Si Budapest está en vuestros próximos viajes, no os perdáis el siguiente post. Os detallaremos nuestra ruta Por Budapest en 3 días completos.
David, Ana, Jorge y yo, descubrimos lugares tales como el Gran Parlamento, el Castillo de Buda, el Bastión de los pescadores, el Puente de las Cadenas y el monumento Zapatos del Danubio, sin olvidarnos de la Segunda Sinagoga más grande del mundo y de la Basílica de San Esteban entre otros. Paseamos por calles importantes como la de Andrassy y Vaci Utca.
Dimos una vuelta por la gran Plaza de los Héroes hasta llegar al Castillo de Vajdahunyad y visitamos uno de sus balnearios más conocidos, el Balneario Széchenyi.
Todo esto en una escapada de tres días a la capital de Hungría.
VUELOS
Volamos con la compañía Ryanair Madrid-Budapest. El vuelo de ida fue el sábado 5 de Diciembre a las 06:50 y llegamos a Budapest a las 10:00 de la mañana.
El de vuelta sería el martes 8 de Diciembre a las 10:30 de la mañana y llegaríamos a Madrid a las 14:00 de la tarde.
Los vuelos nos costó 110 euros ida y vuelta reservándose con 3 meses de antelación.
TRANSPORTE DEL AEROPUERTO DE BUDAPEST A LA CIUDAD Y TRANSPORTE EN LA CIUDAD.
Para llegar a la ciudad desde el aeropuerto se puede hacer en taxi (unos 25€), en tren o en autobús.
Nosotros decidimos coger el autobús E200 que sale desde la terminal del aeropuerto (530 HUF) y termina en la estación de metro de Köbánya-Kispest (línea 3 azul de metro). De ahí cogimos el metro (530 HUF el billete sencillo) hasta nuestra parada de Kálvin tér donde teníamos el hotel.
Todo el trayecto son unos 40 minutos.
El metro de Budapest se compone de 3 líneas principales siendo la más antigua (y más turística) la línea 1 (amarilla). Data del año 1896.
ALOJAMIENTO
Para dormir buscamos un alojamiento céntrico que tuviera una boca de metro cercana para poder movernos sin dificultad. Reservamos el hotel Mercure Budapest Korona (65€ por noche con desayuno buffet incluído) está en la calle Kecskemeti Utca 14. Tiene una piscina climatizada en la primera planta.
RUTA DE 3 DÍAS POR BUDAPEST
Día 1:
Aterrizamos en el aeropuerto Internacional de Budapest Ferenc Liszt a las 10 de la mañana. Compramos los billetes de autobús y metro en la misma terminal. Llegamos a las 11:30 al hotel Mercure Korona Budapest.
Hacemos el correspondiente check-in, nos abrigamos bien (hacía 3 grados de temperatura) y buscamos algún sitio para comer.
Comimos unos noodles y unas hamburguesas en un restaurante cerca del hotel y ponemos rumbo a nuestra primera parada, el río Danubio y el puente de las cadenas, seguido del Castillo de Buda y el Bastión de los Pescadores.
Atravesamos el puente y vamos a la taquilla del funicular que sube hasta la colina de Buda.
El billete sencillo del funicular son 800 HUF (unos 2,70€) y el viaje de ida y vuelta son 1500 HUF (unos 5€).
Se puede también subir andando o coger el autobús 16 o 16A que tiene parada al lado de la iglesia de San Matías.
Junto a esta estación del funicular, en la plaza Clark Adám Tér, está situado el Kilómetro 0 que se utiliza para medir las distancias en Hungría.
La subida en el funicular no son más de 3 minutos. Nos acercamos al Castillo de Buda con sus maravillosas vistas al río Danubio, el Puente de las cadenas, el Parlamento y la zona de Pest. Desde aquí vemos el atardecer (en Diciembre anochece a las 16:00).
Vamos a la Iglesia de San Matías (la entrada son 2000 HUF), no pudimos entrar porque quedaban 5 minutos para que cerraran, por ello decidimos ir al Bastión de los Pescadores. Desde aquí se tienen muy buenas vistas del Parlamento.
Alas 19:00 cogemos el funicular para volver al hotel.
Teníamos un trayecto de unos 20 minutos así que paramos en Vorosmarty Ter donde había uno de los mercadillos navideños y ahí nos compramos un Kürtöskalács (o chimenea), típico dulce de Hungría de diferentes sabores: canela, nueces, cacao y coco. Compramos uno de nueces y tenía un sabor parecido al roscón de reyes (3€).
Llegamos al hotel sobre las 21:00 directos a dormir que había sido un día duro. Al día siguiente tenemos reservado un free tour.
Día 2:
Nos levantamos a las 8:00 para ir a desayunar al buffet del hotel. Desayuno muy completo en el que hay huevos rotos, salchichas, embutido, diversas frutas y bollos varios. Con café y zumos de diferentes sabores.
Recargamos las pilas nos abrigamos bien (hoy estaba el día muy oscuro, con una temperatura de 4 grados y sensación térmica de 2 grados por la humedad).
Cogimos el metro hasta la parada de Bajcsy- Zsilinsky. En esta parada, está la Basílica de San Esteban, donde habíamos quedado a las 10:30 para hacer un Free Tour (con la compañía paraguas azules).
Llegamos a las 10, damos una vuelta por el Mercado Navideño que hay en la plaza y a las 10:20 vamos al punto de encuentro con el Free Tour. Nuestra sorpresa es, que cuando llegamos, nos dice una chica de la empresa que los guías no vienen porque se han puesto malos. Nos comenta que nos puede meter en otro Free Tour que ya ha empezado. En un principio dijimos que sí, pero al llegar al grupo vimos que eran muchas personas y con nosotros éramos como 20 personas más. Apenas se escuchaba al guía así que decidimos abandonar el tour y hacerlo por nuestra cuenta.
Visitamos la Basílica de San Esteban (es “gratuita” con una donación de 2€ por entrar). El nombre de la Basílica hace honor al primer rey de Hungría, en el interior de ésta se encuentra la mano derecha de dicho rey embalsamada.
En el exterior de Basílica también está la tumba de Ferenc Puskás. Fué el mayor futbolista y entrenador húngaro, acabó su carrera en el Real Madrid CF, siendo éste último, al que debe sus mayores éxitos y reconocimientos mundiales. Es recordado como uno de los máximos goleadores de todos los tiempos.
Está en una puerta en el lateral derecho de la Basílica, accedes a una cripta y a la derecha al fondo está la tumba de Ferenc Puskás.
Nos dirigimos al Parlamento y al Monumento de los Zapatos.
El Parlamento de Budapest, es el tercer parlamento más grande del mundo después del de Rumanía y el de Argentina. Hay visitas guiadas, en castellano a las 10:15, 13:15, 14:00 y 16:00 horas.
Vemos el Monumento de los Zapatos. Son sesenta pares de zapatos de hierro colado los que componen este monumento dedicado al recuerdo de las víctimas judías del holocausto de la Segunda Guerra Mundial que fueron ejecutadas y arrojadas al Río Danubio.
El muelle está ubicado entre el Parlamento y el Puente de las Cadenas. Junto a los zapatos se han colocado 3 placas (una en inglés, otra en húngaro y otra en hebreo) que explican el carácter memorial del monumento.
En la calle Bajcsy – Zsilinszky utca, comemos en un Kebab antes de ir a la Sinagoga. Cuatro Durum con patatas y bebida por 4000 HUF (unos 12€ los 4).
Ahora sí con la barriga llena, vamos dirección a la Sinagoga más grande de Hungría y la segunda más grande del mundo, (la primera está en Nueva York). También es conocida por la sinagoga de la Calle Dohány.
La entrada son 3000 HUF (unos 10€). Nosotros no entramos.
El estilo predominante es el morisco, aunque también combina el bizantino gótico y romántico.
En el exterior de la basílica, se encuentra un cementerio judío y el árbol de la vida, una escultura de un sauce llorón de metal en el que en cada hoja está escrita (previo pago) el nombre de un judío asesinado en el Holocausto. Esta escultura se creó en 1991.
En los alrededores de la sinagoga estaba el guetto judío.
En la entrada de la Sinagoga vimos a una chica que comenzaba un tour. Como nos quedamos con ganas de hacer una visita, le preguntamos cuales tenían y contratamos uno para el día siguiente, llamado el Tour de Pest, por 3600 HUF (12€ incluido un billete de metro) .
La empresa se llama White umbrella tours.
Por último vamos a dos puentes, desde donde se tienen muy buenas vistas del puente de las cadenas y de la colina de Buda.
Uno es el de Elisabeth Bridge, el otro es el que cruza la calle Szabadsag Hid.
De vuelta al hotel , paramos en un súper para comprar uno sandwiches y bebida para llevárnolos para cenar a la habitación.
Día 3:
Volvió a sonar el despertador a las 8:00 AM, el desayuno buffet nos estaba esperando. A las 11 comenzaba el tour que partía desde la Gran Sinagoga (a 10 minutos andando desde el hotel)
Nos gustó este tour porque en él se explica un contraste entre el dolor y heroísmo durante la Segunda Guerra mundial, y el lujo y Glamour al visitar la Avenida Andrássy, la plaza de los Héroes y el Balneario Széchenyi (en el que acabaríamos dándonos unos baños en una piscina al aire libre a 38 grados).
Comenzamos el tour viendo las dos sinagogas que hay en Pest, después visitaremos un Gueto de Pest (entramos en uno de ellos donde todavía se conserva parte del muro y alambrada que separaba dicho ghetto).
De ahí iremos a una zona llena de viejos cabarets y teatros para más tarde, al edificio de la Ópera.
Tras visitar la Ópera, iremos a la casa del Terror, la cual fue inaugurada en Febrero del 2002, con el objetivo de mostrar a la gente, la lucha por la libertad del pueblo húngaro contra el sistema comunista y nazi. La exposición son 3 plantas, en cada una de ellas se relatan diferentes sucesos de esta lucha. La exposición más fuerte se encuentra en el sótano, donde se encontraban las salas de tortura. Los lunes permanece cerrado al público.
Al lado de la casa del terror se encuentra un trozo verdadero del muro de Berlín y un monumento haciendo referencia al Telón de Acero (término acuñado por Sir Winston Churchill para referirse a la frontera, no sólo física sino ideológica, que separaban a los países que, tras la Segunda Guerra Mundial, habían quedado bajo la influencia militar, política y económica de la Unión Soviética de los países occidentales regidos por democracias capitalistas).
Desde la Casa del Terror, cogeremos la línea de metro más antigua del continente (línea 1 amarilla) para ir a la plaza Oktogon (donde se encuentra unos de los Burger King más grande del mundo), a la Avenida Andrassy (recuerda a la milla de oro de Madrid con tiendas como Louis Vuitton, Carolina Herrera…). Desde aquí llegaremos a la Plaza de los Héroes.
La plaza de los Héroes, es una de las más importantes de Budapest. Sus estatuas conmemoran a los líderes de las siete tribus fundadoras de Hungría. El edificio más representativo de esta plaza es el museo de Bellas artes (cerrado hasta el 2018).
Desde esta plaza vamos al Castillo de Vajdahunyad, donde acaba el tour. Este castillo quiere imitar al que se encuentra en Transilvania, Rumanía, con el mismo nombre.
Cerca del castillo se encuentra la famosa estatua llamada anónimo. Representa a un cronista que fue el autor de los primeros libros sobre la historia de Hungría. En su mano derecha tiene un lápiz de color dorado. La tradición dice, que si se toca trae buena suerte en los estudios.
A las 14:30 finaliza el tour. Comemos unas hamburguesas en un puesto en la calle por 10000 HUF (unos 30€ los 4), cerca del Balneario.
En esta época del año hay muy pocos sitios abiertos.
En la entrada al balneario compramos los tickets. La entrada individual son 4500 HUF (unos 15€). Te preguntan si quieres una cabina (una especie de vestuario independiente) que vale 500 HUF.
El balneario cuenta con 15 piscinas termales interiores, 3 piscinas termales exteriores, una piscina exterior con jacuzzi, 10 saunas y 10 baños turcos.
Fue una experiencia estar a 3 grados de temperatura fuera cuando el agua estaba a 38 grados. Hay que tener la precaución que en esta piscina, no se debe estar más de 20 minutos por posibles bajadas de tensión. Hay letreros que lo indican. Nosotros estuvimos 30 minutos y nos pasó.
Después de estar una hora más o menos en las diferentes piscinas del balneario, cogimos el metro para dar una última vuelta por el centro. Nos tomamos un café en la famosa pastelería Gerbeaud en la calle Vörösmarty tér 7-8 y vuelta al hotel.
Al día siguiente cogeríamos un taxi para ir a la terminal del aeropuerto.
Budapest nos sorprendió para bien, nos encantó sus monumentos, el ambiente y su gente.
Repetiremos seguro.
Una duda, poneis que la llegada fue el sábado y la vuelta el martes. En cambio, cuando haceis la guia, desarrollais todo el sábado y todo el domingo y al acabar este, poneis que al dia siguiente, lunes, vais al aeropuerto para el vuelo de regreso.
Si el regreso realmente fue el lunes, esta claro, pero si come decis al principio es el martes, que hicisteis todo el lunes?. Gracias por tan buena guia
Hola Aurelio
Es verdad , me acabo de dar cuenta que he nombrado dos dias seguidos como domingo.
Ahora mismo lo corrijo.
Muchísimas gracias por estar tan atentoun saludo