Cantabria es una comunidad autónoma muy completa. Tiene playa, montaña, lugares donde relajarse y desconectar de todo. Sitios para ir con niños y que disfruten al máximo.
En esta entrada os contamos los pueblos de interior que vimos durante nuestras vacaciones por cantabria.
Como os dijimos en el post anterior, buscamos un alojamiento céntrico, que todo nos pillara más o menos cerca y así no tener que hacer muchos kilómetros al día.
Nosotros siempre reservamos el alojamiento en booking. La cancelación gratuita es lo que más nos gusta de esta página además de sus precios más bajos.
Siempre que viajamos con Aria y con Atila nos es más fácil alojarnos en casas rurales o apartamentos para tener más espacio y poder cocinar en ellos.
El día de hoy lo dividimos en dos tramos.
Salimos temprano de la casa rural la arcadia para dirigirnos hasta Arenas de Iguña, cerca de las Fraguas. Nos separan 43 kilómetros, unos 50 minutos en coche que se llevan bastante bien.
Para llegar al punto que queremos visitar pusimos en el GPS Iglesia de San Jorge. Desde Oreña (o Santillana del Mar hay que coger la autopista A-67 hasta la salida de Arenas de Iguña. Después tomar la carretera 159, hasta llegar a una glorieta desde donde sale la carretera CA-805. En esta misma, a unos 200 metros, te encuentras la iglesia).
Esta iglesia la conoce poca gente. Cuando vi fotos por internet tenía claro que teníamos que visitarla sí o sí.
Qué espectáculo para los ojos.
Apenas hay aparcamiento. Dejamos el coche en la misma entrada y subimos andando.
Estaba cerrada y no la pudimos visitar por dentro, pero con lo que vimos por fuera nos fue suficiente.
Es un templo católico que se construyó como capilla-panteón sobre las ruinas de una ermita medieval.
Está compuesto de 40 columnas.
Estas edificaciones me encantan. Estando allí nos trasladamos a la época romana.
Dimos un paseo por los alrededores recordando nuestro viaje a Sicilia, a la ciudad de Agrigento, donde visitamos El Valle de los templos. También nos recordó a ciudades como Atenas y su acrópolis o a Roma y el Partenón.
Estuvimos bastante tiempo en aquel lugar. Es verdad, es poco, y encima no pudimos entrar, pero es que estas construcciones me vuelven loca. Si me preguntan a qué época me gustaría viajar o en cual me gustaría vivir, sin duda elegiría la época romana.
En frente de esta iglesia, tenemos el Palacio de Hornillos.
Quien pase por allí y lo vea dirá: mira una mega-casa con un terreno y jardines espectaculares. Para los más cinéfilos, lo mismo la habéis conocido. Es la casa donde amenábar rodó la película de «los otros».
Es una propiedad privada donde no se puede acceder, así que nos conformamos con estas vistas desde detrás de las vallas.
Encantados con lo que habíamos visitado esa mañana nos vamos un rato a casa para comer y descansar y así Aria pueda dormir un rato.
Después de comer visitamos otra de las zonas del interior de Cantabria.
A 50 kilómetros de Oreña ( Santillana del Mar) se encuentra el pueblo de Bárcena Mayor. Está bastante cerca de Cabezón de la Sal.
El trayecto hasta llegar al pueblo se hace muy ameno, atravesando varios pueblos y entrando en el corazón de la Reserva Natural de Saja. Nos rodean árboles y pinos, mires donde mires ves los diferentes tonos de verde.
Este pueblo de interior es perfecto para visitarlo en verano, pero creemos que en invierno tiene que tener su encanto también.
Es considerado uno de los pueblos más bonitos de España, y nosotros estamos de acuerdo. Se dice también, que es el pueblo más antiguo de Cantabria.
Bárcena Mayor es un pueblo rústico, donde todas las casitas están construidas de piedra.
Sólo se puede acceder a él andando. Antes de llegar, a unos 200 metros se encuentra un parking gratuito donde puedes estacionar el coche.
Nada más entrar en el pueblo tienes un mapa donde se exponen los lugares más turísticos del pueblo.
Nosotros en un principio íbamos a guiarnos por el mapa, pero Bárcena Mayor es pequeño. Es muy fácil visitarlo a pie sin mapa y no perderte ninguno de sus rincones.
Todas las casas están orientadas al sur y al este. La mayoría formada por dos plantas, la parte de abajo un soportal y la parte de arriba la casa con unos grandes balcones llenos de flores.
En el pueblo puedes ver la antigua escuela, la casa electoral y varios lavaderos y fuentes.
Es un lugar perfecto para degustar el típico cocido montañés. Lo puedes hacer en uno de sus 5 restaurantes. Todos ellos están al lado Del Río argoza.
Desde el puente que atraviesa el río salen varias rutas de senderismo. Con estas rutas puedes conocer un poco más el parque natural saja-besaya. El camino que sale hacia la derecha lleva hasta el pueblo de tojos.
Nosotros hicimos un pequeño tramo porque íbamos sin saber cuántos kilómetros eran, así que decidimos darnos la vuelta y subir en coche.
Volvimos a la carretera hacia nuestra siguiente parada, Ruente. Sinceramente, paramos en este pueblo porque nos recomendaron un sitio donde tomar unos buenos batidos. Yo, que soy la más golosa de la familia, no me podía perder esas delicias.
Así descansamos un rato y luego podíamos visitar ese pequeño pueblo con un encanto especial.
La cafetería de los batidos se llama la oca en el océano.
Está en la calle barrio monasterio,61. Es la misma carretera que atraviesa el pueblo así que es fácil de encontrar. Tiene una terraza, perfecto para estar con Atila, dar el biberón a Aria y descansar un rato.
Es un sitio singular. El interior está decorado con multitud de cosas que se pueden adquirir. Su dueño encantador.
Tienen una gran variedad de batidos. Con helado, de diferentes sabores, con alcohol, sin alcohol… Café, té, rooibos, tartas, pasteles… un lugar ideal para los golosos.
Nos pedimos un batido de oreo ( somos muy clásicos), un rooibos de naranja y nata (espectacular) y un gin tonic.
Antes de llegar a la cafetería leímos varias críticas diciendo que tardaban mucho en atender. Cuando te sientas, en los servilleteros hay notas advirtiendo que pueden tardar debido a la elaboración de los batidos. Nosotros no tuvimos que esperar más de 15 minutos, así que genial.
Ya que estábamos en Ruente, aprovechamos a visitar lo que destaca en este pueblo, la fuentona.
Es una sugerencia natural de agua que brota al pie de una pared de roca caliza. Es muy fácil llegar, solo hay que seguir el curso Del Río desde un pequeño puente con arcos a pie de carretera.
La fuentona se caracteriza por manar variables caudales de forma intermitente, llegando a quedar totalmente seca por cortos periodos de tiempo de una forma no periódica.
Cuenta la leyenda, que en el interior de la gruta vive una hechicera, la cual sería la causante de que las aguas dejen de manar en la fuentona.
De vuelta al alojamiento pasamos por un pueblo que no teníamos apuntado. Se llama Carrejo. Estaba en la misma carretera por la que íbamos, la CA-180.
Nos paramos porque vimos un letrero que ponía centro histórico y no parecía muy grande el pueblo. Era fácil de recorrer.
Lo que destaca en Carrejo es el Palacio de Ygareda, ahora el museo de la naturaleza de Cantabria. Está en la plaza del pueblo. Dimos una vuelta por las calles aledañas.
Vimos Carrejo en 10 minutos. Nos recuerda a Bárcena Mayor, pero mucho más pequeño.
Ya desde aquí volvimos a la carretera para volver a casa. Pero antes queríamos hacer una última parada. A 10 minutos de Carrejo, pasando Cabezón de la Sal en dirección a Comillas, se encuentra el Parque Natural de Secuoyas.
No supimos de este de parque hasta estar en Cantabria, gracias a nuestros amig@s de Instagram!
En el viaje de la Costa Oeste de Estados Unidos visitamos el Parque Nacional de Yosemite, donde se encuentra Mariposa Grove , un emplazamiento lleno de secuoyas. Tuvimos mala suerte porque estaba en obras y no pudimos visitarlas.
Al saber que en Cantabria había un parque de secuoyas, no dudamos en ir a verlo. La diferencia entre las de Estados Unidos y las de Cantabria, es que estas últimas son muy altas pero no tan anchas como las primeras. Aún así impresiona el bosque y merece mucho una visita.
El parque se llama parque natural de secuoyas del Monte Cabezón y está en la carretera CA-135 39500 Cabezón de la sal.
Justo en la misma puerta del parque hay un pequeño aparcamiento para 5-6 coches. Si sigues la carretera desde cabezón de la sal hacia Comillas, a 500 metros se encuentra a mano izquierda otro aparcamiento gratuito donde dejar el coche. Desde aquí hay un sendero de color rojo el cual llega al parque de las secuoyas.
Se puede acceder con perro y está habilitado a sillas de rueda y carros de bebés mediante una pasarela.
Nos sorprendió bastante este parque. No hace falta trasladarse hasta California para pasear por un bosque de secuoyas.
La historia de este parque es singular. Durante la época del franquismo, se decidió plantar más de 800 secuoyas por su rapidez en crecer y así poder utilizar la madera.
Pero cuando llegó el momento de su tala, ya no importaba ni se necesitaba su madera, por lo que se quedaron allí plantados.
El resultado es un gran bosque de secuoyas de hasta 36 metros de altura, por donde pasear por la senda tranquilamente.
Visitamos solo la primera parte del parque. Íbamos con el carro de Aria, y se hace un poco difícil la bajada debido a las raíces de las secuoyas que asoman por el suelo. Con las vistas que tenemos desde un banco realizado con tronco de secuoyas nos conformamos.
Eran ya casi las 8 de la tarde, y empezaba a refrescar. Terminamos un día de lo más completo en el que no defraudó nada de lo que vimos.
DESCUENTOS
10€ de regalo al activar tu tarjeta Bnext. La mejor tarjeta para viajar, sin comisiones al sacar dinero de los cajeros y con el mejor cambio de moneda. Regístrate en la app a través del móvil o del ordenador y cuando actives tu tarjeta tendrás 10€ de regalo.
Hoteles H10. De los mejores hoteles para alojarte. Hasta 25% y cancelación gratuita
Skyscanner: El mejor comparador de vuelos, además de alquileres de coches y alojamientos.
Rentalcars: Según el tipo de coche que elijas para tus vacaciones, tienen un descuento de hasta el 20%. Dicho descuento aparece directamente en la pantalla antes de contratarlo.
Civitatis: No es un descuento en sí. Si pincháis en el enlace y contratáis cualquier excursión, traslado o tour, nosotros nos llevamos una pequeña comisión.
101viajes: No es un descuento en sí. Si pincháis en el enlace y contratáis cualquier excursión, traslado o tour, nosotros nos llevamos una pequeña comisión.
AirBnb: 25€ de descuento para tu próxima reserva. Es la segunda página de alojamientos que utilizamos, sobre todo si viajamos con grupo de amigos. La mayoría de los alojamientos suelen tener cocina, un extra muy importante si quieres abaratar el coste del viaje.
Este descuento sólo es válido para nuevos usuarios, con alojamientos por importe superior a 65€ (no por noche, sino la reserva completa). El descuento se hace automáticamente cuando hacéis la reserva.
Puedes consultar los términos y condiciones aquí
Por cierto, recordaos que nosotros siempre viajamos con seguro de viajes de IATI. Nunca sabemos si nos va a pasar algo y más vale prevenir que curar. Si hacéis click en el siguiente enlace tendréis el descuento. Click aqui
Espero que os haya gustado el post y os sirva de ayuda para vuestro próximo viaje. Si es así, no dudes en compartirlo, así nos ayudas a difundir esta maravillosa Comunidad, Cantabria.
Si tienes alguna pregunta nos puedes escribir un email o ponerte en contacto por las diferentes redes sociales.
Muchas gracias por seguirnos.
Conozco esa zona y lo has comentado y retratado estupendamente.
Gracias
Un saludo
Muchísimas gracias Alfredo por tu mensaje. Es una zona que nos encantó.
Un saludo
gracias por los detalles en breve lo visitare
muchisimas gracias a ti por tu mensaje.
Seguro que te encanta esta zona
Un saludo
Hola. ¿Hicisteis tida esta ruta durmiendo en el mismo alojamiento? Gracias por las recomendaciones
Hola Virginia.
Sí, nos alojamos en Oreña, está cerca de Santillana del Mar. Y las rutas eran de pocos kilómetros todos los días.
Un saludo