Era mi tercera vez en Roma. Es una de las ciudades que más me gustan, y que volvería mil veces.
En esta guía de viaje, encontrarás que ver y que hacer en Roma en 4 días.
✈️VUELOS✈️
Volamos con la compañía Ryanair Madrid-Roma Ciampino, reservando los vuelos con 6 meses de antelación.
El vuelo salió el viernes 5 de Diciembre a las 12:55 y llegamos a Roma a las 15:25 de la tarde. El viaje de vuelta sería el martes 9 de Diciembre a las 09:25 de la mañana y llegaríamos a Madrid a las 14:00 de la tarde.
Los vuelos nos costaron 114 euros ida y vuelta.
🚗TRANSPORTE DEL AEROPUERTO DE ROMA A LA CIUDAD Y TRANSPORTE EN LA CIUDAD.
El aeropuerto de Ciampino es el más pequeño de la ciudad y se encuentra a 15 kilómetros del centro. Es el aeropuerto de referencia para las compañías de vuelo de Low cost.
Hay varias maneras de llegar al centro desde el aeropuerto.
- La más económica es el autobús hasta la estación de Termini, pero ello supone un tiempo de una hora y media. El precio son 4€.
- Otra opción es un autobús y el tren. Son 5€ de precio y una hora de trayecto.
- tambien puedes solicitar traslado privado hasta la puerta de tu alojamiento a través del siguiente enlace
- La última opción (y la que escogimos nosotros al ser 4) es el taxi. Es una tarifa fija de 30 € para dentro de las murallas Aurelianas. De normal son 20 minutos de trayecto pero nosotros tardamos media hora porque nos pilló hora punta.
Para moverse por Roma lo más rápido es el metro. De momento sólo tiene tres Líneas de metro: Línea A (naranja) Línea B (azul) y está en construcción parte de la línea de metro C (morada) que la están ampliando.
Las otras líneas no pasan por monumentos importantes pero se puede llegar a ellos andando en 10 minutos.
El escaso desarrollo del Metro de Roma es debido a la dificultad de excavar un subsuelo repleto de restos arqueológicos.
El precio del billete sencillo es 1,50 € y con él puedes moverte en metro, autobús o tranvía durante 100 minutos.
Otra forma de moverse, pero no aconsejable por el tráfico que hay en Roma, es el autobús.
ROMA PASS
Es una tarjeta turística que permite acceder con descuento a los principales lugares de interés y utilizar el transporte público ilimitadamente durante 3 días. Su precio es de 34 euros.
Hay que rellenar los datos de la tarjeta y al rellenar la fecha poner el primer día que va a ser utilizada. La podéis adquirir en los puestos de información turística y en todos los museos y monumentos colaboradores. La atracciones con descuentos que están incluidas, entre otras, son: Coliseo, Foro Romano y Palatino, Castillo de San Ángelo, Termas de Caracalla, Museo de Ara Pacis, Palacio Venecia, Museo de Roma, Galería Spada.
TARJETA OMNIA VATICAN & ROME CARD
Otra tarjeta que os recomendamos es la Tarjeta Omnia Vatican & Rome Card.
Permite el acceso gratuito y sin colas a las principales atracciones de Roma y del Vaticano, incluyendo el Coliseo, el Foro Romano, la Basílica de San Pedro o la Capilla Sixtina. Además, incluye transporte público ilimitado.
Esta tarjeta es muy buena opción si vas a pasar en Roma al menos 2 días.
🏨ALOJAMIENTO🏨
Para dormir buscamos un alojamiento cerca del Coliseo que tuviera una boca de metro cercana para poder movernos sin dificultad.
Reservamos el hotel Dandi Domus (42€/noche con desayuno incluido en un bar cercano al hotel). Se encuentra en la calle Via Buonarroti 39. El desayuno incluido es en el Bar Chen , en la Piazza Vittorio Emanuele II se compone de una bebida caliente o fría y un bollo.
GUIA DE VIAJE
Viernes 5 de Diciembre de 2014: Llegada a Roma.
El vuelo de Madrid a Roma llegó a las 15:30. Cogimos un taxi dirección al hotel. Después de hacer el Check-in, nos fuimos a dar una vuelta corta por los alrededores del Coliseo, ya que en Diciembre, a las 17:30 ya es de noche.
Nos fuimos pronto a dormir, al día siguiente íbamos a andar bastante para conocer Roma.
Sábado 6 de Diciembre de 2014: Coliseo, Foro romano, Palatino y Víctor Manuel II.
Vamos a desayunar al bar que está asociado con el hotel y de ahí, para empezar el día, nada mejor que ver el Coliseo.
Compramos las entradas por internet desde Madrid un mes antes para evitar las colas en la página de internet https://www.bookmundi.com/t/the-colosseum-a-must-visit. Con esta entrada puedes visitar el Coliseo, Foro Romano y Palatino por 14€.
Otra opción es contratar un tour guiado de 3 horas donde recorrerás el coliseo, el palatino y foro Romano sin esperar colas para sacar las entradas. Puedes pinchar en el siguiente link
El Coliseo es una auténtica maravilla arquitectónica de la antigüedad y símbolo de la Ciudad Eterna. Tiene casi 2000 años de antigüedad y hace retroceder en el tiempo una vez que estás delante de él.
La construcción del Coliseo comenzó en el año 72 D.C bajo el régimen de Vespasiano y terminó en el año 80 D.C durante el mandato del emperador Tito. Tras la finalización de la construcción el Coliseo se convirtió en el mayor anfiteatro romano, con unas dimensiones de 188 metros de longitud, 156 metros de anchura y 57 metros de altura.
Si queréis saber más de esta maravilla de monumento y de la ciudad pincha en el siguiente link
Estuvimos dentro del Coliseo una hora, pasamos por el Arco de Constantino y nos acercamos al Palatino.
El Monte Palatino es una de las partes más antiguas de la ciudad y hoy es un gran museo al aire libre. Hay que tener mucha imaginación para imaginarse cómo vivían allí ya que las ruinas están muy deterioradas.
Hay dos entradas, por el foro romano, cerca del Coliseo y otra en Via Di San Gregorio. Desde esta parte hay muy buenas vistas del coliseo y el Foro Romano. Se puede visitar el palacio de Domus Flavia y La casa de Livia.
Del Palatino pasamos al Foro Romano. Fue el epicentro de la vida de Roma en época republicana y en la que tenían lugar el comercio, los negocios, la prostitución, religión y la administración de justicia.
Hay un gran número de templos: Saturno, Venus, Rómulo, Vesta…
A parte se encuentra entre otros:
- Arco de Tito: Es un arco del triunfo que conmemora la victoria de Roma sobre Jerusalén.
- Templo de Antonino y Faustina: es el templo mejor conservado del Foro Romano.
- La Curia: En este edificio se reunía el Senado para tomar decisiones administrativas y sobre el Gobierno de Roma.
- Columna de Foca: Columna de más de 13 metros de altura, es una de las pocas que han permanecido en pie desde que fue erigida
Atravesamos el foro y salimos a la Plaza de Venecia y nos acercamos al Foro Trajano. Es el último de los foros imperiales de Roma. Vemos la columna de Trajano y de allí vamos al monumento de Vittorio Manuel II.
Es un monumento de mármol blanco de 135 metros de anchura y 70 metros de altura.
Desde 1921 acoge la tumba del soldado desconocido, un lugar en el que brilla la llama eterna y se encuentra siempre custodiado por dos soldados. Desde la terraza de arriba se tienen unas vistas panorámicas increíbles.
Eran las 14:30 de la tarde y fuimos a comer a un pub irlandés cerca de la plaza de Venecia. Está en Via IV Novembre, 138/b y se llama The Nag’s Head. Menú con primero segundo y bebida por 10€ por persona.
Salimos sobre las 17:00 y fuimos hacia el museo de cera que está a 2 minutos del restaurante. De ahí nos dirigimos ya al hotel, ya había anochecido y empezaba a hacer mucho frío. Pasamos por el Coliseo para verlo iluminado y en media hora llegaríamos al hotel a descansar.
Domingo 7 de Diciembre de 2014: Vaticano, Trastevere y boca della Verita.
Si tenéis poco tiempo podéis hacer un tour guiado por el Vaticano y la capilla sixtina. Puedes pinchar en el siguiente enlace.
Quedamos a las 9:30 en el bar para desayunar y ahí coger el metro de la línea roja Vittorio Emanuelle para ir hasta el Vaticano (Ottaviano).
No pudimos pasar al museo del Vaticano, los domingos está cerrado (exceptuando el último de cada mes que es gratis). El día siguiente era fiesta también, así que nos quedamos con las ganas de pasar.
Yo ya lo conocía de mi primer viaje a Roma, merece mucho la pena. La entrada general son 16€ e incluye la visita al museo y la Capilla Sixtina.
Llegamos a la inmensa Plaza de San Pablo, en el Estado de la Ciudad del Vaticano, el cual tiene una extensión de 44 hectáreas.
La Plaza de San Pedro tiene forma elíptica con columnas rematadas por 140 santos. Dichas columnas actúan como brazos que acogen a los visitantes al interior del conjunto. En el centro hay un obelisco egipcio y dos fuentes a los lados.
La plaza estaba llena de gente porque a las 12:00 el Papa daba el Ángelus.
Para entrar a la Basílica hay que armarse de paciencia y esperar la cola tranquilamente. Nosotros estuvimos una hora y media esperando.
Pasamos el control de metales y nos encontramos ya el interior de la Basílica, un sitio increíble, casi sobrenatural.
Vemos la famosa Piedad de Miguel Ángel, la tumba de Juan Pablo, decenas de altares laterales y estatuas de Santos. Nos acercamos a la Nave Central, con el fondo de oro y las columnas retorcidas, que guardan más abajo los restos de San Pedro.
Estuvimos dentro durante una hora. Se puede subir a la cúpula para ver las vistas de Roma pero son muchas escaleras y decidimos no subir.
Nuestra siguiente parada sería el castillo de Sant’Angelo. La Via Della Conciliazione une el Vaticano con el castillo.
Está dividido en 5 plantas (el ticket de entrada tiene descuento con la Roma Pass), a las que se accede a través de una rampa en espiral que lleva hasta la Cámara de las Cenizas y luego hasta las celdas en las que permanecieron encerrados algunos personajes históricos.
En la parte superior hay una azotea desde donde se tienen unas valiosas vistas de la ciudad.
Cruzamos el río por el puente que tiene 10 ángeles de Bernini (puente Sant’angelo), llegamos a la plaza Campo dei Fiori, toda ella llena de bares y restaurantes. Nos tomamos algo y descansamos un poco para seguir nuestro camino hasta el famoso barrio de Trastevere.
Trastevere significa “detrás del Tíber”, es uno de los barrios con más encanto de Roma. Es la zona con más bares, restaurantes y Trattorias de la ciudad.
Comimos en uno de los restaurantes, llamado Grazia & Graziella en la vía Fumasoni Biondi, 5. Pedimos pasta, pizza y risotto con vino por 50€ los cuatro.
Con la barriga llena vamos dando un paseo bordeando el río y llegamos a la iglesia de Santa María in Cosmedin para ver la Bocca della Veritá. Nos costó 2€ la entrada.
La boca de la Verdad es una antigua máscara de mármol que mide 1,75 metros y representa la cara de un hombre con barba y la boca entreabierta. Cuenta la leyenda que mordía la mano a aquel que contara una mentira.
Nos acercamos al Circo Massimo, recinto alargado en el que se celebraban los juegos públicos, y ahí cogemos el metro hasta nuestra parada de metro cerca del hotel.
Para cenar reservamos la misma mañana en un restaurante enfrente del hotel que nos lo recomendó la propietaria del alojamiento. Se llama Trattoria Vecchia Roma. Comimos pizzas y ensalada junto con la bebida por 55€. De ahí nos fuimos al hotel, el día había sido muy duro y todavía nos quedaba mucho por ver.
Lunes 8 de Diciembre de 2014
Volvimos a quedar en el bar para desayunar. Nuestro planning de hoy, nos llevaba a una de las plazas más alejadas del centro, la Piazza del Popolo, de ahí iríamos al centro y acabaríamos en la plaza de Venecia visitando el museo de Rómulo y Remo.
Fuimos en el metro, línea directa hasta la estación de Flaminio – Piazza dei Popolo. Llegaríamos sobre las 10 y lo que nos encontramos fue una plaza encharcada por todo el agua que estaba cayendo. Nos metimos en un bar a hacer tiempo. Menos mal que fue poco rato y en 20 minutos paró de llover.
En el centro de la plaza hay un obelisco egipcio y a los lados las iglesias de Santa María dei Miracoli y Santa María in Montesanto, dos templos aparentemente gemelos.
Por la vía del Babuino llegamos a la Plaza de España. Las escaleras unen la plaza con la iglesia de Trinitá dei Monti, en ese momento en obras lo que quitó todo el encanto a la plaza. La fuente que hay en medio de la plaza se llama la Fontana della Barcaccia, tiene forma de barco y tiene grabados los emblemas de la familia Bernini: soles y abejas.
Cerca de la Plaza de España se encuentra la Via Condotti, famosa por sus tiendas de lujo, lo que recuerda a la famosa milla de oro de Madrid.
Nuestra siguiente parada será la famosísima Fontana de Trevi, encajada entre dos calles y abarrotada de gente, aun estando en obras se puede observar la inmensidad de la fuente. No hicimos fotos porque los andamios le quitaban toda la belleza y no se veía apenas nada.
Pasamos por el Pantheón, para mi gusto, junto al Coliseo, los mejores monumentos de Roma.
La entrada es gratuita. Desde dentro se puede observar la enorme cúpula con un óculo de casi 9 metros de diámetro que permite la entrada de la luz natural y así se ilumine todo el edificio.
Dentro también se encuentran numerosas tumbas de reyes de Italia y la tumba del pintor y arquitecto Rafael.
Del Panteón nos acercamos a la Plaza Navona.
Desde la plaza Navona vamos andando hasta la plaza Venecia donde fuimos a comer al mismo pub que estuvimos el primer día, The Nag’s Head. La comida y el trato nos habían gustado, así que decidimos repetir.
Siguiente parada, Plaza del Campidoglio donde se encuentran los museos Capitolinos.
Uno de los principales atractivos que se pueden encontrar, es la figura original de la Loba Capitolina (nosotros sólo vimos la que hay fuera en tamaño reducido).
Nos acercamos a un mirador que hay en esta plaza, donde se tienen muy buenas vistas del Foro Romano.
El camino de vuelta nos llevó otra vez al Hotel Dandi Domus, pasando nuevamente por el Coliseo para despedirnos de él. Paramos antes en la pizzería Cuccuma (Via Merulana, 221) donde cenaríamos menú por 9€ incluido ½ litro de vino y, además buffet de carne, pescado, arroz y gran variedad de verduras.
Nuestras pequeñas vacaciones habían terminado, al día siguiente teníamos que madrugar, a las 7:30 estaría el taxi preparado para llevarnos al aeropuerto de vuelta a Madrid.
El viaje había sido muy productivo y positivo, y, con mi tercera visita a Roma, esta ciudad no deja de sorprenderme.
Si tenéis más tiempo podéis hacer alguna de las 52 actividades que se pueden hacer en roma y desde roma en el siguiente enlace.
DESCUENTOS PARA UN VIAJE MÁS ECONÓMICO.
Os dejamos varios descuentos para vuestros próximos viajes.
Booking: 15€ de descuento en tu próxima reserva. Para nuestros viajes, es la primera página que utilizamos para reservar nuestro alojamiento. Lo que más nos gusta es la cancelación gratuita. Si reservas más de 5 estancias, pasas a ser Usuario Genius con muchas más ventajas como entradas a los hoteles antes de hora o descuentos de hasta el 15%.
Este descuento es válido para usuarios registrados y no registrados. Os devolverán el importe 2 o 3 días después de vuestra estancia para reservas superiores a 30€.
Podéis leer en el siguiente enlace los términos y condiciones del descuento
Booking: 10% de descuento en tu próxima reserva. Si vuestro alojamiento vale más de 150€ os interesará este descuento del 10%.
Rentalcars: Según el tipo de coche que elijas para tus vacaciones, tienen un descuento de hasta el 20%. Dicho descuento aparece directamente en la pantalla antes de contratarlo.
Civitatis: No es un descuento en sí. Si pincháis en el enlace y contratáis cualquier excursión, traslado o tour, nosotros nos llevamos una pequeña comisión.
101viajes: No es un descuento en sí. Si pincháis en el enlace y contratáis cualquier excursión, traslado o tour, nosotros nos llevamos una pequeña comisión.
AirBnb: 25€ de descuento para tu próxima reserva. Es la segunda página de alojamientos que utilizamos, sobre todo si viajamos con grupo de amigos. La mayoría de los alojamientos suelen tener cocina, un extra muy importante si quieres abaratar el coste del viaje.
Este descuento sólo es válido para nuevos usuarios, con alojamientos por importe superior a 65€ (no por noche, sino la reserva completa). El descuento se hace automáticamente cuando hacéis la reserva.
Puedes consultar los términos y condiciones aquí
Por cierto, recordaos que nosotros siempre viajamos con seguro de viajes de Intermundial. Nunca sabemos si nos va a pasar algo y más vale prevenir que curar. En el banner de la derecha tenéis un descuento del 10%. También si hacéis click en el siguiente enlace tendréis el descuento. Click aquí.
Deja una respuesta