Hemos vuelto hace unas semanas de nuestro viaje por Cantabria. Una comunidad que nos ha sorprendido muchísimo, donde hemos disfrutado cada día de un lugar diferente.
Al planificar nuestra ruta, vimos varios sitios muy turísticos como lo son Comillas, Santillana del Mar, Laredo o San Vicente de la Barquera. Había sitios como las cuevas de Altamira o las cuevas de “el Soplao” que sabíamos que no íbamos a visitar al ir con Aria y Atila. Pero no pasaba nada, Cantabria da para mucho más.
Fuimos 10 días y nos faltó tiempo para recorrer muchos rincones de Cantabria, por lo que tenemos claro que volveremos seguro.
Nos apuntamos varias playas que admitían perros para poder pasar un rato los 4 y disfrutar viendo como Atila corre por la arena.
Estas playas son:
.- Playa de la Maza en San Vicente de La Barquera (con la mejor puntuación y comentarios positivos) No sabemos cómo serán las demás, pero la playa de la Maza, la parte que da acceso con perros, no es más que una pequeña parte donde apenas puedes poner una toalla. Está al lado del puente de la Maza y,en nuestra opinión , una playa para ir un rato a que los perros corran y poco más.
.- Playa La Riberuca en Suances (es la que tiene peores comentarios. Nosotros no nos acercamos a verla)
.- Muelle de Oriñon y Cala Cargadero Mioño en Castro Urdiales
.- Playa el Puntal en Somo.
No queríamos hacer muchos kilómetros, ya que iba a ser el primer viaje de Aria largo y no sabíamos cómo lo iba a llevar.
Hicimos campamento base en Oreña, una pequeña aldea a 4 kilómetros de Santillana del mar. Desde aquí teníamos todos los lugares más alejados prácticamente a 35 minutos como mucho.
En el post de hoy os vamos a contar el día que pasamos recorriendo la costa desde San Vicente de la Barquera hasta Santillana del Mar.
Nuestro plan para este día era pasar la mañana en la playa de la Maza (con acceso para perros), comer en Comillas y por la tarde visitar Santillana del Mar. Como veis tres ciudades muy turísticas para visitar.
Aquí va nuestro día cómo fue en realidad.
Aria pone nuestra hora de salida del apartamento. La verdad que nos deja descansar bastante. Suele dormirse a las 9 de la noche y hasta las 6 de la mañana no se levanta para tomar el biberón.
Entre que organizamos todo, nos arreglamos y cogemos las cosas de la playa, salimos del alojamiento a las 8:30 de la mañana.
La casa rural se llama la Arcadia. Una casita con una habitación, baño, comedor y cocina americana. Equipada con todos los electrodomésticos y, lo más importante, mucho césped para que atila pueda correr todo lo que quiera.
Reservamos, como la mayoría de las veces, por la página de Booking. Lo que más nos gusta de esta página es la cancelación gratuita y más viajando con un bebé. No sabíamos si íbamos a tener algún percance y tener que cancelar el viaje o modificar días.
Lo dicho, salimos de la casa a las 8:30 de la mañana y en media hora estábamos buscando aparcamiento en San Vicente de la Barquera. A las 9:30 seguíamos buscando aparcamiento.
En un principio fuimos por la zona de la playa de la Maza para aparcar. Imposible. Vamos al pueblo a ver si encontramos aparcamiento. Imposible. Era un día de los más soleados que tuvimos en Cantabria y creo que todo el mundo pensó como nosotros, ¡vamos a pasar el día a la playa!
Aria y Atila empezaban a ponerse nerviosos y nosotros también. Había que buscar rápido una solución.
Pedimos información de sitios no tan turísticos por nuestra red social favorita, Instagram. Y nos solucionó el día.
Cambiamos de planes y ponemos en el GPS Hotel Gerra Mayor. Íbamos un poco a ciegas. Sólo vimos una foto en Instagram pero nos llamó mucho la atención.
Se encuentra a 10 minutos en coche de San Vicente de la Barquera. Aparcamos en el parking que hay al lado del hotel y que nos encontramos… unas maravillosas vistas que nos dejaron impresionados.
De todo el viaje, creo que es una de las mejores que hemos tenido.
Aprovechamos a tomar algo en la terraza del hotel, a dar de comer a Aria y que Atila corra un poco por aquellas praderas.
En la zona de la terraza del hotel los perros deben ir atados, pero a unos metros hay una zona donde pueden correr libremente.
A la izquierda se observa San Vicente de la Barquera. A la derecha el pueblo de Gerra. Y de frente, el maravilloso mar Cantábrico.
Habíamos hecho bien en cambiar el itinerario y no nos arrepentimos de lo que nos quedaba por ver.
Con las pilas cargadas, decidimos llegar a Comillas para comer. Elegimos la carretera que va por la costa y así pasar por el pueblo de trasvia desde donde también se tienen unas vistas geniales de la costa. Esta carretera es perfecta. A la izquierda el mar Cantábrico, a la derecha el verde de los montes cántabros y a la espalda dejamos los picos de Europa.
Llegamos a Comillas sobre las 13:30, aparcamos en la zona de la playa ( de pago, zona azul, aunque bastante barato, 2€ por tres horas y media) .
Vamos al casco antiguo a comer algo rápido porque empezaba a oscurecer el día.
En este viaje hemos tenido de todo. Frío, calor, lluvia, día nubosos que no vimos ni el sol, pero en general muy buena temperatura para visitar todo lo que teníamos previsto.
Comimos en la plaza de Comillas y dimos una vuelta rápida con la localidad.
No nos vamos a parar mucho en explicar qué ver en Comillas, puesto que hay mucha información en internet, es rápido y fácil de visitar sin tener nada planeado.
Así que lo que siempre decimos, lo mejor para visitar una localidad, pueblo o ciudad es callejear, perderse por sus calles y encontrar los lugares turísticos y no tan turísticos.
Solo un apunte, nuestros acompañantes de cuatro patas no pueden entrar en ningún sitio. Ni sueltos ni atados, ni siquiera a las zonas aledañas.
Así que nosotros nos conformamos con ver las cosas desde fuera y a lo lejos.



Una curiosida es que en Comillas se grabó la película de fuga de cerebros 2.
En la película, Comillas se transforma en la Universidad de Harvard, donde acudirá el grupo protagonista emulando las aventuras de sus predecesores en Oxford.
Con las nubes ya encima de nuestras cabezas decidimos arriesgarnos e ir a visitar el pueblo de Cóbreces. Antes de este pueblo se encuentra uno de los mejores miradores, pero lo dejamos para otro día por el tiempo que hacía. En este post os contamos esta maravilla de mirador.
Como era de esperar, justo cuando llegamos a Cóbreces empezó a llover, así que hicimos una visita turística dentro del coche. Jorge conducía, yo bajaba a hacer las fotos y Aria y Atila mientras dormían.
Cóbreces es una localidad pequeña de unos 650 habitantes, por donde pasar el camino De Santiago de la costa (vimos a varios peregrinos por la zona e hicimos un pequeño trayecto del camino). Se puede decir que hemos hecho una parte del camino 😜.
Lo que destaca de este pueblo es la iglesia parroquial De San Pedro ad vincula y la abadía de Santa Maria de viaceli. Las dos juntas y nada más entrar.
Una visita de las más rápidas que hemos hecho y nos vamos dirección a otro paraje que nos aconsejaron por Instagram.
La lluvia parecía que iba aminorando. Decidimos ir a nuestra siguiente para y hacer lo mismo, si llovía bajaba yo y si dejaba de llover dábamos una vuelta los cuatro.
Ponemos en el GPS acantilado el bolao (en el pueblo de toñanes). Nos lleva por una pequeña carretera que se convierte en un carril de arena y barro. Pensamos en no seguir con el coche y me bajo a investigar. Paso por un pequeño puente y sigo el sendero hasta donde puedo.
El recorrido era muy resbaladizo y se hacía peligroso por la lluvia. Al fondo pude ver el molino de el bolao y los acantilados.
Vuelvo al coche donde atila y aria siguen durmiendo y Jorge esperándome dentro de él. La lluvia para, por lo que decidimos visitar otro punto, muy cerca del Molino el Bolao.
Seguimos las indicaciones de acantilados de la Molina. Primero en coche y luego andando hasta llegar a otra maravilla. La segunda de las mejores vistas del día y yo creo que del viaje.
Desde aquí se puede ver perfectamente el molino de el bolao con sus pequeñas cascadas. Y unos grandes acantilados que quitan el hipo.
Tratan de una desembocadura de un arroyo el cual desciende a la cala a través de rocas que forman pequeñas cascadas.
Disfrutamos de esas vistas un rato, callados, con una paz y una tranquilidad que allí se respiraba.
Vimos cómo dos coches se acercaban al molino por otro camino. Mucho mejor accesible y puedes bajar hasta ellos y tener unas vistas mejores de las cascadas. Nosotros nos conformamos con lo que vimos que no es poco.
Ya en Madrid, descubrimos que hay dos accesos hasta los acantilados el bolao o también conocidos como acantilados de la Molina.
Nosotros fuimos por el pueblo de Toñanes, el cual acaba en un sendero al lado Del Río, y llegando a la parte baja del molino. La mejor opción es ir por el pueblo de Cóbreces.
Desde este camino (donde vi los coches que descendían hasta casi el molino) se deben tener unas mejores vistas y el recorrido no es tan peligroso.
Ya desde aquí nuestra última parada sería la casa rural. Estábamos agotados de todo el día.
Aunque no era lo previsto, fue un día muy completo donde descubrimos rincones muy interesantes en la costa cántabra que va desde San Vicente de la Barquera a Santillana del Mar.
En el próximo post, os contamos un recorrido por el interior de Cantabria, visitando uno de los pueblos más bonitos de España.
DESCUENTOS
10€ de regalo al activar tu tarjeta Bnext. La mejor tarjeta para viajar, sin comisiones al sacar dinero de los cajeros y con el mejor cambio de moneda. Regístrate en la app a través del móvil o del ordenador y cuando actives tu tarjeta tendrás 10€ de regalo.
Hoteles H10. De los mejores hoteles para alojarte. Hasta 25% y cancelación gratuita
Skyscanner: El mejor comparador de vuelos, además de alquileres de coches y alojamientos.
Rentalcars: Según el tipo de coche que elijas para tus vacaciones, tienen un descuento de hasta el 20%. Dicho descuento aparece directamente en la pantalla antes de contratarlo.
Civitatis: No es un descuento en sí. Si pincháis en el enlace y contratáis cualquier excursión, traslado o tour, nosotros nos llevamos una pequeña comisión.
101viajes: No es un descuento en sí. Si pincháis en el enlace y contratáis cualquier excursión, traslado o tour, nosotros nos llevamos una pequeña comisión.
AirBnb: 25€ de descuento para tu próxima reserva. Es la segunda página de alojamientos que utilizamos, sobre todo si viajamos con grupo de amigos. La mayoría de los alojamientos suelen tener cocina, un extra muy importante si quieres abaratar el coste del viaje.
Este descuento sólo es válido para nuevos usuarios, con alojamientos por importe superior a 65€ (no por noche, sino la reserva completa). El descuento se hace automáticamente cuando hacéis la reserva.
Puedes consultar los términos y condiciones aquí
Por cierto, recordaos que nosotros siempre viajamos con seguro de viajes de IATI. Nunca sabemos si nos va a pasar algo y más vale prevenir que curar. Si hacéis click en el siguiente enlace tendréis el descuento. Click aqui
Si os ha gustado el post, no dudéis en dar a me gusta y compartir por las redes sociales, así nos ayudaréis un poquito a que más gente conozca estos lugares.
Solo comentaros que en San Vicente hay un parking de pago, justo en la entrada según vienes por la 634 desde Asturias. La población tiene poco espacio para coches pero en la zona de los colegios sí hay sitios.
Hola Francisco!
Muchísimas gracias por la aclaración y nos lo apuntamos
Muchísimas gracias