Hemos venido sin palabras para describir Islandia.
conocida como Tierra de “Hielo y fuego”, tiene mucho que ofrecer tanto si vas en invierno como en verano. Cascadas, volcanes, glaciares, campos de lava y playas de arena negra, acantilados y aguas termales donde relajarte.

Hemos recorrido Islandia en un 4×4 por la famosa Ring Road o N1.
En esta página web podéis ver viajes por la Ruta 1 de Islandia que incluyen el coche de alquiler (o el transporte, en el caso de las excursiones guiadas), los alojamiento y las excursiones, tanto en invierno como en verano.
Antes de empezar con la guía contándoos nuestra ruta y algún consejo, vamos a hacer una pequeña introducción de este país.
🤔¿Cuándo viajar a Islandia?🤔
Os proponemos dos épocas. De enero a marzo y de Junio a Septiembre.
Cuando dijimos que nos íbamos a Islandia en marzo, la gente se echaba las manos a la cabeza. Cómo vais a un sitio tan frío, a pasar frío y con Aria tan pequeña.
Islandia se encuentra a 290 kilómetros de Groenlandia, y por eso imaginan, e imaginábamos, que el tiempo en Islandia iba a ser de mucho frío. Pero nada que ver. Gracias a la corriente del Golfo, hace que el clima en la isla sea veranos templados e inviernos suaves, teniendo temperaturas de 0º en las partes bajas y de -10º en las partes altas de Islandia.
Yendo con la ropa adecuada, el frío se hace llevadero.

Viajar en verano o invierno son dos viajes muy diferentes. En invierno, con paisajes nevados y helados y en verano con todo el terreno verde.
Aconsejamos no viajar en las épocas de vacaciones y puentes ya que Islandia (que ya de por sí es muy caro), en esas fechas encarece mucho más el viaje.
Ahora que hemos vuelto, tenemos clarísimo que en cuanto podamos volveremos a visitar Islandia, esta vez en época de verano para ver un paisaje totalmente diferente y ver el sol de medianoche.
¿Cuántos días necesito para visitar Islandia?
Nosotros estuvimos 10 días para dar la vuelta a Islandia. Nuestra opinión, después de volver del viaje, es que son pocos días para recorrer toda la isla. Evidentemente, se puede hacer, pero hemos echado de menos poder quedarnos en alguna de las cascadas que nos han enamorado más detenidamente.
Si volviéramos a ir y sólo tuviéramos 10 días, nos quedaríamos en la zona sur de la isla y no iríamos al norte. Esta zona se hace más pesada ya que son muchos kilómetros sin apenas ver cosas ni lugares de interés.

Creemos que para recorrer detenidamente la isla, serían necesarios mínimo 15 días.
🚗Carretera N1 o Ring road.🚗
Vuestro viaje por Islandia lo haréis por esta carretera, la carretera principal de Islandia que da la vuelta a toda la isla.
La velocidad máxima es de 90km/h, y es una carretera, asfaltada de doble sentido.

Una vez sales de esta “autopista”, las carreteras que te encuentras son las llamadas “F”, en las que sólo puedes tener acceso si vas con un 4×4.
✈Vuelos✈
Los reservamos en la página de Norwegian.
El vuelo de ida fue directo. Salimos el sábado 24 de marzo a las 7.20 de la mañana y fueron 4 horas de vuelo.
La vuelta la hicimos con escala de 2 horas en Oslo. Salimos de Islandia a las 12.00 y llegamos a Madrid a las 00.00.
🚗Alquiler de coche🚗
Desde el primer momento sabíamos que íbamos a reservar un 4×4. Habíamos leído mucho de Islandia, y de road trip por la isla. En casi todos los posts leímos que es muy importante alquilar un 4×4 con el equipamiento de invierno por el tipo de carreteras que hay en Islandia.
Hemos recorrido un total de 2300 kilómetros. Nos hemos gastado en gasolina 37000ISK (unos 320€).
Excepto la carretera N1 que está asfaltada, las demás carreteras son caminos de arena y grava.
En varios tramos de la ring road nos encontramos placas de hielo y tormentas que no veíamos a un palmo de nuestro coche.
Islandia te sorprende en todos los sentidos. Y en cuanto al tiempo meteorológico también. Un día amanecimos con sol, de repente se nubló y pasó de caer la monumental a tener una tormenta de nieve y acabamos el día otra vez con sol.
Reservamos un Opel Mokka 4×4 en la página de rental cars. Nos costó 520€ con el seguro básico.

Una vez en Islandia te ofrecen un seguro a todo riesgo por 300€ que te cubre absolutamente todo y, así, no es necesario pagar una fianza.
Nosotros no reservamos el seguro a todo riesgo, por lo que pagamos una fianza de 3020€ (que te devuelven una vez dejas el coche en perfecto estado).
Muy importante. Si salís de la Ring road, hay que tener un especial cuidado en las carreteras con grava. Una piedra puede romperos el cristal y, si no tenéis el seguro a todo riesgo, os cobrarán la reparación.
Otro factor a tener en cuenta es el viento. Por la zona de Vik y los acantilados de Dyrholaéy, tuvimos rachas de viento de hasta 80km/h. Tened mucho cuidado al abrir las puertas del coche, ya que una racha de viento os puede pasar factura. Os lo contamos por experiencia.
Al final todo se quedó en un susto, pero en un momento que Jorge abrió la puerta del coche, creímos que se la llevaba el viento.
Ruta de 10 días por Islandia
Día 1: Llegada a Keflavik y visitamos Reikiavik. Dormimos en Selfoss
Día 2: Círculo Dorado
Día 3: Recorriendo el Suroeste. Dormimos en Höf.
Día 4: Recorriendo el Sureste. Dormimos en uno de los pueblos de los fiordos del Este, Breiodalsvik.
Día 5: Llegamos al norte (lago Myvatn). Este día no pudimos ver nada por el temporal de nieve.
Día 6: Lago Myvatn y alrededores.
Día 7: El noroeste. Dormimos en Blonduos.
Día 8: El oeste. Recorremos la península de Snaefellsness donde dormimos
Día 9: El oeste. Vamos dirección al alojamiento al lado del aeropuerto de Keflavik.
Día 10: vuelo de regreso a Madrid
Día 1: Reikiavik
En los últimos viajes que hemos realizado, hemos dejado el coche aparcado en el parking de larga estancia del aeropuerto de Barajas. Lo solemos reservar con bastante antelación y suelen salir varias ofertas. Dejamos el coche en el parking 10 días y nos costó 55€.
El vuelo salió puntual a las 7.20 y a las 11 de la mañana estábamos esperando en el aeropuerto de Keflavik al suttle que nos llevaría a la oficina para recoger el coche de alquiler.
Una vez revisamos el coche, ponemos en el GPS. Reikiavik es nuestra primera parada.
Desde la capital tenéis bastantes excursiones si vuestro viaje no consta el dar la vuelta a la isla como hicimos nosotros. Una opción buena es, alojarse todos los días en Reikiavik y hacer las excursiones desde la ciudad. Os dejamos el link a ellas para que las tengáis a mano y las echéis un ojo.
https://www.civitatis.com/es/reikiavik/?aid=3574



Este día nos lo tomamos de relax. Daríamos una vuelta por la capital de Islandia y aprovecharíamos a ir a los famosos supermercados del cerdito (Bonus) para hacer la compra.
Como ya sabréis, Islandia es un país muy caro y comer en restaurantes supone una media de unos 50€ por persona (un plato y bebida).
Por esta razón decidimos llevarnos comida de Madrid y comprar en los supermercados Bonus. Junto con los supermecados Netto, son los más asequibles en Islandia.
Lo que no nos pudimos perder, fueron los famosos perritos calientes de Reikiavik. Según muchas publicaciones y opiniones, son los perritos calientes más buenos del mundo.

No sé si serán los más ricos del mundo, pero que están buenos sí es verdad. El puesto se llama Baejarins Beztu Pylsur y cada perrito vale 350ISK (unos 3€).

Ya desde aquí ponemos rumbo a nuestro alojamiento en Selfoss, elding apartments.


Día 2: Círculo Dorado
Kilómetros recorridos: 190 kilómetros
Comenzamos el día de hoy recorriendo el Círculo Dorado. Desde nuestro alojamiento tenemos unos 45 minutos en coche.
El “círculo dorado” es uno de los mayores atractivos turísticos de Islandia ya que se encuentra muy cerca de Reikiavik (a 40 minutos).
Es una ruta de unos 200 kilómetros en donde se recorren muchos de los puntos más turísticos e importantes de Islandia.
Muchos viajeros que tienen pocos días para visitar Islandia, se centran en conocer Reikiavik y esta zona.
Esta noche anterior y la siguiente decidimos quedarnos en Selfoss, por la cercanía al Círculo dorado y así, al día siguiente continuar con la ruta.
Tardamos en recorrer esta parte de la isla unas 5 horas. Antes de comenzar paramos a hacernos unas fotos con los famosos caballos de Islandia.



Nuestro recorrido fue:
Urridafoss
Más que una cascada, se puede considerar como una zona de saltos y rápidos. No es muy impresionante, pero por la cercanía al alojamiento nos mereció la pena visitarlo.



Gullfoss
A 65 kilómetros de Urridafoss (una hora aproximadamente), se encuentra esta espectacular cascada.
Es una cascada creada por la ruptura de las placas tectónicas, las cuales han creado el salto del agua al desplazarse.

La llegada es impresionante. El terreno oculta el curso del río y, al acceder desde la parte más baja, se ve perfectamente la fractura.



Después de contemplar esta maravilla de la naturaleza, aprovechamos a ir al aseo, tomar algo en la cafetería y dar de comer a Aria.
No hemos comentado antes que para un viaje a Islandia no hace falta llevar dinero en efectivo. Incluso en los puestos de la calle o en los aseos, se puede pagar con tarjeta.
Seguimos nuestra ruta. Siguiente parada Geysir.
Geysir
Se encuentra a 10 kilómetros de la cascada de Gullfoss. También conocido como el gran Geysir o el padre de los geisers, que curiosamente da nombre a este fenómeno geológico.
Hasta el año 1916 este géiser, entraba en erupción cada 3 horas llegando hasta los 80 metros de altura.
Por ello, Geysir era el géiser más conocido. A día de hoy no está activo, pero en este área de aguas termales podéis ver el Geiser Strokkur.


Entra en erupción cada 5-10 minutos y puede llegar hasta 25 metros de altura.
Aprovechamos a comer ahora los mayores, unos sandwichs que nos habíamos preparado en el alojamiento, para reponer fuerzas y seguir nuestro camino.
Parque nacional Thingvellir y cascada de Oxarärfoss.
Tras 35 minutos de trayecto en el coche (unos 47 kilómetros), llegamos al parque Nacional de Thingvellir, patrimonio de la UNESCO desde 2004.
Siguiendo un sendero llegamos a la famosa separación de las placas tectónicas.

Era bastante peligroso bajar con Aria en la mochila así que decidimos separarnos.
Ramón y Patri sí bajaron para hacer todo el recorrido andando.


Nosotros volvimos al coche para esperarles en el aparcamiento cerca de la cascada de Öxarárfoss, en la cual nos volveríamos a encontrar.

En los corredores naturales que hicieron a pie Ramón y Patri se rodaron algunas escenas de la serie de televisión “Juego de Tronos”. En una de ellas aparece Arya Stark con el Perro hablando.


En el siguiente enlace tenéis más escenarios de películas y series de televisión que se han grabado en Islandia.
La última parada de este parque nacional fue la cascada de Óxararfoss.

Nos llevamos una grata sorpresa.
Habíamos visto pocas fotos de ella. Se encuentra en el curso del río Öxará, el cual fluye por un campo de lava.

Eran casi las 5 de la tarde y llegábamos al final de la ruta del día. Nos quedaba una parada, el cráter Kerio.
Cráter Kerio

Se encuentra a 35 kilómetros del parque nacional y a 15 minutos del pueblo de Selfoss.
Cuando llegamos al aparcamiento vemos una caseta en la que hay que pagar para acceder al cráter. El precio es de 400ISK.
Últimamente se está poniendo de moda que una persona plante una caseta en un lugar turístico y pida dinero por entrar.
Nosotros pagamos, pero si sigues el camino que sale a la derecha de la caseta puedes llegar perfectamente al cráter, desde donde puedes tener otras vistas totalmente diferentes de dicho cráter.

En esta época estaba congelado, por ello no nos llamó mucho la atención. Es impresionante en cuanto a su tamaño, pero encontrarlo congelado nos dejó un poco con mal sabor de boca. Pese a ello, aprovechamos a hacernos varias fotos y a bajar hasta el agua congelada.

Ya desde aquí volvimos a nuestro alojamiento. Cenamos pasta que habíamos comprado en el supermercado y nos acostamos pronto para, al día siguiente madrugar y aprovechar el día.
Por cierto, muchos nos preguntasteis a la vuelta del viaje, si merece la pena llevarse la comida desde España.
Os podemos decir, exceptuando el embutido y verduras, que no. En los supermercados Bonus, por ejemplo, los sobres de pasta son muy baratos y basta con cocerlos en agua durante 3 minutos.
Al cambio son unos 30 céntimos. Así os evitáis ir cargando con la comida en la maleta.
Día 3: Sur de Islandia: Cascadas de Seljalandfoss, Gljúfrabúi, Skógafoss y Vik

Este fue uno de los mejores días que pasamos en Islandia. Nuestro día comenzó a las 8 de la mañana metiendo todas las maletas en el coche y poniendo rumbo a una de las mejores cascadas que vimos.
Como hemos comentado anteriormente, el tiempo en Islandia es muy cambiante. Salimos con sol y en apenas 20 minutos de recorrido nos encontramos envueltos en una tormenta que nos acompañó hasta primera hora de la tarde. Por la tarde tuvimos rachas de viento de unos 80km/hora para terminar el día con el cielo despejado.
Después de 70 kilómetros (1 hora de trayecto), hicimos nuestra primera parada, en las cascadas de Seljalandfoss y Gljúfrabúi.

Seljalandfoss es famosa por ser una de las cascadas de Islandia que puedes pasar por detrás de ella.



Para llegar a la cascada basta con seguir el sendero que parte desde el aparcamiento.
A escasos 10 minutos andando de esta cascada se encuentra la desconocida Gljúfrabúi y, para mí, de mis cascadas favoritas.

Se esconde en un peñón rocoso detrás de un acantilado. Tiene 40 metros de altura.

Para verla entera hay que pasar por un pequeño riachuelo. Aconsejamos llevar botas de agua y ropa impermeable pues te mojas sí o sí.
Fue espectacular la sensación de estar debajo de esta cascada rodeada de rocas de más de 50 metros de altura.

Empapados de pies a cabeza nos fuimos al coche, nos cambiamos de ropa y seguimos la ruta.
A media hora de Seljalandfoss se encuentra otra maravilla de la naturaleza, la cascada de Skogáfoss.

Tiene una caída de 60 metros y 20 metros de ancho. Su mayor atractivo es ver el arcoíris que se forma en su base debido a la gran cantidad de agua que cae.
Esta cascada la vimos por turnos. Aria se había quedado dormida en el coche, así que aprovecharon Patri y Ramón a acercarse a la Skogáfoss. Además de verla desde su base, se puede subir por un camino lateral, de unos 10 minutos, y poder apreciar esta cascada desde arriba.



De vuelta al coche, volvemos a activar el GPS esta vez dirección a los acantilados de Dyrholaey y la playa negra de Vik. Tardamos media hora en llegar.
Primera parada, subida a los acantilados por una carretera de grava muy empinada. Vimos algún turismo que intentaba subir, pero aconsejamos ir con 4×4. Desde arriba se tienen unas vistas espectaculares de la playa negra y el mar.



Ya desde aquí bajamos a la playa y vimos los Reynisdrangur de Vik.

Los Reynisdrangur son 3 monolitos de piedra de hasta 66 metros de altura que están dentro del mar. Según los islandeses, son 3 trolls convertidos en piedra cuando estaban sacando un barco del mar y les sorprendió la luz del sol.
Destacan también en esta playa las columnas de basalto, que recuerda a la calzada de los gigantes de Irlanda del Norte.

Nuestra intención era ver el atardecer aquí, pero aún nos quedaban dos horas para llegar a nuestro alojamiento en Höf, por lo que decidimos seguir el recorrido.
Día 4: Cascada de Svartifoss, Glaciar de Vatnajökull y Jokulsärlón.
Para el día de hoy teníamos programada una excursión a la cueva de hielo en el glaciar de Skaftafell (el glaciar más grande de Europa), pero el día anterior nos escribieron un email diciendo que se cancelaba por el mal tiempo.
Nos quedamos un poco chafados, pero nos vino bien para poder disfrutar de la primera cascada que íbamos a ver ese día, la cascada de Svartifoss.

Antes de comenzar nuestra ruta, nos paramos en una iglesia, justo al lado de nuestro hotel, diferente a todas las demás, Hofskirkja.

Es una de las 6 iglesias que quedan en Islandia de este tipo.

Volvimos al coche y fuimos al centro de visitantes de Skaftafell, desde donde salen la mayoría de las excursiones.
Quisimos hacer una excursión a una cueva de hielo, pero por el temporal que hacía, ese día no salían las excursiones. Nos quedamos con muchas ganas. Os dejamos aquí el link por si queréis hacerla.
https://www.civitatis.com/es/skaftafell/?aid=3574
Desde aquí también sale un camino señalizado que llega hasta la cascada de Svartifoss.

Son 45 minutos de subida pero se hace muy ameno por las vistas que se tienen.


Ya desde la lejanía comienza a verse la cascada rodeada de columnas basálticas de origen volcánico.


Estas columnas que rodean la cascada se formaron por un enfriamiento brusco del magma volcánico. El nombre de Svartifoss significa «catarata negra».


Es espectacular y no os podéis perder esta cascada.


Retrocedimos en el camino y volvimos al centro de visitantes. Aprovechamos a hacer un descanso y a dar de comer a Aria.
Decidimos llevar toda la comida de Aria desde Madrid. No sabíamos si iba a ser fácil encontrar potitos que le gustaran ya que suelen tener ingredientes diferentes a los nuestros u otras especias.
En las zonas turísticas de Islandia siempre hay una cafeteria o restaurante y aseos. Elegíamos estos sitios para dar de comer a Aria y nostros entrar en calor y descansar.
Volvemos a situarnos en el parking del centro de visitantes. A la derecha del edificio sale un camino de unos 40 minutos andando que lleva hasta una de las lenguas del glaciar de Vatnajokull.
Nosotros decidimos no ir ya que íbamos mal de tiempo y porque , antes de llegar al centro de visitantes vimos un letrero en el que ponía que la lengua del glaciar estaba a 2 kilómetros en coche.
En el letrero pone «Svinafelsjökull». Se trata de una carretera con muchísimos baches. Tardamos en recorrerla unos 10 minutos y termina en un parking de arena. Desde aquí hay que andar unos 5 minutos para llegar a una de las mejores vistas del día.



Una impresionante lengua del glaciar más grande de Europa. Estuvimos contemplando esta maravilla hasta que empezó a nevar.


Volvimos a los coches y ponemos en el GSP nuestro siguiente destino, El Lago de Jokulsarlön y la playa de los diamantes. Tardamos 30 minutos en llegar.
Seguía lloviendo a mares, así que no pudimos disfrutar mucho de esta zona de Islandia. Fue en este momento cuando vimos las primeras focas del viaje.

La visita no había terminado. Al otro lado de la carretera, cruzando el puente, hay un pequeño camino que lleva hasta una playa negra donde se encuentran trozos de hielo que han sido pulidos por el mar, conocida esta zona como la playa de los diamantes.



Esta fue nuestra última parada. Nos quedaban 3 horas para llegar hasta el alojamiento que habíamos reservado en el pueblo de Breiodalsvík.
Día 5: Fiordos del este y lago Myvatn
Como todas las mañanas, salimos del alojamiento para seguir la ruta planificada que habíamos realizado desde Madrid. Pero este día no pintaba nada bien. Antes de comenzar el día mirábamos la página de www.road.is (muy importante si viajas en Invierno). En ella se indican las carreteras que están abiertas, si tienen placas de hielo o nieve.
Pues bien, nuestro recorrido desde Breiodalsvík hasta el lago Myvatn aparecía con temporal de nieve. Un total de unos 250kilómetros (3 horas en condiciones normales).
Nos alojamos en el pueblo de Breiodalsvik porque ya desde Madrid sabíamos que el paso de öxi iba a estar cerrado. Esta carretera es un atajo por puertos de montaña de unos 20 minutos, después de pasar Djúpivogur y llega hasta Eggilstadir. Por esta carretera te ahorras unos 80 kilómetros bordeando los fiordos.
La carretera que llega hasta las cascadas de Detifoss y Selfoss también estaba cerrada.
Que más nos podía pasar? Que la carretera que va a uno de los pueblos más bonitos de los fiordos del este también estaba cerrada. Esta carretera es la que lleva hasta Seydisfjordur.
Cambiamos toda la ruta y decidimos ir directamente al lago Myvatn y aprovechar a ver algo de la zona. Son 3 horas y media de viaje (265kilómetros), donde haríamos parada en Egillstadir y haríamos compra para los siguientes días en el supermercado Bonus.
Nos montamos en los coches, y aquí es cuando entramos en el peor momento del viaje. Cuando llevábamos 30 minutos de trayecto comenzó a nevar.
Nuestra reacción fue de lo más normal, riéndonos, felices por ver nevar. Pero no paraba. De repente, nuestras risas pasaron a ser risas nerviosas, ya que casi no veíamos la carretera.
Pero, en 30 minutos, desaparecieron las risas y un silencio se hizo en el coche para sólo estar pendientes de la carretera y las balizas amarillas que hay a los lados de ella. Hasta llegar a Egilstadir esto es lo que veíamos.


Nieve y más nieve. No paraba de nevar. Un momento fuimos detrás de la quitanieves y pudimos relajarnos un poco.


Íbamos en tensión y todavía nos quedaban 2 horas de trayecto. La que mejor llevó el viaje fue Aria. Estuvo todo el trayecto durmiendo. Se despertó cuando llegamos a Egilstadir y una vez en el coche se volvió a dormir.
A 70 kilómetros de Myvatn la nevada fue aminorando.

En total tardamos 5 horas en hacer un recorrido de 3 horas y media. Nos alojamos en el hotel Laxá, a 5 minutos del lago Myvatn. Comimos en la habitación del hotel y descansamos un poco.
La ubicación del hotel es ideal para ver auroras boreales. En Recepción te puedes apuntar en una lista y, si hay alguna aurora boreal , te llaman a la habitación.
Estuvimos alojados dos noches, pero no tuvimos suerte en todo el viaje de ver auroras boreales. Tendremos que volver a Islandia dentro de poco.

Ya por la tarde nos acercamos a la famosa grjotagjá cave o «la gruta», conocida porque aquí se rodó una de las escenas de la serie «Juego de tronos». En esta cueva Jon Nieve y la salvaje Briggitte tuvieron un encuentro amoroso. En el siguiente enlace tenéis más escenarios de películas y series de televisión que se han grabado en Islandia

En realidad sólo se grabó la entrada a la cueva, ya que el agua está a 50 grados y está prohibido bañarse.


Hay que tener cuidado al entrar, pues hay que bajar por unas piedras resbaladizas y dentro de la cueva hay muy poco espacio.
Aquí terminó uno de los peores días que pasamos en Islandia y, yo creo, de toda mi vida. Aún así, siempre nos quedaremos con todo lo bueno que nos ofreció la isla. A medida que pasa el tiempo, recordamos este día como una anécdota más de un viaje genial
Día 6: Lago Myvatn y termas
En el día de hoy recorreríamos toda la zona del lago Myvatn y acabaríamos dándonos un baño en las aguas termales de Myvatn.
Visitamos por la mañana:
Lago Myvatn y Pseudocráteres (Skútustaðagígar)
Son una formación volcánica exclusiva de Islandia. Son conos volcánicos de pequeño tamaño y muy juntos.


Desde aquí se tienen unas vistas espectaculares del lago Myvatn. En esta época estaba congelado, y no dudamos en hacernos una foto sobre él.



Por fin vemos el sol. Tuvimos nuestro primer día soleado.

Cráter Viti y volcán Krafla.

A 30 minutos del lago Myvatn se encuentra el volcán Krafla, de 10 kilómetros de diámetro y su famoso cráter Viti. En esta época del año estaba totalmente congelado y lleno de nieve, por lo que nos hicimos la correspondiente foto y nos fuimos a la siguiente parada.

Hverir, Namaskard y Namafjall.
Es una de la zonas con fumarolas, cráteres, geysers y zonas con lodo hirviendo más famosas del norte de Islandia.

Nos recuerda a un paisaje lunar, de tonos rojizos y amarillos, plagado de columnas de humo. El recorrido es circular. Tardamos en recorrerlo 45 minutos.

Es sorprendente hacer este recorrido a la par que extraño. Nunca habíamos visto algo semejante.

Dimmuborgir.


Significa «castillos oscuros». Este nombre es debido a su origen volcánico. Su forma y estructura es debido a la solidificación de la lava.

Hay varias rutas para realizar. Tienen una duración de 30 minutos hasta 4 horas.
Estábamos a 10 minutos del hotel, así que decidimos volver para comer en él, ponernos el bañador y dirigirnos a las termas del Lago Myvatn.
Compramos las entradas desde Madrid, en la página https://www.myvatnnaturebaths.is/.

Estas termas no están tan masificadas como Blue Lagoon y el precio es más bajo. En temporada baja, como fuimos nosotros, el precio por persona es de 4200 ISK (unos 34€). En temporada alta el precio es de 4700 ISK (unos 38€). En el precio va incluida la taquilla.
Estuvimos alrededor de una hora disfrutando de las aguas a 36-40 grados.

Es una construcción artificial cuyo fondo está cubierto de arena y grava. Este agua contiene una gran cantidad de minerales. Contiene azufre (lo notareis por el olor a «huevo podrido»), el cual se considera que es muy bueno para el asma y enfermedades respiratorias. Después de nuestro baño, una ducha refrescante y volvemos al hotel para cenar y esperar la llamada del alojamiento para ver aurora boreales. Nunca llegó esa llamada.😢😢
Día 7 : Noroeste de Islandia.
Hoy iba a ser un día relajado. Veríamos una de las ciudades más grandes del norte de Islandia, una de las cascadas más impresionantes, un pueblo con unas casas un tanto peculiares y una tienda donde siempre es navidad.

La primera parada fue la cascada de los dioses, Godafoss. Es una de las cascadas más impresionantes de Islandia. Se puede visitar desde las dos orillas del río Skjálfandafljót.




La segunda parada fue Akureyri. Es una de las ciudades más grandes de Islandia y la capital del norte de Islandia. No por ello penséis que vais a encontrar grandes aglomeraciones. En esta ciudad viven 18000 habitantes.

Lo que más nos llamó de esta ciudad son sus semáforos.

Dimos una vuelta y aprovechamos a comer en uno de sus restaurantes, Bautinn.

Está en la calle Hafnarstraeti, 92. Como hemos comentado antes, comer en Islandia es bastante caro. Nos pedimos cada uno una hamburguesa con patatas y bebida por 25€ cada uno.

Después de comer, y a 30 minutos de Akureyri se encuentra Christmas house, la casa de Islandia en la que siempre es Navidad.


Nos encantó, no le falta ningún detalle.

Nos dirigimos a nuestra última parada antes de llegar al alojamiento en Blonduos, el pueblo de Glaumbaer. Es famoso por sus casas con el tejado de césped.


Se pueden visitar tanto por dentro como por fuera, pero cuando llegamos nosotros estaba ya cerrado.

Nos conformaos con dar una vuelta por los alrededores y acercarnos visitar una típica iglesia Islandesa.

Después de un largo paseo nos vamos hacia el alojamiento para llegar a la hora de la cena y poder descansar. El viaje y los kilómetros ya pesaban sobre nosotros.
Día 8: Llegada a la península de Snaefellness.
Nos levantamos, como era habitual, a las 8 de la mañana para ir a desayunar. Casi todos los alojamientos los reservamos con desayuno, ya que, de normal, cerca de los hoteles y granjas no suele haber nada. El restaurante del hotel Huni se encuentra en otro edificio y el desayuno es muy completo.
Ya con las maletas en el coche y , después de hacer el check-in, ponemos en el GPS nuestra primera parada del día, Hvitserkur, en la península de Vatnsness.

Se encuentra a 50 minutos del alojamiento. Se le conoce también con el nombre de rinoceronte de piedra, por su forma. Mide más de 15 metros.

Para llegar a ella hay que ir por el sendero que parte desde el parking de arena. Al final del sendero llegamos a un mirador desde donde ya se puede ver esta gigantesca piedra.

Según leyendas islandesas, esta roca es un troll sorprendido por los rayos de sol al amanecer.
Se puede bajar hasta los pies de la roca por una empinada, y un poco peligrosa, cuesta, pero con unas vistas impresionantes.


Desde este punto puedes ir a la derecha (si la marea está baja) y llegar a una colonia de focas.


Era la segunda vez que veíamos focas y esta vez bastante cerca.


Si la marea está alta, podéis ir por el sendero que sale a mano derecha desde el parking de arena.
Seguimos nuestra ruta del día, vamos al cañón de Kolugljufur.

Tardamos unos 45 minutos en llegar y, aunque eran las 13.00 aprovechamos a comer en el cañón ya que estábamos solos, tranquilos y el tiempo acompañaba.


Las vistas desde cualquier punto son fantásticas, sobre todo desde el puente. Si vais a este cañón, seguro que estaréis solos ya que no es muy conocido. Aprovechad a cruzar el puente y bajad con cuidado para ver las diferentes perspectivas del cañón, junto con los saltos de agua.

Volvimos a los coches para ir por la carretera 715 que nos llevaría de nuevo a la ring road y a nuestro último punto, Grundarfjordur. Aquí teníamos el alojamiento, en el centro de la península de Snaefellness. Mientras íbamos admirando el paisaje que nos dejaba Islandia.


Día 9: De regreso a Reikiavik por la costa Oeste de Islandia.
Pues esto es lo que se presentaba en el día de hoy.

Todas las carreteras con temporal de nieve y alguna cerrada. En nuestro itinerario teníamos planeado visitar la península de Snaeffelness, pero nos fue imposible. Lo intentamos pero desde Grundarfjordur sólo llegamos hasta Kirkjullsfoss.

Así que, otro día más, cambiamos el itinerario. Fuimos por la carretera 54 hasta el desvío a la derecha para seguir por la carretera 55 y llegar hasta Gerduberg Cliffs.

Gerduberg es una hilera de columnas de basalto enormes que impresionan por su tamaño.


Para llegar a estas columnas de basalto, hay que tomar un desvío la izquierda por un camino de 1 kilómetro más o menos.

Merece la pena acercarse hasta ellas, aunque desde la carretera 54 ya se pueden ver. Ya desde aquí nos dirigimos a Borgarnes, el pueblo donde tenemos el alojamiento.
Con un poco de bajón, ya que no habíamos podido ver lo planeado, decidimos ir directamente al alojamiento para descansar. El alojamiento se llamaba Blomasetrid y la dueña de la casa tiene una cafetería justo debajo. Estuvimos parte de la tarde tomando un café y unas deliciosas tartas.


Al día siguiente nos dirigíamos a Reikiavik desde donde cogeríamos el vuelo de vuelta a Madrid.
Día 10: Vuelo de regreso a Madrid.
Se acababan unas vacaciones de 10. 10 días recorriendo Islandia que nos dejaron sin palabras. A las 12 de la mañana salía el vuelo y haríamos escala en Oslo de una hora y media.
Habíamos leído mucho de este país y de las reacciones que causaban en los viajeros. A nosotros nos pasó lo mismo. Os recomendamos este viaje, tanto para hacerlo en verano como en invierno. Pese al mal temporal que tuvimos, Islandia nos ha enamorado y estamos pensando en visitar esta isla en verano.
Si no disponéis de muchos días, podéis alojaros en Reikiavik y hacer excursiones desde la capital.
Espero que os haya gustado el diario de viaje.
Si es así, no dudéis en compartirlo, así llegará a más gente y nos ayudáis un poquito.
Muchísimas gracias por estar ahí detrás.
DESCUENTOS
Os dejamos varios descuentos para vuestros próximos viajes.
Booking: 15€ de descuento en tu próxima reserva. Para nuestros viajes, es la primera página que utilizamos para reservar nuestro alojamiento. Lo que más nos gusta es la cancelación gratuita. Si reservas más de 5 estancias, pasas a ser Usuario Genius con muchas más ventajas como entradas a los hoteles antes de hora o descuentos de hasta el 15%.
Este descuento es válido para usuarios registrados y no registrados. Os devolverán el importe 2 o 3 días después de vuestra estancia para reservas superiores a 30€.
Podéis leer en el siguiente enlace los términos y condiciones del descuento
Booking: 10% de descuento en tu próxima reserva. Si vuestro alojamiento vale más de 150€ os interesará este descuento del 10%.
Rentalcars: Según el tipo de coche que elijas para tus vacaciones, tienen un descuento de hasta el 20%. Dicho descuento aparece directamente en la pantalla antes de contratarlo.
Hoteles H10. De los mejores hoteles para alojarte. Hasta 25% y cancelación gratuita
Civitatis: No es un descuento en sí. Si pincháis en el enlace y contratáis cualquier excursión, traslado o tour, nosotros nos llevamos una pequeña comisión.
AirBnb: 25€ de descuento para tu próxima reserva. Es la segunda página de alojamientos que utilizamos, sobre todo si viajamos con grupo de amigos. La mayoría de los alojamientos suelen tener cocina, un extra muy importante si quieres abaratar el coste del viaje.
Este descuento sólo es válido para nuevos usuarios, con alojamientos por importe superior a 65€ (no por noche, sino la reserva completa). El descuento se hace automáticamente cuando hacéis la reserva.
Puedes consultar los términos y condiciones aquí
Por cierto, recordaos que nosotros siempre viajamos con seguro de viajes de Intermundial. Nunca sabemos si nos va a pasar algo y más vale prevenir que curar. En el banner de la derecha tenéis un descuento del 10%. También si hacéis click en el siguiente enlace tendréis el descuento. Click aquí.

Que viajazo por favor, Nosotros pensamos ir a Islandia en Noviembre, el mismo tiempo que vosotros, aunque creo que solo haremos ruta por el sur ya que queremos verlo con calma.
Dani estuvo un verano así que vamos a ver si somos capaces de ver la aurora boreal allí este año. De momento lo de las auroras se nos ha dado bien. Veremos a ver si nos fallan esta vez.
¿Intentasteis verlas todas las noches o solo la que estuvisteis en el hotel? En una semana me extraña que no la vierais ni un día.
Ascen.
Hola Ascen!
Intentamos ver las auroras boreales todas las noches, pero no hubo suerte. Tuvimos durante todos los días un temporal que nos siguió alla donde íbamos. Así tenemos excusa para volver a Islandia.
Un saludo y muchas gracias por leernos
Cada día me enamora más este país, aunque yo creo que ya nací así, enamorada del mundo. Pero es que Islandia es increíble en todos los aspectos, así me lo ha parecido conforme deslizaba tus fotos. La ruta de 10 días me ha parecido super completa, aunque si es verdad, como dices, que quizá el norte de Islandia se hace más pesado. Una pregunta chicos, ¿alquilar un coche que no sea un 4×4 es muy peligroso? He visto mucha diferencia de precio. ¡Un saludo!
Hola Luz que tal?
Muchísimas gracias por leernos. Si tu viaje a Islandia es en primavera o verano puedes alquilar un coche normal. El problema es viajar a Islandia en Invierno. Aunque las carreteras estén bien, te puede pillar un temporal de nieve y los coches normales no aguantan.
un saludo
¡Pedazo de guía de Islandia, chicos! Uno de esos países que siempre apetece. Pero también sé que es un destino más bonito en épocas de frío, pero siempre me da mucha pereza viajar al frío jaja. Sea como sea, lo acabaré haciendo y esta guía me va de perlas 🙂 ¡Un saludo!
Hola Sergio
Al final el frío es llevadero si llevas la ropa adecuada. Aunque en Islandia nos nevó, creo que ha habido épocas en las que he pasado más frío en Madrid que en este viaje, jajajaj
Muchas gracias por leernos y un saludo
He estado en islandia en enero y septiembre y parecen dos países distintos. Muy cierto lo que dices del seguro dw lunas, a nosotros nos pasó y por suerte estaba cubierto.
Qué bonito es que le enseñéis así el mundo a Aria
Hola Sara, muchas gracias por leernos.
Islandia nos enamoró y queremos volver un verano. Queremos aprovechar al máximo y viajar con Aria todo lo que podamos. Es una manera de aprendizaje y de enseñarle el mundo como bien dices.
Un saludo
Hola familia,
Qué envidia nos habéis dado con este post. Tenemos unas ganas inmensas de visitar Islandia, pero cada vez que lo hemos intentado…el precio nos ha echado para atrás.
Nos encantaría experimentar las aguas termales y recorrer la isla en furgo o 4×4; vosotros lo hicistéis con amigos, y es una idea genial para compartir gastos.
Nos guardamos esta guía de viaje de 10 días recorriendo Islandia entre nuestros favoritos para un viaje en un futuro próximo.
Un abrazo
Hola Mari Cruz.
Una buena idea es visitar Islandia con amigos para abaratar costes.
Espero que podáis ir pronto ya que merece mucho la pena.
Un saludo
Ay que ganas tengo de ir a Islandia!!
Es un viaje que quiero hacer desde siempre y voy mirando de vez en cuando…. el problema es el precio, que veo que sube bastante y veo difícil bajar el presupuesto 🙁 pero sin duda veo que merece la pena… me han encantado las fotos y el post! Ojalá encuentre alguna ofertaza y vaya pronto jajja
Hola Nuria. Muchas gracias por tu mensaje. Islandia es un país bastante caro.
Lo mejor sería viajar en temporada baja. O ir en invierno en vez de verano.
Luego nosotros allí comprábamos en el súper y así nos ahorrábamos algo de dinero.
Un abrazo
Super ritmo de viaje que ha llevado y más que super completo artículo! Islandia viene siendo un destino al que le tenemos muchas muchas ganas. Una consulta quería hcerte respecto de las estaciones de servicio (gasolinerías), ¿Hay suficientes a lo largo del camino? Si no es así, ¡cómo resolvian la reserva de combustible?
Otra consulta además que quería hacerte es a cerca de las camiatas que nombràs en varios puntos de la isla. Son de dificultad simple? Se podrán hacer todos con una niña de 5 años, considerando que ya no es posible llevarla a upa y no es que a esa edad se manejan tan bien caminando en lugares peligrosos.
Gracias por elaborar semejante artículo, es de gra ayuda!!!
Hola yamila, muchísimas gracias por tus palabras y por leer el post.
Para las gasolineras hay que tener cuidado porque, sobre todo por la zona de los fiordos del este hay pocas, así que en cuanto veíamos una gasolinera llenábamos el depósito aunque nos quedara la mitad.
Islandia es un país ideal para ir con niños.
Todos los sitios turísticos del sur tienen aparcamiento cerca. Luego son solo 5 minutos andando.
La única cascada que tiene bastante recorrido es la de svartifoss que son 45 minutos en cuesta.
Por lo demás (y sin meteros en trekkings por los glaciares) son sitios muy accesibles.
No tendréis problema.
Un saludo
Hola Alba! Pero que viaje Dios mio, me encantó todo el post y las fotos súper bien detallado todo. Islandia es uno de los países que morimos por conocer soñamos con ver auroras boreales según la mejor época para tener éxito encontrando auroras es de Enero a Marzo, ¿es correcta esta info?.
Gracias por todos los datos de los supermercados para abaratar en temas de comida y supongo también que para conducir en Islandia para ciudadanos no Europeos se necesita la licencia internacional de conducir ¿Cierto?.
Hola Gabriela!
Muchísimas gracias por tus palabras y por leer el post.
Las auroras boreales se pueden ver desde septiembre- octubre pero la mejor época para verlas es desde noviembre hasta marzo. Aunque he de decirte que nosotros tuvimos mala suerte y no vimos ninguna.
Aún así Islandia es una pasada.
Creo que para conducir si que necesitáis la licencia internacional.
Un saludo y muchísimas gracias de nuevo
Hola! En primer lugar quería daros la enhorabuena por vuestra web. Resulta de gran ayuda a la hora de planificar un viaje 🙂
Tenemos pensado ir a Islandia del 12 al 23 de noviembre. Que opinión os merecen esas fechas?
Un saludo y gracias de antemano
David& Eli
Hola David:
Muchas gracias por tu mensaje.
A partir de noviembre es buena época para ver aurora boreales aunque anochece muy pronto.
Tendréis que madrugar para aprovechar el día.
Yo creo quE para ir a Islandia es buena época cualquier mes. Lo que si seguro es que en noviembre encontréis alguna carretera de interior cortada.
A nosotros nos pasó y no pudimos visitar los fiordos del este.
Pero la ring road está abierta seguro al 100%.
Seguro que os encantará.
Hola alba ! Estamos pensando en ir a Islandia el próximo año. Tenemos dos bebes , es un sitio que recomendarías para viajar con bebés? Es más conveniente el porteo, carro o combinación De los dos.
Un saludo y gracias por toda la información de tu blog que es de gran ayuda .
Hola natalia perdona por el retraso.
Fuimos a Islandia cuando aria tenía 11 meses y es ideal para ir con niños.
Nosotros llevamos carro y la mochila,.
Utilizamos más la mochila aunque los sitios más turísticos tienes el parking al lado del lugar. Solo hay que andar 3 minutos.
La mochila es ideal para ver la cascada de svartifoss. Es un trekking de 44 minutos que es imposible llevar el carro.
Un abrazo enorme
Muchas gracias por toda esta información. Vamos a utilizarla para el recorrido que haremos en septiembre. La compartiré. Un abrazo.
Muchísimas gracias dolores. Y disfrutad muchísimo de vuestro viaje
Un saludo
Hola, me ha encantado vuestro blog la verdad que es completisimo y si ya tengo ganas de que llegue noviembre para conocer este pais viendo vuestras fotos aun me entran mas ganas.
Yo queria hacerte una consulta sobre el coche, mi pareja y yo hemos alquilado una furgoneta que usaremos para recorrer el pais y para dormir en ella pero me preocupa un poco lo que has escrito sobre las carreteras y el hielo y tus consejos de alquilar un 4×4, cuales pueden ser las barreras de viajar con una furgoneta en la que vamos a dormir frente al 4×4?
Otra pregunta, cuando hablas de las distancias son desde la carretera de acceso para todos los vehiculos o carreteras de acceso para coches 4×4?
Muchisimas gracias por tu atencion y por el gran blog que has compartido.
Hola Aintzane.
Muchisimas gracias por tus palabras. Islandia te va a encantar. Por el coche no te preocupes. Esos coches viene equipados con rudas con tornillos para agarrarse al asfalto. Lo unico que no podras ir por las carreteras de interior (porque estaran casi todas cerradas por el tiempo).
Pero para ir por la carretera 1 no tendras ningun problema.
Carreteras de acceso para 4×4 no cogimos ninguna, solo nos desviábamos para ir a los alojamientos, pero luego toda la ruta era por la carretera circular.
Espero resolver todas tus dudas, todo lo que necesites, aquí estamos.
Un abrazo
Hola de nuevo Alba, tu en noviembre te qiedarias con una furgo normal o reservarias una 4×4 segun el tiempo que tu viviste?
Otra cosa, las casxadas o sitios para ver que no estan al lado del parking estan señalizados? Muchas gracias
Hola, si teneis la opción de 4×4 mejor. Penmse que habiais alquilado una furgoneta para dormir en ella. Es una manera de ahorrar. Pero si vais a alojaros en hoteles/casas yo creo que es mejor 4×4.
todo esta super bien señalizado, no hay problema de perderse. Además, las cascadas suelen estar bastante cerca del parking (5 minutos como mucho).
Alba tengo alquilada furgoneta normal para dormir en ella pero tengo la opcion de dormir en furgoneta pero que esta sea 4×4. Cual cres que es la mejor opcion? Dprmir duermo en fuegoneta igualmente. Gracias
pues entonces si mejor 4×4 y así seguro que vais más seguros. Si que os lo recomiendo
Hola. Me puedes recomendar los alojamientos? Vamos a seguir la misma ruta que vosotros, y queremos ver cuál nos saldría barato, nosotros vamos a finales de marzo pero no con 4×4 sino con un turismo normal. Podremos ver todo lo que describes? Gracias!
Hola Esther. Nosotros en marzo tuvimos muy mala suerte con un temporal y en algún trayecto había placas de hielo. Si no vais a salir de la N1 no creo que haya problema por ir con un coche normal. Lo único en la zona de los fiordos del este es donde pillamos el peor temporal y una nevada enorme. Mirad bien el tiempo en esa zona.
Te dejo los alojamientos donde estuvimos.
https://www.booking.com/hotel/is/hof-1-hotel.html?aid=1454053&no_rooms=1&group_adults=2&room1=A%2CA
https://www.booking.com/hotel/is/ha3tel-staadegarborg.en.html?aid=1454053&no_rooms=1&group_adults=1
https://www.booking.com/hotel/is/laxa.en.html?aid=1454053&no_rooms=1&group_adults=1
https://www.booking.com/hotel/is/grundarfjordur-guesthouse-and-apartments.en.html?aid=1454053&no_rooms=1&group_adults=1
https://www.booking.com/hotel/is/blomasetrid-guesthouse.en.html?aid=1454053&no_rooms=1&group_adults=1
Estos son algunos. Los demás ya no están en booking pero los puedes ver en el post de preparativos del viaje a Islandia.
Todo lo que necesites aquí tamos.
Un saludo
Hola, gracias por la información! Vamos a hacer la misma ruta en febrero y nos está siendo muy útil.
Quería hacerles unas preguntas: qué tipo de calzado llevaron? Borcegos impermeables y medias térmicas estarían bien? usaron crampones?
Saludos desde Buenos Aires
Hola Fran, llevábamos las mallas y calcetines impermeables y unas botas de goretex con borrego por dentro.
Las que llevamos son de panama jack.
Llevábamos de este tipo. https://amzn.to/30r7zED
Los crampones los llevamos pero al final no los utilizamos.
Son necesarios si vas a algún glaciar por tu cuenta.
Si vas al glaciar con una excursión te los suministran ellos.
Un saludo
Hola Alba!
Muchas gracias por toda esta información, me está siendo muy útil para organizar mi viaje.
Nosotros teníamos idea de ir a Islandia en junio y la idea era alquilar una autocaravana. Al final, hemos tenido que cambiar de planes y vamos a ir en abril, del 9 al 21. Iremos con nuestra hija, que en abril tendrá 18 meses.
¿Creéis que es buena idea recorrer la isla en autocaravana en abril? ¿Lo veis posible?
Ya que vosotros también viajasteis con vuestra hija, ¿algún consejo en concreto?
Un saludo
Hola Amaia. En abril todavía las temperaturas son bajas incluso os puede nevar. Aunque las temperaturas no bajan de 2-3 grados, deberéis contar con eso para el tema de la autocaravana.
Viajar a Islandia con bebé/niños es muy cómodo. Todas las cascadas y lugares turísticos tienen parking y está cerca.
El carro lo puedes utilizar fácilmente excepto para la cascada de svartifoss.
Seguro que vuestra peque se lo pasa en grande en blue lagoon o en alguna de las termas que hay en Islandia.
Llevas ropa térmica y buen calzado.
Nosotros a aria le poníamos un body, luego un pijama y ya encima la ropa y luego el abrigo.
Os va a encantar. Islandia enamora.
Un saludo
Tenemos unos amigos que se van el mes que viene y ya mismo le pasaremos esta completísima guía. La verdad, nosotros somos de los que pensábamos que el frió seria insoportable en estas fechas. Pero si algún día tenemos la posibilidad de visitar Islandia, seguramente seguiremos tu consejo e iremos entre Junio y Septiembre. Y también creo que seria mejor hacer dos viajes, uno para conocer en sur y otro el norte. Desafortunadamente no contamos con tantos días para visitar todo el país en un solo viaje. Que pasada los precios de la comida, ¿no? Una ruina jeje Estamos deseando visitar la Christmas house, nuestra peque fliparia mucho. Ah! que curioso los semáforos jeje
Muchísimas gracias por tu mensaje. Nosotros ahora queremos ir en la epoca de verano. Creo que es otro país totalmente diferente.
Un saludo
Hola familia,
Qué valientes sois!! En Islandia y con un bebé. Para que luego se diga que no es posible viajar con niños jeje.
Tenemos muchas ganas de viajar a Islandia y creemos que hicisteis un recorrido muy completo, así que nos guardamos el post porque nos será de utilidad cuando decidamos, por fin, viajar allí.
¿10 días lo veis suficiente, verdad?
Un abrazo
Hola. 10 días es suficiente para ver Islandia aunque si tenéis algún día más, sería mejor.
Nosotros ahora que hemos vuelto, hubiéramos utilizado sólo los 10 días para hacer la zona sur.
Un saludo
Una guía para recorrer Islandia en 10 días muy completa Alba, creo que has descrito todo con mucho detalle, está genial.
Nosotros fuimos hace 9 años, con nuestro hijo también muy pequeño y decidimos quedarnos en el sur de la isla y disfrutar tranquilamente de esa zona. Nos gustó tanto que algunos lugares los visitamos dos veces. Pero queremos volver y dar la vuelta a la isla. Y ver zonas que no pudimos acceder por mal tiempo. Ay, que tendrá Islandia que nos enamora a todos 🙂
Hola Alicia. Para la próxima vez que vayamos haremos eso, nos quedaremos en el sur que, a nuestro parecer, es de lo más bonito de Islandia.
Un saludo y muchas gracias por tu mensaje
Hola Alba
Ha sido sido un gran descubrimiento tu blog. Muy bueno. Gracias por compartir tus viajes.
Muchísimas gracias a ti Fernando por tu mensaje.
Un saludo
Menudo super viaje habéis hecho me he quedado alucinada que de cosas
Islandia nos encantó y es muy fácil de recorrer.
Pedazo de guía!!! Genial! Mucha información detallada y concreta, me encanta! La verdad que no tenía Islandia entre mis planes pero sois muchos los que me la estáis mostrando y empiezo a valorarlo jaja.
Islandia siempre es muy buena opción y se puede ir en cualquier época del año.
Es un destino que tengo pendiente 🥰🥰🥰 desde que vivo en Europa quiero hacer este viaje. Gracias por compartir con nosotros todos estos datos
Muchas gracias Noemi por tu mensaje
Ostras! Qué viaje! Islandia es uno de los destinos a los que tenemos muchas ganas de ir. Genial toda la información que compartes.
Muchisimas gracias Nuria por tu mensaje. Islandia siempre es muy buena opción tanto en invierno como en verano
Menuda guía que has preparado, súper completo, me encanta, es un destino a tener en cuenta.
Islandia siempre es muy buena opción. Además con peques merece mucho la pena. Muchas gracias por tu comentario
Pedazo de viaje, me has dejado sin palabras me encanta
Muchisimas gracias por tu mensaje. Un saludo
Qué viajazo! Sin duda cuando hagamos este viaje volveré a leer este artículo! Me ha encantado. Qué ganas de ir! Enhorabuena por un articulo tan al detalle
Muchísimas gracias Mónica por tu mensaje
Es un viaje de ensueño, me encantaría poder pasar ésos diez días viajando por Islandia y ver ésos lugares tan especiales.
Islandia es una pasada tanto en verano como en invierno.
¡Que pedazo de guía de viaje! Alucinante Islandia! El es viaje que teníamos fichado antes del segundo embarazo y terminamos en Roma😂 me guardo el artículo para más adelante!
Roma también es muy buena opción, aunque tenéis que ir a Islandia si o si jejejej
Impresionante reportaje! Nos encantaría conocerlo! Tomamos nota. Gracias por compartir
Gracias a ti por tu mensaje. Un abrazo
Que pasada de viaje!!! Islandia es uno de mis destinos soñados. Ojalá pueda ir pronto a visitarlo.
De los mejores viajes que hemos hecho. Te lo recomiendo al 100%.
Pedazo de post y de viaje, queda apuntadísimo!!!
Muchisimas gracias por tu mensaje Vero
Nao encanta la ruta! Nos lo apuntamos para cuando vayamos por qué es super completa!! Gracias
Que sitio tan bonito, lo guardamos para hacerlo más adelante!!