INTRODUCCIÓN
India es un país que no deja indiferente a nadie. Muchas veces hemos oído la frase de: India, o la odias, o la amas… o las dos cosas a la vez.
Esto último nos pasó a nosotros. Marta, Patri y yo la amamos y volveremos seguro, Ramón, Antonio y Jorge, aún están debatiendo por tantas sensaciones que se tienen en ese país. Una cosa sí es, como he comentado al principio, y es que no deja indiferente a nadie.

India es un país de pobreza y desigualdades, donde, a pesar de que el gobierno está en contra de las castas, hoy en día se sigue apreciando estas diferencias. Tiene una población de más de 1.200 millones de habitantes.

Es una tierra de mitos y espiritualidad, con 33 millones de dioses. Entre sus habitantes predomina el hinduismo, con más del 80% de la población. A continuación le sigue el Islam y después el cristianismo, budismo, jainismo y el colectivo de los Sijs.
Para los hindúes, la trinidad sagrada está conformada por Brahma, la fuerza creadora, carente de manifestación (el único templo dedicado a él está en Pushkar), Vishnu, la energía preservadora y Shiva, la fuerza destructora del Universo. Éste último es Dios por excelencia de Varanasi, la sagrada ciudad del Ganges. Para los hindúes el lugar más propicio para morir, puesto que arrojar las cenizas de los difuntos al sagrado Ganges certifica para ellos la liberación del ciclo de la vida y de la muerte.
En este post os explicaremos nuestro recorrido, cómo nos movimos entre ciudades y los alojamientos donde dormimos.
Antes de nada dar las gracias a India Increíble, en especial a David y Ashish, y a todos los conductores (haremos mención de cada uno en cada etapa del viaje), que con su gran organización, hicieron que los desplazamientos fueran más rápidos y no perdiéramos tiempo.
Esta es su página de Facebook : https://www.facebook.com/laindiaincreible?sk=reviews, y su página en internet http://laindiaincreible.com/
Gracias también a los guías en las ciudades que visitamos, explicandonos cada detalle y metiéndonos en la cultura y forma de vida de los habitantes de India. Muchas gracias a todos y ha sido un placer contar con vosotros.
En realidad no suelo viajar organizado, me gusta ir por libre. Pero en este caso, al tener tan poco tiempo y querer ver lo máximo posible, decidimos hacerlo de esta manera y la forma más cómoda para nosotros.
Estuvimos mirando la opción de trenes y autobuses, pero ello suponía dormir más de una noche en los típicos trenes «sleepers». Es una buena opción, ya que los billetes son muy baratos y así nos ahorraríamos noches de hotel. El problema de esto es que no íbamos a descansar lo suficiente, por lo que descartamos la idea.
PLANIFICACIÓN
La planificación del viaje ha sido bastante difícil. Sólo teníamos 10 días y queríamos abarcar mucho territorio. A pesar de ello creo que hemos aprovechado el tiempo al máximo y hemos visitado muchos sitios.
El mejor momento para ir es sin duda en primavera o en otoño. Los últimos días de nuestro viaje empezaba el verano en India y hemos llegado a tener temperaturas de hasta 38 grados a las 12 de la mañana.
El recorrido que hicimos fue el siguiente:
.- Miércoles 23 de Marzo. Vuelo con Emirates a las 21:00 con escala en Dubai de 2 horas.
.- Jueves 24 de Marzo: Llegada al aeropuerto Internacional Indira Gandhi en Delhi a las 15:30. En el día de hoy acababa el gran festival de Holi, el festival de primavera, también conocido como el de los colores y la fiesta de amor. Trata de una antigua fiesta religiosa hindú. Las calles se llenan de colores vivos. Por dos horas no llegamos a ver este festival de colores. Este día sólo nos dio tiempo a dar una vuelta por las calles aledañas al hotel para buscar algún sitio para cenar.
.- Viernes 25 de Marzo: Visitando Delhi. Por la tarde hicimos una visita a una ONG, Tara Homes for Children. Fue una experiencia que no olvidaremos nunca.
.-Sábado 26 de Marzo: Cogimos un tren a las 6 de la mañana dirección a Ajmer. Llegamos sobre las 14:00 y nos dirigimos a visitar la ciudad sagrada de Pushkar.
.- Domingo 27 de Marzo: Trayecto en coche desde Ajmer hasta Jaipur. Una vez en Jaipur, fuimos a visitar el Templo de los Monos, o Galta Temple.

.- Lunes 28 de Marzo: Recorriendo cada rincón de Jaipur, como el Fuerte Amber, El palacio de los Vientos, el Observatorio o Jantar Mantar (de los 5 que hay en India, es el que mejor está conservado), y City Palace.

.- Martes 29 de Marzo: Trayecto en coche desde Jaipur hasta Agra, parando antes en Chand Baori o Stepwell y en la ciudad abandonada de Fatehpur Sikri. Llegamos a Agra a la hora de la comida y por la tarde fuimos a visitar el Fuerte Rojo. Desde aquí se tienen unas vistas excepcionales del Taj Mahal al atardecer.

.- Miércoles 30 de Marzo. Fuimos al amanecer a visitar una de las maravillas del mundo, el Taj Mahal.

A las 10 de la mañana cogeríamos un tren de 4 horas de duración para llegar hasta la estación de Jhansi. Desde ahí nos trasladamos hasta orchha. Esta tarde es el rato que tuvimos para visitar el palacio de Orchha, los templos y el pueblo.
.- Jueves 31 de Marzo. Recorrido en coche desde Orchha hasta Khajuraho. Son unos 200 kilómetros y tardamos 4 horas, atravesando varios pueblos dedicados a la agricultura que merecen la pena verlos aunque sean 5 minutos.
Por la tarde visitamos los templos de Khajuraho.
.- Viernes 1 de Abril: Nos levantamos temprano para visitar el pueblo antiguo de Khajuraho. Merece mucho la pena perderse por sus calles tranquilas, sin coches, sólo niños jugando entre vacas y mujeres haciendo la compra o lavando la ropa.
A las 14:00 cogemos un vuelo nacional desde el nuevo aeropuerto de Khajuraho hasta Varanasi. Llegamos a las 15:00, justo para dejar las cosas en el hotel y dirigirnos a uno de los ghats en el Ganges para ver la ceremonia Aarti (en el post de Varanasi os explicaremos a qué se debe esta ceremonia).
.- Sábado 2 de Abril: Nos levantamos a las 5 de la mañana para ver el amanecer en el Ganges. Hicimos un recorrido en barca de una hora y media más o menos para recorrer los Ghats más importantes de Varanasi.

Después de desayunar, visitamos alguno de los templos que hay en la ciudad y la Universidad de Varanasi.
A las 20:40 cogimos un vuelo nacional dirección a Delhi.
.- Domingo 3 de Abril: vuelo internacional de Delhi a Madrid con escala de 1 hora en Dubai. Aquí termina nuestro pequeño recorrido por el Norte de India.
MONEDA
La moneda en India es la Rupia. En esta época 1€ equivale más o menos a unas 73 rupias. Para cambiar de euros a rupias en India no hay ningún problema, hay muchas casas de cambio y en los hoteles suelen cambiar también.
El único sitio donde hay que evitar cambiar es en el aeropuerto y en la calle. Vimos algún cambio donde por 1€ daban 68 rupias.

En India es común dar propina. Los sueldos son muy bajos y las propinas hacen que se incremente un poco el sueldo de cada trabajador.
Las propinas son voluntarias y se suele dar entre 1 rupias y 10 rupias. Por ejemplo a maleteros que llevan el equipaje del coche al hotel, propinas por guardar el calzado a la entrada de los templos o mozos en estaciones de tren o aeropuertos.
En restaurantes hay que fijarse si la propina ya está incluida en la cuenta, sino se suele dejar un 10% del importe total de la cuenta.
TRANSPORTE
En nuestro viaje por el Norte de la India creo que utilizamos, excepto el metro en Delhi, todos los transportes que hay.
Tren
La red de ferrocarriles en India es una de las mayores del mundo, recorriendo miles de kilómetros a lo largo de todo el país y moviendo a varios millones de personas al año.

La mejor forma de reservar el billete es por Internet y con antelación, para evitar quedarte sin billete de salida. Una de las mejores páginas para reservar es la web de ClearTrip. Hay varios tipos de billetes:
.- AC First class (1 A): Son compartimentos de 2 o 4 personas cerrados, provistos de cama y aire acondicionado.
.- AC 2 Tier (2 A) y AC 3 Tier (3 A): Son compartimentos de 4 a 6 literas, separadas por una cortinilla. Dan ropa de cama y tienen también aire acondicionado.
.- Sleeper Class: Son compartimentos para 6 personas, no tienen aire acondicionado pero están muy bien de precio. Es la forma más económica para viajar por la noche en trayectos de 6 u 8 horas.
.- AC Chair car (CC): Vagón en el que viajamos nosotros. Son hileras de 3 y 2 asientos con aire acondicionado y un pequeño aperitivo, café o té.
Transporte interurbano
Hay para todos los gustos y colores.
.- Los ciclorickshaw los utilizamos en Varanasi para acercarnos a los Ghats. Es la mejor manera para llegar a ellos, puesto que el atasco que se forma, en coche sería imposible llegar. Se trata de una especie de carrito con capota abatible que se mueve tirado por una bicicleta. El precio suele ser de unas 50 rupias por persona.

.- Los rickshaws o tuc-tuc, son unos cochecitos a motor muy ruidosos. Supuestamente son para 2 o 3 personas pero nosotros fuimos hasta 5 en uno de ellos con 3 maletas, un caos pero muy divertido. El precio es de unas 50 rupias por persona.
.- Autobuses interurbanos: son vehículos desvencijados que parece mentira que funcionen, aunque son muy económicos y eficaces para moverse por el interior de grandes ciudades como Delhi.
.- Metro de Delhi. Es la primera ciudad del Norte de la India en contar con una red de metro.
.- Coche con conductor privado. Lo utilizamos en los trayectos largos entre ciudades. Conducir en India es una gran aventura. La gran cantidad de coches, motos, tuc tuc, motores de tracción, se mezclan con bicicletas, vehículos de tracción animal y autobuses, hace que la conducción por India sea una odisea. Además de que conducen por la izquierda, las carreteras están repletas de vacas que se plantan en medio de ellas y no se mueven. A todo ello se unen la escasez de señales de tráfico y la falta de orden y disciplina de los conductores indios, cuya función es sortear los obstáculos como se pueda y a la mayor velocidad posible. Sin olvidar el claxon, lo utilizan para todo, en cada momento y a cada segundo. Los peores momentos los hemos pasado en los adelantamientos, en los que se apura hasta el último segundo pese a que la visibilidad sea nula.
ALOJAMIENTO
En este viaje optamos por hoteles de 4 y 5 estrellas para poder relajarnos. Lo malo de estos hoteles es que suelen estar a las afueras de las ciudades, lo que supone tener que utilizar algún medio de transporte, y el correspondiente regateo, para llegar al centro de la ciudad.
Hotel Visaya en Delhi: Situado en Nueva Delhi, es un hotel pequeño pero agradable y limpio. El desayuno buffet era bastante variado y bueno. Las habitaciones son amplias, la mayoría dan a la calle principal pero no se escucha ningún ruido. El precio es de 50€ en habitación doble con desayuno incluido.
Aquí comimos los Noodles más picantes que he probado en mi vida (ni los de Singapur picaban tanto). Le dijimos al camarero si nos los podía cambiar, pero el segundo plato que nos trajo picaba igual. Nos comentó el camarero que para él eso no picaba nada!!! Oh my god!!! No pudimos acabarnos el plato.
Hotel Ananta spa & resort en Pushkar: Metido entre montañas, a las afueras de Pushkar, es un hotel con habitaciones muy amplias y limpias. El precio es de 70€ con desayuno incluido. Uno de los hoteles que más nos gustó.
Hotel Shahpura House en Jaipur: Situado en una zona residencial muy tranquila. Uno de los mejores desayunos, muy completo y abundante, y la comida hindú con un toque picante, preparado para los turistas. El precio es de 80€ la habitación doble con desayuno.
Hotel four Points by Sheraton en Agra: Habitaciones con vistas al Taj Mahal.

Es un hotel muy moderno con tiendas dentro de él. Está cerca del Fuerte Rojo y del Taj Mahal, a unos 5 minutos en coche. Tiene una piscina y terraza al aire en la última planta. El precio es de 50€ con desayuno incluido bastante bueno y variado entre comida occidental e Hindú. Las camas son muy cómodas. Es el hotel que más nos gustó del viaje.

Hotel Amar Mahal en Orchha: Este hotel se encuentra a unos 20 kilómetros de la estación de tren de Jhansi. Tiene muy buenas vistas, pues a menos de 300 metros se encuentra el templo de Chaturbhuj y de los cenotafios chhatri.
Tiene una gran piscina y el precio es de 74€ con desayuno incluido.
Hotel Chandela Khajuraho: Se encuentra a 4 kilómetros del nuevo aeropuerto de Khajuraho. Tiene tiendas y una piscina al aire libre. Los templos se encuentran bastante cerca, a unos 10 minutos en coche y el precio es de 47€ con desayuno incluido.
Hotel Ramada Plaza JHV en Varanasi: Hotel bastante alejado del centro. Es un 5 estrellas pero no lo parece, bastante sucias las habitaciones aunque muy amplias. De los mejores desayunos, pero el personal bastante antipático. Está al lado de un centro comercial con tiendas de ropa y un Mcdonald´s. El precio es de 53€ con desayuno incluido.
En el próximo post os detallamos nuestra llegada y visita a la ciudad de Delhi, la capital del país, con más de 10 millones de habitantes. Si quieres ir al él pincha en el link.
Esperamos que os haya gustado el post y, si es así lo compartáis entre las redes sociales. Si tenéis alguna duda o sugerencia no dudéis en poneros en contacto con nosotros.
Deja una respuesta