
San Francisco fue la última ciudad que visitamos en nuestro Roadtrip por la Costa Oeste de EEUU.
En el siguiente link puedes ver nuestro recorrido entero.
No sé si fue el agotamiento, el frío que pasamos o la mala situación del hotel, que nos llevamos un poco de decepción con esta ciudad.
El hotel (llamado Metrópolis) estaba en el límite del barrio de Union Square, uno de los más famosos, a 5 minutos andando de la cabecera del Cable car. Pero en una zona malísima, donde caminar por la noche daba un poco de miedo.
Pese a ello, cogimos fuerzas y energía y visitamos esta ciudad en 3 días.
A continuación, os detallamos qué ver y qué hacer en San francisco, una ciudad de contrastes donde te puedes encontrar de todo. Desde rascacielos hasta casitas con mucho colorido. Desde gente muy rica a gente pidiendo y durmiendo en la calle. Todo ello en una ciudad llena de cuestas empinadas con sus característicos tranvías o cable car.
Comenzamos a recorrer San Francisco:
1.- Cable car y su cambio manual.
Cuando nos hablan de San Francisco, lo primero que se nos viene a la cabeza es el Golden Gate, las cuestas y los famosos tranvías. Uno de ellos es el conocido como cable car.

Es un transporte lento, pero te sube las famosas cuestas de Union Square y desde donde se tienen unas vistas alucinantes desde la cima. Nosotros al final no pudimos hacer el viaje porque siempre había muchísima cola (de más de 2 horas). Pero sí que nos hicimos una foto en él. Al estilo clásico, de pie sacando el cuerpo por el tranvía.

El precio por trayecto es de $8.
Hay 3 líneas de cable car.
.- La más conocida es la que empieza en Powell Station. Este tranvía te lleva hasta Fisherman´s Wharf.
.- La segunda línea es Powell-Hyde: Sale desde Market Street, pasa por Union Square, Nob Hill, Lombard Street y acaba en Ghirardelli.
.- El último trayecto es el que recorre Financial District, Chinatown y Nob Hill.

2.- Lombard Street:
Esta calle se caracteriza por sus curvas tan cerradas y se conoce por ser la calle más empinada de San Francisco (aunque en realidad no lo es). Tiene una inclinación de 40 grados.

Se encuentra entre Hyde y Leavenworth a la altura de Russian Hill. Puedes llegar a ella con la línea de cable car Powell-Hyde.
Las mejores fotos se tienen desde la parte de abajo (si no hay miles de turistas como nos encontramos nosotros).

Lo divertido es ver como bajan los coches por la calle como si fuera una montaña rusa. Nosotros lo hicimos y es muy entretenido.

3.- Golden Gate:
El icono de la ciudad. Un puente de 2,7 kilómetros de largo y 227 metros de altura que puedes atravesar andando, en coche o en bici.
Cuando pasamos por el puente vimos varias cabinas de teléfono a los lados. Se llaman “teléfono de la esperanza”. En este puente es donde más gente se suicida. De ahí que hayan puesto estos teléfonos, para que llames antes de tomar la decisión de saltar. Te pasan con una persona para que puedas hablar con él y te ayude a evitar hacerlo.

Apunte: si quieres cruzar el Golden Gate en coche, hay que pagar un peaje si se hace en dirección a la ciudad. Se puede pagar de 3 maneras:
Personalmente en el Bay Area Fastrak Customer Service Center situado en la 62 first St con Market St,
A través de la página www.bayareafastrak.org
Llamando por teléfono al 877.229.8655.
Nosotros sabíamos que había que pagar, pero pensábamos que había que hacerlo allí directamente, como un peaje típico de España.
Cuando llegamos vimos que las barreras estaban levantadas.
Era nuestro último día en la ciudad y os tenemos que confesar que nos dio mucha pereza buscar la oficina. ¿Tener que pagar el peaje antes de pasar? Ni nos lo habíamos planteado. Pensamos: lo mismo no llega el cargo. Pero sí llegó. El precio del peaje es de 7.75$. Cuando nos devolvieron la fianza que dejamos por el alquiler del coche, habían descontado 10$ (el precio del peaje más un incremento). Con esto no os estamos diciendo que no pagueis, pero el cansancio y la vaguería nos pudo ;).
4.- Miradores para ver el Golden Gate
Para nosotros el mejor mirador es el de Hendrik Point o Battery Point.

Hay que cruzar el puente y tomar la primera salida para subir la colina.

Desde aquí puedes ir andando hasta otro mirador, Vista Point. Las vistas son buenas, pero estás demasiado cerca del puente.
En el lado de la ciudad de San Francisco, se encuentra el mirador de Baker Beach (también nos gustó mucho).

Este mirador se encuentra en la playa, la cual puedes recorrer andando hasta llegar al puente. Puedes dejar el coche en uno de los dos aparcamientos gratuitos que hay.

El último mirador que visitamos es el de Fort Point. Sólo estuvimos 2 minutos. Nos fue imposible aparcar, así salimos corriendo del coche, una foto rápida y a seguir nuestro recorrido.


5.- Visita a Alcatraz.
Una de las excursiones que no puede faltar cuando visitas San Francisco es la Roca o Prisión de Alcatraz.

Compramos las entradas anticipadas por internet en la página https://www.alcatrazcruises.com/. Decidimos reservar la última hora, a las 18.30 ($44), pues leímos que a la vuelta se podía ver el atardecer desde el ferry. No sabemos qué tal sería el atardecer, porque volvimos con muchísima niebla y un frío que nos quedamos congelados que ni salimos a cubierta.
Apunte: Es Importante que reservéis las entradas con antelación si viajáis en verano. En esta época es temporada alta y suelen agotarse enseguida.
También leímos en varios blogs que esta entrada era más cara (la entrada normal son $37.25) porque se veía parte del hospital que en otros horarios no se ve. No sé si nos lo saltamos o nos quedamos rezagados del grupo, que no vimos esta parte de la cárcel.
Apunte: Si hacéis la excursión a esta hora, llevad algo de manga larga. En el ferry y dentro de la cárcel hace bastante frío.
Los ferrys salen desde el pier 33 y tarda unos 20 minutos en llegar a la roca.

Vamos a visitar una cárcel de máxima seguridad, donde trasladaron a los prisioneros considerados peligrosos. Algunos de ellos son Al capone, George “Machine Gun” Kelly o Robert Stroud “el hombre pájaro”.

Una vez llegas a la puerta, hacen pequeños grupos y comienza la visita con unos auriculares donde puedes elegir el idioma. La visita dura unas 2 horas y media y es muy entretenida. Prisioneros y guardias de la prisión te van contando la historia y las diferentes partes de que se compone Alcatraz.


Se ponen los pelos de punta. Con la narración, pasando por los diferentes pasillos, es muy fácil meterse en la historia. Ponerte en el lugar de prisioneros y policías y sentir qué es lo que se vivía dentro de la Roca, es una sensación de miedo e inquietudes. Es una excursión de muchas sensaciones.


6.- Pier 39.
Famoso muelle de la zona de ocio del Fisherman’s Wharf, donde se agolpan cientos de leones marinos en libertad. Los leones marinos son muy habituales en las costas del Pacífico y aquí, en San Francisco, puedes disfrutar de ellos en plena libertad.
7.- Probar el famoso Clam Chowder

Si estás por la zona de Fisherman’s Wharf y te entra hambre (ya sea para desayunar, comer o cenar) debes probar la Famosa Clam Chowder. Es una excelente crema de marisco cuyo principal ingrediente son las almejas (clam).
Muchos establecimientos la sirven dentro de un pan agrio, típico también de la zona de San Francisco.
Nosotros lo probamos en la Panadería Bistro Boudin, y está para chuparse los dedos. Se encuentra en 160 Jefferson Street.

Se dice que este pan sólo se fabrica aquí y no han podido imitarlo en ningún otro lugar debido a la humedad y temperatura del ambiente. Este pan se le conoce como “sourdough bread”.
8.- Museo de Cera Madame Tussauds:
Si quieres pasar un rato divertido como lo hicimos nosotros, puedes visitar el museo de cera Madame Tussauds. Está muy cerca de Fisherman’s Wharf, en 145 Jefferson St.
Está dividido en varias zonas.
Puedes hacerte fotos con Jennifer Aniston, bailar con John Travolta o Elvis Presley o jugar al golf con Tiger Wood.
Pasamos un rato muy divertido y apenas había gente. Yo creo que nos hicimos fotos con todos los personajes famosos que hay en el museo.
9.- Painted Ladies o casas Victorianas en Alamo Square.

Seguro que habrás visto estas casas un montón de veces en la tele, sobre todo si eras fan de la serie padres forzosos.
Estas casas destacan por sus fachadas de gran colorido. De ahí el nombre que se les ha asignado, Damas Pintadas. Las mejores vistas se tienen desde el parque de Alamo Square.

10.- Casa donde se rodó la película de señora doubtfire.
Muy cerca de Las casas Victorianas, en pleno barrio de Pacific Heights, se encuentra la casa donde se rodó la película de Señora Doubtfire, protagonizada por Robin Williams.
Esta casa se encuentra en 2640 Steiner Street.
Hay varias menciones y muestras de cariño a Robin Williams en su memoria alrededor de la casa.
11.-Golden gate park y los jardines japoneses

Tiene una extensión de 5 kilómetros de largo por 1 kilómetro de ancho. Hay minibuses para recorrerlo, pero hace un poco imposible visitarlo entero, si tienes poco tiempo como nosotros, por la magnitud de dicho parque.
El parque tiene cientos de rincones preciosos, pero nosotros sólo visitamos los jardines japoneses.

La entrada es de $8. Para nosotros, mereció la pena. Está decorado con bonsáis y pagodas, atravesados por un pequeño riachuelo.


En Golden Gate Park también puedes encontrar un gran molino holandés, una parte con playa y una manada de búfalos americanos (que nos hubiera encantado hacerles una visita). Nos lo apuntamos para la próxima visita a San francisco.
12.- Haight – Ashbury

Este barrio está situado en la parte alta de la ciudad, al norte de la calle market y cerca del barrio de castro. Tiene un ambiente bohemio en sus calles, con restaurantes y cafés árabes y tiendas de estilo hippie.
Una parada obligatoria es Piedmont Boutique (1452 Haight St), donde la tienda tiene una fachada muy curiosa.

13.- Barrio de Castro
Es famoso por ser el primer barrio gay de los Estados Unidos. Se extiende desde la calle Castro y Market Street hasta la calle 19. Aquí puedes encontrar infinidad de tiendas y cafeterías. Todas las calles tienen un gran colorido, bastante buen ambiente.

14.- Visitar el pueblo pesquero de Sausalito
Es una pequeña población situada enfrente de San Francisco, cruzando el famoso Golden Gate. Se caracteriza por su puerto pesquero y por sus casas flotantes. Debe ser bonito, pero nuestro encuentro con este pequeño pueblo fue nefasto. Nos costó muchísimo aparcar. Nos cobraron un ojo de la cara, porque al final lo tuvimos que dejar en un parking privado. Y, para colmo, no encontramos las casas flotantes. Así que nos conformamos con tomarnos un café en el starbucks y tener estas vistas de San francisco.

15.- Subir a la Colina twin peaks para ver el skyline de San Francisco
Por falta de tiempo no pudimos visitarlo. Por fotos que vimos en internet, las vistas que se tienen de la ciudad desde este lugar son impresionantes.
16.- Pasear por el barrio de Chinatown
Como en toda ciudad grande no puede faltar el barrio de chinatown.

Con una gran puerta que da acceso al barrio y farolillos típicos del país, puedes pasear por sus calles y comer en un restaurante chino típico, como hicimos nosotros.


17.- Cuestas en nob hill
Se encuentra al norte de la ciudad, muy cerca del centro downtown. Desde Union Square puedes coger el cable car que se dirige hacia Fisherman´s Wharf donde su recorrido pasa por la colina de Nob Hill.

18.-Grace cathedral
Se encuentra en 1100 California Street. Es de estilo gótico y sigue siendo uno de los edificios religiosos más elegantes de Estados Unidos.

La fachada de Grace Cathedral recuerda a la de Notre Dame en París.
19.- City hall.
Lo puedes encontrar en 200, Polk Street, en la zona de Civic Center.
La entrada es gratuita y, desde el interior puedes ver su cúpula de 90 metros, que es lo que más destaca de este edificio.
Este ayuntamiento ha servido como réplica del Capitolio de Estados Unidos en la película «En busca del arca perdida».
20.- Pirámide Transamérica:
Edificio de lo más característico por su forma piramidal de cuatro lados. Es el rascacielos más alto de San Francisco y se encuentra en 600 Montgomery Street.
21.- EXTRA. Callejear sin rumbo fijo.
Cuando escribimos un post enumerando lo que puedes ver y hacer en cada lugar os damos una de regalo. Siempre es la misma y, para nosotros, la más importante. En este caso os decimos que lo mejor para conocer San Francisco es recorrer sus calles sin rumbo fijo. Callejear por las empinadas cuestas, perderse por los barrios de Castro y Haight Asbury, pasear por Fisherman´s Wharf…
Y hasta aquí el TOP 21 de cosas que puedes ver en San Francisco. Una ciudad que no nos enamoró pero que tiene muchas cosas que hacer.
Espero que os haya gustado el post y, si es así, os animamos a que lo compartáis por las diferentes redes sociales. Así nos ayudas un poquito a que más gente lea la entrada.
Como siempre os recordamos que tenéis varios descuentos en los banner de la derecha.
5% de descuento en vuestro seguro de viajes si lo contratáis con Iati Seguros.
35€ de descuento para vuestro primera reserva de alojamiento a través de la página de AirBnb.
Muchas gracias por estar ahí detrás, leyendo nuestros viajes y anécdotas.
Nosotros volamos de vuelta desde San Francisco después de una semana por la Costa Oeste y no pasamos ni 5 minutos en la ciudad. No por falta de interés sino de tiempo. Si llego a saber que era tan fácil ver leones marinos al menos hubiera echado un rato… Pero bueno, como vivo en Filadelfia y aún me quedan al menos dos años aquí estoy segura de que volveré. Muy completo el post. Me ha gustado mucho.
Ascen
San Francisco, pese a que fue la ciudad que menos nos gustó de la costa oeste, hay que visitarla al menos una vez en la vez. Además pillandote relativamente cerca es un buen viaje para conocer la ciudad.
Muchisimas gracias por leernos un besazo