo en la glorieta que indica ir al centro de Zaanse Schans que pone que hay que ir a la derecha, nosotros giramos a la izquierda. Siguiendo esa calle hasta el final llegas a la fábrica de pepsico. Ahí es donde dejamos el coche.
Sólo había que cruzar una calle y ya estabas en el principio del pueblo.

Como os comentaba antes, Zaanse Schans es el pueblo que más nos gustó. Además del olor que desprende la fábrica de chocolate, Zaanse es conocido por sus molinos.
Para tener la mejor vista de estos molinos, fuimos al puente sobre el río Zaan. Este pueblecito parece sacado de un cuento.

Alguno de los molinos se puede visitar su interior, como el de pigmentos. El precio son 3.5€.

Otros se utilizaban para hacer mostaza, aceites o madera.
Dimos una vuelta por Zaanse Schans, viendo las ovejas, una vaca o los cisnes que hay en los canales.


Además, hay una quesería, un museo, una fábrica de zuecos y varias tiendas de souvenirs.
En Zaanse Schans se terminaba nuestra ruta del día de hoy y nuestro roadtrip por los Países Bajos.
Para el día de hoy teníamos en la ruta el pueblo de Broek in Waterland, entre MArken y Zaanse Schans. Por falta de tiempo no pudimos hacer una parada, pero os lo recomendamos.
Lugares que no visitamos
Si disponéis de más días para visitar Holanda, aquí os dejamos un listado de los pueblos y ciudades que no os podéis perder.
.- Gouda
.- Roterdam
.- La Haya
.-Maastricht
.- Gierthoorn. También lo teníamos en la ruta, pero tampoco nos dio tiempo a ir. Os lo recomendamos.
.- Eindhoven.
.- Alkmaar
DESCUENTOS
A continuación, como en cada post, os dejamos varios descuentos para vuestros próximos viajes y escapadas.
5% de descuento en la Tarjeta SIM de Holafly. Es una tarjeta SIM para tener internet a cualquier país que viajes.
Hoteles H10. De los mejores hoteles para alojarte. Hasta 25% y cancelación gratuita
Rentalcars: Según el tipo de coche que elijas para tus vacaciones, tienen un descuento de hasta el 20%. Dicho descuento aparece directamente en la pantalla antes de contratarlo.
Civitatis: No es un descuento en sí. Si pincháis en el enlace y contratáis cualquier excursión, traslado o tour, nosotros nos llevamos una pequeña comisión.
101viajes: No es un descuento en sí. Si pincháis en el enlace y contratáis cualquier excursión, traslado o tour, nosotros nos llevamos una pequeña comisión.
AirBnb: 25€ de descuento para tu próxima reserva. Es la segunda página de alojamientos que utilizamos, sobre todo si viajamos con grupo de amigos. La mayoría de los alojamientos suelen tener cocina, un extra muy importante si quieres abaratar el coste del viaje.
Este descuento sólo es válido para nuevos usuarios, con alojamientos por importe superior a 65€ (no por noche, sino la reserva completa). El descuento se hace automáticamente cuando hacéis la reserva.
Puedes consultar los términos y condiciones aquí
Por cierto, recordaos que nosotros siempre viajamos con seguro de viajes de IATI. Nunca sabemos si nos va a pasar algo y más vale prevenir que curar.
Excelente articulo amigo, gracias por compartirlo.
Muchísimas gracias por tu comentario!
Un saludo
Aiss tengo muchas ganas de conocer los pueblos del día 3 y 4 de tu ruta.
Tengo ganas de Ámsterdam ya que no la conozco, pero las fotos de estos pueblos me tienen inlove
Hola Sara. Es lo mejor de los Países Bajos, por lo menos para mi.
Visitar esos pueblos fue una maravilla.
Un abrazo y muchísimas gracias por tu mensaje
Guau chicos, me ha parecido un post súper completo!! Y ya me estaba imaginando por ahí por esos pueblos de los Países Bajos, con mi cuqui y mi pequeña brujita. Creo que es un viajazo perfecto para hacer con niños. Yo estuve en Amsterdam hace como 8 años… y tengo muchísimas ganas de volver!!!
Gracias por toda la información.
Hola
creemos que los Países Bajos es un lugar ideal para ir con niños. seguro que lo disfrutaríais al máximo. y Sobre todo la peque con tantos animales y tanta vegetación.
Un abrazo
Ay, familia!! Cómo nos gustó Países Bajos. Nosotros también estuvimos 4 días y están tan cerquita unos pueblos de otros que da tiempo a verlo todo genial.
Hemos visto que probasteis las famosas galletas de Ámsterdam, la verdad es que están riquísimas. Con vuestras fotos, habéis hecho que volvamos a viajar a Holanda.
Un abrazo
Hola Mari cruz.
De los mejores viajes que hemos hecho. Nos encantaron los países Bajos. Seguro que volveremos y volveremos a comer las galletas de Ámsterdam que están riquísimas
Un abrazo
Primero darte la enhorabuena por las fotos, me han encantado y tienes un par de una calidad de 10.
Por otra parte la guía es espectacular, esta muy detallada, con todo esto tengo todo lo necesario para viajar a los Países Bajos, lo único añadiría un día mas por ciudad, no por nada si no por que mi forma de viajar es bastante lenta, pero vamos no descarto una escapada en breve, aunque sera difícil si me surge alguna duda te lo preguntare.
Hola Juan Vicente.
Si tienes algún día más, no dudes en añadirlo ya que merece mucho la pena.
Nosotros nos quedamos con cosas sin ver.
Muchísimas gracias por tu mensaje