Han pasado ya 8 meses de nuestro viaje al gran país de India y aún lo recuerdo como si fuera ayer. Tantos contrastes, colores, sensaciones, olores a especias y olores no tan agradables, hacen de este país que lo recuerdes una y otra vez. En este post os contaremos nuestros días en Orchha y Khajuraho.
Fueron dos días y medio de relax, aunque nos hubiéramos quedado más tiempo, visitando estos dos pueblos agrícolas tan diferentes.
Si teneis oportunidad de ir a India, no dudéis en añadir estas dos ciudades, ya que la masificación del turismo todavía no ha llegado, y se nota muchísimo en las calles y gente.
Pero comencemos por el principio.
ORCHHA
Salimos del gran Taj Mahal a las 9 de la mañana para coger el tren a las 10AM, que nos llevaría hasta la estación de Jhansi. Puedes leer más sobre la ciudad del Taj Mahal, Agra, pinchando en el link.
El tren que cogimos fue el Taj Express en segunda clase. Reservamos los billetes desde España, para ir con el asiento numerado y todos juntos.

En el vagón que viajamos se le conoce como AC Chair car (CC), el cual cuenta con hileras de 3 y 2 asientos con aire acondicionado. Te dan un pequeño aperitivo, café o té, previo pago de propina. Se puede decir, que este es el vagón de los “turistas pijos”.
A las 14.00 llegamos a la estación de Jhansi, donde se encuentra nuestro conductor y guía para ese día.
La pequeña ciudad de Orchha se encuentra a 30 minutos en coche de Jhansi (20 kilómetros aproximadamente).
Nos alojamos en el hotel Amar Mahal Orchha. El precio de la habitación doble es de 74€ con desayuno incluido.
Nuestra habitación tenía vistas a la gran piscina del hotel, pero otras habitaciones cuentan con vistas al templo Chaturbhuj y a los cenotafios Chhatri. Éstos se encuentran a apenas 300 metros del hotel.
Eran pasadas las 15.00, asique aprovechamos a comer algo en el restaurante del hotel. El horario de comida era hasta las 14.30, pero nos prepararon una samosas, pakoras y otro entrante que no sabemos muy bien que era, pero estaba de muerte. Para calmar el hambre, vinieron muy bien.
A las 16.00 quedamos en la puerta del hotel con nuestro guía “Manolo” (así nos dijo que le llamaramos, ya que su nombre era imposible de pronunciar).
Sólo teníamos esta tarde para recorrer las calles de Orchha, pero fue suficiente para visitar lo más importante.
Orchha es una ciudad pequeña fortificada, escondida entre la selva. Se podría decir que es un pueblo, pues en él viven unos 10.000 habitantes (muy pocos para lo que es India). Se encuentra en la parte central de India, llamada Bundelkhand.
La visita fue relajada, tranquila y llena de paz, con muy pocos turistas, sólo nosotros por las calles y la gente que vivía allí.
Toda la gente de la zona con la que nos íbamos cruzando nos saludaban y sonreían.
En el pueblo hay muchas tiendas, pero sin sentir el agobio de las personas persiguiéndote para que compres. Necesitábamos un día de esos. Poder caminar por las calles sin tener que pensar en el regateo.
Los monumentos y templos están un poco abandonados, aunque esto le da un toque a la localidad, la cual parece haber sido descubierta por uno mismo una vez que llega allí.
Fue fundada a principios del siglo XVI (1501), por el jefe de la dinastía Bundela, el Maharajá Rudra Pratap Singh, convirtiéndose en el primer rey de Orchha.
Esta ciudad es conocida como la “joya de Madhya Pradesh” o “el alma de la India”. Está situada a orillas del río Betwa, afluente del río Yamuna.
A parte de sus templos y monumentos, lo mejor de esta ciudad, fue ver el atardecer sobre los Cenotafios en la orilla del río.
QUÉ VER EN ORCHHA
Hay 14 chhatris o cenotafios (memoriales que honran a los antiguos gobernadores de la ciudad).
Lo más destacado de Orchha es el Palacio-fortaleza, construido a principios de siglo XVII. Combina los estilos mogol e hindú, y se encuentra en una isla formada por el río Betwa.
La isla fue rodeada por una muralla. Dentro del palacio puedes encontrar edificios importantes como son el Templo Real (Raj Mandir) y el Jahangir Mahal (Palacio de Jahangir).
El Palacio de Jahangir es de los mejores conservados y se organiza en un gran patio cuadrado con varias alturas. En cada esquina hay un pabellón con cúpulas en forma de bulbo.
Estuvimos una hora y media visitando el palacio.
Atravesamos el puente que une el palacio con el pueblo y dimos una vuelta por sus calles.
Se puede decir que Orchha está formada por dos calles principales y una plaza (centro neurálgico de toda la actividad). Todas las calles llenas de tiendecitas pequeñas, de puestos coloridos y gente en grupo sentada en ellas cantando, bailando y tocando unos instrumentos típicos del país.
Fue una pena sólo estar una tarde porque esa localidad es muy acogedora. Como hemos comentado antes, también es muy tranquila, y es un momento de relajación durante el viaje, donde se disfruta cada detalle al máximo.
Nos dirigimos hacia el templo de Chaturbhuj. Templo dedicado al Dios Vishnu y situado en el centro del pueblo. Tiene características de templo, fuerte y palacio y está constituida por una estructura compleja dividida en varios pisos.

Hay un hombre en la puerta que se encarga de cuidar el templo. Le dimos una propina y nos subió a lo alto del edificio por una estrecha escalera desde donde se tienen unas vistas increíbles y muy recomendables.
Última parada, los Cenotafios de Orchha. En India los llaman Chhatris y son las tumbas reales de la dinastía Bundela que gobernó la zona.
Se encuentran a orillas del río Betwa y muy cerca de nuestro hotel. Los chicos deciden quedarse en la piscina del hotel refrescándose, nosotras nos vamos a dar una vuelta por los tres más cercanos que tenemos.
Son edificios interesantes, pero no están muy bien conservados. Estuvimos más o menos una hora haciendo fotos y viendo el atardecer, metiéndonos por caminos de tierra, intentando buscar la mejor foto de los Chhatris y de los buitres que se acercaban a la zona.
De aquí iríamos al hotel a cenar en su restaurante y a descansar. Al día siguiente haríamos el recorrido en coche de 4 horas (150 kilómetros) para llegar hasta Khajuraho.
Recomendación personal: si podéis, y en vuestro itinerario tenéis tiempo, no dudéis en visitar este pueblo tranquilo en el centro de India. Unos días de relax, sin ruidos, pitos, gente queriéndote vender cosas, sin contaminación, viene muy bien en este viaje.
KHAJURAHO
No queríamos perder tiempo y teníamos por delante 4 horas de trayecto en coche. Por ello quedamos con nuestro nuevo conductor a las 8 de la mañana en la puerta del hotel. El recorrido en coche es bonito y digno de hacer.
Pasamos por aldeas dedicados a la agricultura, sin aglomeraciones de coches ni contaminación. Una pena no disponer de más tiempo, hubiera sido una experiencia ir parando por los diferentes pueblos que pasamos y ver la vida en ellos.
Pero nuestro conductor, Karthikeyan, tenía clara su misión, llegar a Khajuraho en 4 horas o menos. No recordamos su nombre, pero imaginaos cómo iba para que le llamáramos Karthikeyan (piloto de Fórmula 1), y él se partiera de risa cada vez que se lo decíamos. Pues, con parada incluida, llegamos al hotel Radisson Khajuraho a las 11.30. Hizo el recorrido en 3 horas y media. Para nosotros perfecto, pues así teníamos más tiempo para visitar la ciudad y los famosos templos del Kamasutra.
El hotel se encuentra a 4 kilómetros del nuevo aeropuerto de Khajuraho (desde donde saldríamos al día siguiente dirección Varanasi).

Tiene varias tiendas pequeñas y una piscina al aire libre. Las habitaciones son espaciosas, con baño incluido, y acceso directo a la piscina. El precio de la habitación doble es de 47€ y los templos del Oeste (los más famosos) se encuentran a 10 minutos en coche.

Aprovechamos a darnos un baño en la piscina, descansar y comer pronto en el restaurante del hotel para así tener toda la tarde para visitar los templos.
Quedamos con el guía a las 15.30 en la puerta del hotel. Un gran fallo. En esta época comenzaba a hacer bastante calor y nos vimos recorriendo los templos con 40 grados y sin ninguna sombra. No disfrutamos nada esta visita, aunque merece mucho la pena.
Hay tres conjuntos de templos:
.- Los del oeste. Son los más famosos, construidos entre el 900 y el 1500 d.C.
.- Los del este
.- Los del Sur.
Sorprende las figuras eróticas que decoran el exterior de los templos. Se pueden ver escenas eróticas y sexuales entre hombres, mujeres y animales.
Quedan en perfecto estado 22 templos de los 150 que hubo en su momento.
La entrada a los templos del Oeste es de 250 rupias y en él se pueden observar famosos templos como el Templo Lakshmana, El templo Varaha, Templo Javari, Templo Matangesvara y el Templo Vishwanath, entre otros.
Estuvimos 2 horas dentro de los templos, intentando, cada 15 minutos, buscar alguna sombra para refugiarnos del sol y de los 40 grados que nos hizo durante toda la tarde.
Sobre las 17.30 nos dirigimos a los templos del Este, destacando en ellos, el Templo Parshwanath.
Contiene muchas esculturas de mujeres tocando diversos instrumentos musicales o realizando acciones como maquillarse o bañarse. Tiene también una escultura del dios Shiva y su esposa Parvati.
Por último, y ya a última hora (los templos cierran a las 18.30), visitamos los templos del sur.
Está situado a un kilómetro del grupo Este y consta de dos templos, el templo Duladeo y el templo Chaturbhuja. Este último contiene una estatua de Vishnu de tres metros de altura.
Estábamos agotados, el sol nos había pasado factura, asique decidimos ir al hotel y descansar en él.
Al día siguiente poníamos rumbo a nuestra última ciudad del viaje, Varanasi. En un primer momento nos planteamos hacer el recorrido en un tren cama. Al final la opción que cogimos fue el avión, el cual salía a las 20.30 del aeropuerto nuevo de Khajuraho.
Antes de que saliera el vuelo, teníamos todo el día libre y había dos opciones: descansar en el hotel o visitar la parte antigua del pueblo de Khajuraho.
Ramón y Jorge decidieron quedarse en el hotel. Los demás salimos a las 10.30 AM para visitar el pueblo. Fue una experiencia única que no olvidaré jamás. Éramos los únicos turistas, y pudimos ver en primer plano el día a día de los ciudadanos de Khajuraho.
En este recorrido nos acompañó nuestro guía, el cual vivía allí.
Dimos un paseo por las diferentes calles, pasando por barrios bien diferenciados según las castas.
Entramos en una de las casas de la casta más alta y en otra de la más baja, aparte de visitar la casa de nuestro guía y conocer a su familia.
Aunque no lo parezca, esta casa es de una familia de la casta más alta. En ella vivían el matrimonio con su hija.
Las siguientes fotos son de la zona donde viven las castas más bajas.
Cada vez que recuerdo ese día se me saltan las lágrimas de felicidad-añoranza. Ver a los niños felices jugando en la calle, las mujeres haciendo la compra y todo el mundo sonriendo y saludando. Son estos momentos en los que te das cuenta que la gente es feliz con lo que tiene. Fue una experiencia que ninguno olvidaremos y, si volvemos a India, que espero que sí, Orchha y Khajuraho serán dos destinos que volveremos a visitar.
Si te ha gustado el post no dudes en compartir y en seguirnos. También estamos en las redes sociales tales como Facebook, Twitter e Instagram.
En el próximo post, os contaremos nuestros dos últimos días en la ciudad de la vida y la muerte, Varanasi.
DESCUENTOS
A continuación, como en cada post, os dejamos varios descuentos para que vuestros viajes sean más baratos y así también ayudarnos a nosotros a seguir con este gran proyecto.
Si te gusta este post, no dudes en compartirlo en las redes sociales.
5% de descuento en la Tarjeta SIM de Holafly. Es una tarjeta SIM para tener internet a cualquier país que viajes.
Hoteles H10. De los mejores hoteles para alojarte. Hasta 25% y cancelación gratuita
Rentalcars: Según el tipo de coche que elijas para tus vacaciones, tienen un descuento de hasta el 20%. Dicho descuento aparece directamente en la pantalla antes de contratarlo.
Civitatis: No es un descuento en sí. Si pincháis en el enlace y contratáis cualquier excursión, traslado o tour, nosotros nos llevamos una pequeña comisión.
101viajes: No es un descuento en sí. Si pincháis en el enlace y contratáis cualquier excursión, traslado o tour, nosotros nos llevamos una pequeña comisión.
AirBnb: 25€ de descuento para tu próxima reserva. Es la segunda página de alojamientos que utilizamos, sobre todo si viajamos con grupo de amigos. La mayoría de los alojamientos suelen tener cocina, un extra muy importante si quieres abaratar el coste del viaje.
Este descuento sólo es válido para nuevos usuarios, con alojamientos por importe superior a 65€ (no por noche, sino la reserva completa). El descuento se hace automáticamente cuando hacéis la reserva.
Puedes consultar los términos y condiciones aquí
Por cierto, recordaos que nosotros siempre viajamos con seguro de viajes de IATI. Nunca sabemos si nos va a pasar algo y más vale prevenir que curar. Si hacéis click en el siguiente enlace tendréis el descuento. Click aqui
Buenos días:
Alguien me podría dar direcciones y/o teléfonos de empresas con guias por la zona de Khajuraho?
Que se encarguen de recogernos en estación de tren o aeropuerto y llevarnos donde queramos?
Muchas gracias
Hola Cristina:
Seguramente si hablas con el alojamiento donde te hospedes ellos te podrán recomendar algún guía local. La empresa La India increible también tiene varios guías locales, los cuales te podrían ayudar también.
Un saludo