Siempre hemos tenido ganas de visitar el sur de España en verano, sobre todo Cabo de Gata. Luego veíamos un vuelo barato por Europa o un viaje que nos apasionaba aún más y nunca nos decantábamos a visitar esta zona de nuestro país.
Ha tenido que ser gracias a una pandemia, la que nos ha hecho que este verano del 2020 nos quedáramos de vacaciones en España y no hemos podido venir más contentos.
En este post os vamos a contar nuestra ruta de 4 días por Cabo de Gata. Os daremos varios tips para este viaje si lo queréis hacer con vuestras mascotas.
Además, os detallaremos algunos de los mejores restaurantes que hay en la zona.
Antes de hacer el roadtrip por Cabo de Gata, estuvimos 3 días en Mojácar, en el que haremos un post especifico de esta ciudad.
INTRODUCCIÓN
El Parque Natural de Cabo de Gata se encuentra en Almería, en los términos municipales de Níjar, Carboneras y Almería Capital.
Se encuentra a unas 5-6 horas de Madrid.
En este parque encontrarás una de las mejores playas de España, acantilados con unas vistas impresionantes como es el Mirador de la Amatista o pueblos pesqueros con mucho encanto.

Además de playas naturales, también tiene playas urbanas como la de Agua amarga o Rodalquilar (El playazo).
Hay muchísimas calas, de impactante color azul turquesa, donde se pueden ver los peces a simple vista. En estas calas tendrás que andar bastante, pero el esfuerzo merece la pena.

Aún así, para llegar a algunas de ellas, dispones de pequeñas barcas para llegar que más abajo os contaremos con detalle.
DONDE DORMIR
La mayoría de los alojamientos se encuentran en las localidades de San José, Las Negras, la Isleta del Moro o Rodalquilar.
Nosotros nos alojamos en esta última. Se llama el Jardín de los Sueños.
Estuvimos en una habitación doble, con baño privado y desayuno incluido. 5 noches nos costaron 500€ más el suplemento de Atila (6€ por noche).
Tiene piscina y está muy bien ubicado para visitar Cabo de Gata. Os lo recomendamos, aunque lo que no nos gustó nada era la cantidad de avispas que había.

El horario del Check in es muy limitado. De 13.00 a 15.00 y de 17.00 a 20.00.
APPS QUE UTILIZAMOS
La que más utilizamos, sin duda, fue Google maps. Siempre llevamos un itinerario de que ver cada día del viaje. Pero google maps nos ha descubierto varios lugares que no teníamos planificados, como el molino de El Pozo de los Frailes.

Además, si vais a Cabo de Gata, os aconsejamos descargaros Nijar app. En ella puedes encontrar todas las playas indicando qué bandera hay en ese día y si sopla el viento de Levante.
En nuestro viaje tuvimos muchísima suerte porque ningún día tuvimos viento de Levante.
RUTA DE 4 DÍAS
Comenzamos con nuestra ruta por Cabo de Gata.
Día 0: Agua Amarga
Como os comentábamos antes, para llegar a Cabo de Gata, lo hicimos desde Mojácar, donde habíamos estado 3 días y en el que os contamos con más detalle aquí.
Desde Mojácar hasta nuestro alojamiento en Rodalquilar, se tarda una hora aproximadamente. Calculamos para llegar al hotel dentro del horario del check in de 13:00 a 15:00.
Para ello hicimos una parada en el pueblo de Agua Amarga.

Es pequeñito, con mucho encanto, pero que lo pierde por lo turístico que es.
Hay muchísimos coches, por calles muy estrechas. La playa urbana es muy pequeña y prohibido ir con perro.
Una vez llegamos al Jardín de los Sueños, aprovechamos para pasar el resto del día en la piscina.
Día 1: Playa de los Muertos, Isleta del Moro
Nuestro primer día en Cabo de Gata lo comenzamos muy pronto (salimos del alojamiento a las 8.30).
Este día no desayunamos en el hotel, ya que el horario nos parecía bastante tarde (de 9.00 a 10.30) y queríamos aprovechar la mañana.
A 35 minutos de Rodalquilar se encuentra la playa de los Muertos.

Hay un parking, relativamente pequeño para toda la gente que va a esta playa, el cual a las 10.00 ya suele estar lleno. De ahí que quisiéramos llegar pronto y no desayunáramos en el alojamiento.
El parking son 4€ para turismos y 5€ para autocaravanas.
Si el aparcamiento se encontrara lleno, podréis dejar el coche en la cuneta o en un parking de arena a 1 kilómetro de la entrada al sendero de la playa.
Para llegar a la playa de los Muertos hay que andar unos 25 minutos en pendiente. Al final el camino se hace llevadero. Os aconsejamos ir con calzado cerrado, tipo playeras.

Para nosotros, esta fue la mejor playa que visitamos en Cabo de Gata. Además de que el tiempo nos acompañó, ya que no había olas y no tuvimos nada de viento.
Estuvimos toda la mañana en la playa, ideal para hacer snorkel.
Sobre las 13.00 fuimos al alojamiento a recoger a Atila. Comimos unos bocadillos que nos habíamos hecho y continuamos descubriendo rincones únicos de Cabo de Gata.
Nuestra siguiente parada es el pueblo la Isleta el Moro. Un pueblo de pescadores típico de la zona, con barquitas cerca de la playa y las casas blancas.

Se encuentra a 25 minutos en coche desde nuestro alojamiento en Rodalquilar.
Las mejores vistas se tienen desde el Mirador Isleta del moro.
Después de dar una vuelta por el pueblo nos dirigimos a la playa de los Escullos ( en Google Maps duna fósil de los Escullos).

No está permitida la entrada con perros, pero al ser última hora de la tarde y ya no haber control, pudimos pasar con Atila. Con esto no os decimos que se pueda ir. Si os ve la policía, pueden multaros si quisieran.
Ya desde la playa de los Escullos, ponemos rumbo hacia nuestro alojamiento haciendo antes una parada en el Mirador de la Amatista para ver el atardecer.
De los mejores miradores para disfrutar de la puesta de sol.

Se encuentra entre la Isleta de Moro y Rodalquilar. En el punto medio de la carretera, que une ambos pueblos, se encuentra este mirador.
Hay un pequeño parking gratuito y un punto de información.
Día 2: Níjar, Cala san Pedro
El día de hoy lo íbamos a pasar más relajado. Disfrutamos del desayuno en el hotel. Os recomendamos que reservéis con desayuno incluido, está todo riquísimo.
La mañana la pasaríamos en uno de los dos pueblos más bonitos que visitamos en Cabo de Gata, Níjar.
Se encuentra a 40 minutos de Rodalquilar.
Lo que siempre os aconsejamos, callejear por todas sus pequeñas calles para disfrutar de esta maravilla de pueblo.

Desde la Atalaya de Níjar se tienen unas vistas del municipio que creo que merecen la pena. Nosotros no subimos hasta ella porque hacía mucho calor.

Nos dirigimos al pueblo de las Negras para así llegar a donde pasaremos todo lo que queda de tarde, la cala de San Pedro.
En el apartado de Restaurantes os contamos donde comimos.
Hay dos opciones para llegar a la cala de San Pedro.
.- Andando. Desde las Negras sale un camino a la izquierda (señalizado como Cala de San Pedro), al que se llega por una carretera en mal estado hasta el parking de la cala. Desde aquí tendréis que andar 2 kilómetros hasta llegar a ella. El camino, en algunos tramos, se hace peligroso ya que vas al lado del acantilado.
.- En lancha. Desde la playa de las Negras, salen los barco-taxi de la empresa los Barqueros.
Así es como lo hicimos nosotros. Un recorrido de 10 minutos en lancha, ideal para ir con Aria de 3 años y Atila. El precio es de 12€ ida y vuelta. Aria pagó 6€ ida y vuelta y no pagamos nada por Atila.
Lo mejor es comprar las entradas por internet. Antes de comprarlas preguntamos si podía montar Atila y no nos pusieron ningún problema.
Al principio iba con cara de miedo, pero en dos minutos se le pasó y disfrutó del trayecto como nosotros.
Es importante, antes de subir a la lancha, decir la hora a la que queréis que os recojan de la playa.

La Cala San Pedro es una de las playas más bonitas del Parque Natural Cabo de Gata.
Sus aguas son de color turquesa, debido al fondo de arena blanca.
Al igual que la playa de los Escullos, según la normativa, en Almería están prohibidos los perros en todas las playas.
Pero en esta cala, debido al mal acceso que hay, no suele llegar la policía, así que pudimos disfrutar de una tarde de playa con Atila.

Día 3: Cala del cuervo, San José, Arrecife de las Sirenas
Por la mañana estuvimos en una cala muy cerca del alojamiento que nos recomendaron para ir con Atila.
Es la cala del cuervo, justo al lado de la playa de las Negras.

El problema de esta cala es que no tiene aparcamiento. Hay que dejar el coche en la cuneta. En la cala del cuervo hay poca gente, por lo que no es difícil aparcar.
Desde la cala nos fuimos a San José. Un pueblo con mucho ambiente y donde podéis comer los mejores helados de Cabo de Gata. La heladería se llama Il Gelato y se encuentra en la plaza del pueblo.
Tiene una playa enorme, que vimos desde el paseo porque no se puede entrar con perro.
La última parada del día El Faro, para ver el atardecer.

Desde San José se tarda unos 40 minutos. Hace unos años, se podía ir por la carretera que hay en la costa, pasando por las playas de Mónsul y Genoveses. Ahora esa carretera solo es transitable en bici o andando, por lo que hay que ir por el interior.
Antes de llegar al faro, podéis hacer una parada en las salinas e ir al observatorio de aves, desde donde habitan miles de aves y algún mamífero.
Nada más pasar la iglesia de las Salinas, continuamos por la carretera que llega hasta el faro.
Os recomendamos llegar relativamente pronto para ver el atardecer. Aunque hay varios aparcamientos grandes para dejar el coche, es un lugar muy famoso donde va mucha gente.

Desde el faro se puede ver las formaciones rocosas conocidas como el arrecife de las sirenas.
El lugar debe su nombre a la presencia de focas monje que habitaban en este arrecife y que los antiguos navegantes confundían con sirenas.

Actualmente, estas focas ya no se encuentran en Cabo de Gata.
Día 4: Playa de los Escullos.
Nuestro último día en Cabo de Gata lo dedicamos a descansar y a pasar toda la mañana en la playa de los Escullos y la tarde en la piscina del hotel.
No nos apetecía madrugar, por lo que decidimos no visitar las playas que más caracterizan a Cabo de Gata, la playa de Mónsul y la de Genoveses. Son las más bonitas y las más famosas, de ahí que sean las más concurridas.
Las playas de Mosul y Genoveses pertenecen a la localidad de San José. Están muy cerquita la una de la otra.
El parking es muy limitado, por lo que hay que llegar muy pronto para poder aparcar.
El precio es de 5€.
Si el parking está lleno, hay un autobús que sale desde San José y lleva hasta las dos playas.
Sabemos que volveremos a Cabo de Gata, porque nos ha encantado. Siempre hay que dejar algo por ver. Nosotros nos dejamos estas dos playas. Pero seguro que en el siguiente viaje que hagamos a Almería las visitaremos.
EXCURSIONES QUE NO OS PODÉIS PERDER
A continuación os dejamos varias excursiones para hacer en Cabo de Gata para que vuestro viaje sea más completo.
.- Kayak y snorkel en Cabo de Gata.
.- tour en moto de agua por Cabo de Gata
.- Paseo en velero al atardecer.
.- Tour en buggy por Cabo de Gata.
DONDE COMER
En el siguiente mapa, os indicamos los bares y restaurantes que más nos gustaron y los que nos recomendaron pero que no pudimos visitar.
Ideal para tomar algo en La bodeguiya, en la Negras, o Bartreze sur en el Pozo de los Frailes.
Para comer os recomendamos el Restaurante las Barcas en las Negras, el Restaurante la Ola en La isleta del moro o el Restaurante del Hotel Los Escullos.

Los mejores helados de Cabo de Gata, los podéis tomar en Gelateria Il Gelato, San José. Después del helado os podéis tomar un cóctel en el Duende, Justo al lado de la heladería.
Y hasta aquí nuestra ruta de 4 días por Cabo de Gata. A continuación, os dejamos varios descuentos para que vuestros viajes sean más baratos.
Además, si compartís este post en vuestras redes sociales, nos ayudaréis a seguir con este proyecto.
DESCUENTOS
A continuación, como en cada post, os dejamos varios descuentos para que vuestros viajes sean más baratos y así también ayudarnos a nosotros a seguir con este gran proyecto.
Si te gusta este post, no dudes en compartirlo en las redes sociales.
5% de descuento en la Tarjeta SIM de Holafly. Es una tarjeta SIM para tener internet a cualquier país que viajes.
Hoteles H10. De los mejores hoteles para alojarte. Hasta 25% y cancelación gratuita
Rentalcars: Según el tipo de coche que elijas para tus vacaciones, tienen un descuento de hasta el 20%. Dicho descuento aparece directamente en la pantalla antes de contratarlo.
Civitatis: No es un descuento en sí. Si pincháis en el enlace y contratáis cualquier excursión, traslado o tour, nosotros nos llevamos una pequeña comisión.
101viajes: No es un descuento en sí. Si pincháis en el enlace y contratáis cualquier excursión, traslado o tour, nosotros nos llevamos una pequeña comisión.
AirBnb: 25€ de descuento para tu próxima reserva. Es la segunda página de alojamientos que utilizamos, sobre todo si viajamos con grupo de amigos. La mayoría de los alojamientos suelen tener cocina, un extra muy importante si quieres abaratar el coste del viaje.
Este descuento sólo es válido para nuevos usuarios, con alojamientos por importe superior a 65€ (no por noche, sino la reserva completa). El descuento se hace automáticamente cuando hacéis la reserva.
Puedes consultar los términos y condiciones aquí
Por cierto, recordaos que nosotros siempre viajamos con seguro de viajes de IATI. Nunca sabemos si nos va a pasar algo y más vale prevenir que curar. Si hacéis click en el siguiente enlace tendréis el descuento. Click aqui
Hace unos años pasamos una semana descubriendo el Cabo de Gata, a mi personalmente me gusto muchisimo, tiene rincones preciosos.
Me encantaron sus playas y pueblos. Coincido con vosotros en que la playa de los muertos es una de las mas bonitas, la de los Genoveses tambien es muy virgen. imprescindible la visita al faro de cabo de gata para ver atardecer y al bonito pueblo de Nijar. Veo que no visitasteis Mojacar, a mi este pueblo tambien me gusto mucho.
Gracias por compartirlo, saludos
Hola Vanesa.
Si, estuvimos en mojacar 3 días, antes de llegar a Cabo de Gata. Pero no lo hemos incluido en este post , hemos hecho uno a parte, que mojacar lo merece.
Muchísimas gracias por tu mensaje.
Un saludo
¡Hola Alba!
Me ha encantado la ruta que habéis realizado por Cabo de Gata, es muy completa y sin lugar a dudas habéis visitado los mayores punto de interés como la playa de los muertos, la cala de las sirenas, san jose, genoveses o montsul. Nosotros nos conocemos aquello a la perfección, hemos veraneado al menos 5 años y aquella zona nos tiene enamorados, pero a pesar de conocerla tan bien no me acuerdo haber estado en Cala del cuervo, por lo que ¡ya me has dado una excusa para volver el año que viene!
Los primeros años que visitamos Cabo de Gata no era necesario pagar por el parking ni estaba tan limitada como ahora, pero mientras sea por conservación de la zona está bien.
Es cierto que Agua Amarga se ha hecho muy popular en los últimos años, pero antes era bastante más tranquila y sin tanto turismo.
Enhorabuena por el post, un saludo.
Muchísimas gracias por tu mensaje. Nosotros Seguro que también volveremos otra vez a Cabo de Gata, nos encantó.
Un saludo
Que ruta más hermosa. Nos encantaría hacerle. Crees que sea factible hacerla en bicicleta ?
Saludos!!
Yo creo que si sería factible hacerlo en bici.
Sobre todo para ir a las calas y playas más famosas, no tendríais ningún problema de aparcamiento.
Las distancias no son muy grandes si se van varios días.
Un saludo
Pues tienes toda la razón, ha tenido que llegar una pandemia para que nos decidamos a visitar nuestro país, yo que llevo tantos años viviendo fuera cada día me doy más cuenta de lo afortunados que somos. Tengo en mi lista de pendientes conocer Cabo de Gata y toda esa zona y la verdad que gracias o por culpa de tu post me han entrado aún más ganas. Me parecen preciosos los pueblos y que decir de las playas y del color del agua. No tenía ni idea de lo de la focas monje y me ha hecho mucha gracia porque un amigo se ha hecho el doctorado justo de estos animales. Enhorabuena por el post
Muchísimas gracias por tu mensaje Andrea.
Cabo de Gata es un imprescindible de españa.
Nosotros seguro que volveremos.
Un saludo
Vaya que lugar más fascinante que mostras! El cabo de gata y el sur de España nos han parecido de lo más lindo de España. Te felicito por las fotos también, sobre todo el arrecife de las sirenas. Una verdadera postal. Lo tendremos en cuanta el road trio el cual amamos hacer y buena información de precios. Besos desde Argentina
Muchísimas gracias Pablo por tu mensaje.
La verdad que Cabo de Gata es una pasada y merece mucho la pena su visita. Os esperamos por españa.
Un saludo
La verdad es que este año los viajes han sido un poco estraños. A nosotros también nos tienta lo de pillar una oferta y a volar pero este año nos hemos quedado cerca de casa y viajado en coche.
Siempre que he ido al sur de España he quedado maravillada aunque Cabo de Gata no lo conocemos. Es uno de mis pendientes. Llegar a la playa de Sna Pedro en lancha tiene que ser muy buena idea, se ve preciosa al igual que ver el atardecer desde el faro. Qué penita que ya no queden focas monge por la zona! Nosotros siempre viajamos con nuestro perro ¿No hay playas para perros en Almería?
Cabo de Gata es una pasada y os lo recomiendo. Si tenéis oportunidad de ir, no os lo perdáis.
Playa oficiales para perros sólo hay una, cerca de la ciudad de Almería. Luego están las que hemos mencionado en el post, que no suelen multar, pero que hay que estar con ojo.
También vimos que a última hora, la gente iba a las playas más famosas con sus perros. Sobre las 20:00.
Muchas gracias por tu mensaje y un saludo.
Seguro habeis disfrutado de estos 4 dias en cabo de gata. A veces reflexiono y es triste pensar que haya sido una pandemia la que nos haya «obligado» a descubrir rincones maravillosos del territorio nacional.
A mi también me ha encantado la playa de los muerto y el pueblo de Nijar, casitas blancas, calles tranquilas y mucha alegria que transmte el entorno por las fotos que están en el post.
Creeis hayan sido suficiente los 4 dias para disfrutar plenamente de Cabo de Gata?
Hola Maria. La verdad que si. Nosotros siempre pensamos en nuestras vacaciones fuera de España, y ahora hemos conocido una cantidad de sitios espectaculares.
Creo que 4 días se nos quedaron justos. Vimos lo más turístico y conocido, pero yo creo que para la próxima iremos más días.
Muchas gracias por tu mensaje y un saludo
Hola Alba, yo ahora mismo estoy en Cabo de Gata. Concretamente, San José y en fin…no entiendo muy bien donde está la belleza del lugar. Me parece un secarral sucio, lleno de invernaderos. Nada de interes monumental o cultural. Solo casas de vacaciones. Una playa sucia…La playa de los Muertos lejos de ser arena fina blanca son chinorros que hacen daño y al fondo la central termica q es un espanto…llena de medusas y una tortura de caminito. Yo por aquí no me ven el pelo más. Es un estercolero. La gente no conoce Cádiz???
Hola Laura.
Al final la playa de San José es una playa de ciudad y si la gente no la cuida… Cierto que la playa de los muertos no es de arena fina, con unos escarpines, la playa se disfruta mejor.
Nosotros no vimos medusas, supongo que será según la época del año. Este año está haciendo mucho calor. Nosotros vimos el año pasado un montón en Málaga y nos comentaron que no era normal la cantidad que había.
No conozco Cádiz, la verdad que tenemos muchas ganas de ir. A ver si el año que viene nos podemos escapar unos días.
Un saludo.