Ha pasado un mes desde que volvimos del Valle de Mosela y todavía seguimos en una nube.
Recorrer pueblos de casas con entramados de madera (mis favoritas), visitar una ciudad llena de contrastes (Frankfurt) y un nuevo país (Luxemburgo). Descubrir castillos muy diferentes entre sí encima de laderas, andar entre viñedos…
Ha sido un viaje muy completo y queremos compartirlo todo con vosotros.
Este Post lo haremos tipo “diario de viaje” donde os contaremos el día a día del viaje.
Además, al final de él añadiremos algunos pueblos que no visitamos y que os pueden interesar si vuestro viaje es más largo y disponéis de días.
En una entrada anterior os hicimos una pequeña introducción al Valle de Mosela con algunos datos de interés. Tienes el link directo aquí.
Este viaje lo preparamos con 6 meses de antelación, cuando Aria apenas tenía un mes.
Nos informamos muchísimo sobre la zona, los lugares que visitar, dónde comer. Queríamos llevar más o menos todo atado para no tener ninguna sorpresa durante el viaje.
Lo primero que hicimos, como os contamos en el post de Preparativos para viajar al Valle de Mosela, fue comprar los vuelos, reservar el alojamiento y un seguro de viaje (el pack familia con IATI).
Os recordamos que en el banner de la derecha tenéis un 5% de descuento en el seguro de viaje si contratáis con IATI seguros.
Después de esto, preparamos una ruta donde añadimos cada día bastantes pueblos que visitar para tener varias opciones y poder elegir en el día.
¿Quieres conocer nuestra ruta al completo? Pues no pares de leer.
Comenzamos!!!!!!
RECORRIENDO EL VALLE DEL MOSELA
DÍA 0: Vuelo Madrid – Frankfurt Hahn.
Como os comentamos en el post anterior, el vuelo de Ryanair salía desde el Aeropuerto de Madrid a las 18.35.
En los últimos vuelos, hemos decidido reservar una plaza de aparcamiento en el Parking del aeropuerto. Si lo reservas con antelación, suele salir barato (contando que el trayecto del taxi al aeropuerto son 30€).
Reservamos una plaza en el aparcamiento de larga estancia de la Terminal 1. Una vez allí hay un suttle que te lleva hasta la terminal.
El precio para los 8 días fue de 49€.
El avión despegó a su hora y fue un trayecto rápido.

Aria lo llevó muy bien, aunque cuando llegó su hora de dormir (las 20.00) no lo perdonó. Así que fue la última hora del vuelo durmiendo.
Aterrizamos a las 21.00. Recogimos las maletas y el coche. Podéis ver el post anterior para obtener más información acerca de la reserva del coche de alquiler.
Decidimos reservar un hotel cerca del aeropuerto por las horas a las que llegamos.
A 10 minutos se encuentra el Ibis Hotel airport Frankfurt.
DÍA 1: VISITANDO LA CIUDAD DE FRANKFURT
Os dejamos el link directo a “qué ver en Frankfurt en un día”.
DÍA 2: FRANKFURT – IDSTEIN – LIMBURGO DEL LAHN – BRAUBACH – BEILSTEIN.
En el segundo día de nuestro viaje recorrimos 180 kilómetros.
IDSTEIN.
La primera parada fue el pueblo de Idstein, a 30 minutos de Frankfurt. Pudimos dejar el coche aparcado en una de las calles del centro del pueblo durante 2 horas. No pagamos nada ya que utilizamos la tarjeta de estacionamiento que venía con el coche de alquiler. En el post de “preparativos para viajar al valle de Mosela” te contamos en qué consiste esta tarjeta.
Aprovechamos estas dos horas (aunque con una hora es suficiente) para recorrer la plaza del pueblo y las calles aledañas.
Destacan en la plaza El Killinger Haus en König-Adolf-Platz 7.
Es una de las casas con entramado de madera más destacadas del centro histórico de Idstein . Al igual que la Unionskirche y la Höerhof.
LIMBURGO DEL LAHN
A 20 minutos de Idstein se encuentra Limburgo del Lahn. Hicimos una parada express de media hora. Nos fue imposible aparcar y sólo encontramos aparcamiento en una calle donde sólo se podía estacionar 15 minutos (si, nos pasamos unos minutos, pero no nos multaron jijiji).

Dimos una vuelta rápida por la plaza del pueblo y subimos hasta la catedral de San Jorge.



Nos quedamos con ganas de acercarnos al puente viejo (en alemán: Alte Lahnbrücke).
Desde este puente se tienen unas vistas espectaculares de Limburgo, desde dónde se puede ver cómo la catedral se eleva por encima de toda la ciudad.

Después de Limburgo tuvimos que tomar la primera decisión del viaje. ¿Visitar Coblenza o Braubach?
Eran las 13.00 y teníamos que estar en el alojamiento del Valle de Mosela, en Beilstein, antes de las 18.00 para recoger las llaves.
Hasta Coblenza teníamos 50 minutos y hasta Braubach 40 minutos. Coblenza es muchísimo más grande que Braubach. Vimos más complicado aparcar y buscar un lugar para comer en Coblenza, por lo que decidimos ir a Braubach.
Coblenza lo podíamos dejar para otro día ya que se encontraba a 50 minutos de Beilstein.
BRAUBACH.
No sabemos si acertamos o no en la decisión, pero NO nos arrepentimos. Buscamos aparcamiento cerca de la plaza del pueblo. Volvimos a utilizar la tarjeta de estacionamiento en una de las calles cercanas al casco antiguo de Braubach. Esta vez sí pudimos aparcar más tiempo y lo dejamos 2 horas.


Fuimos directamente a comer al restaurant Zum Goldenen Schlüssel, en Marktplatz.

Llegamos casi a las 14.30, por lo que estuvimos casi solos comiendo. La plaza del pueblo era para nosotros. Hacía mucho tiempo que no comíamos con tanta tranquilidad en un restaurante.

Para comer pedimos salmón ahumado con patatas y ensalada y Jorge comió huevos fritos con patatas y ensalada.


Después de comer, dimos una pequeña vuelta por el pueblo. Nos acercamos a la ladera del castillo Marksburg. Es el único castillo de la zona que no fue destruido ni reconstruido.


Desde Braubach nos fuimos a nuestro apartamento en el pueblo de Beilstein. Al día siguiente comenzaremos a visitar pueblos del Valle de Mosela.
DÍA 3: COCHEM – BURG ELTZ – PUENTE COLGANTE DE GEIERLAY.
Hoy era el día de los más esperados. El plato fuerte del viaje. En total recorreremos 90 kilómetros.
A las 9 salimos del apartamento, nos montamos en el coche y en apenas 20 minutos estamos en el pueblo de Cochem.
COCHEM
Se encuentra situado, para nosotros, en uno de los enclaves más bonitos del valle del río de Mosela.
Dejamos el coche aparcado en el parking nada más entrar al pueblo. Dos horas nos costó 2€.
Había muchísima niebla y apenas se veía el castillo en lo alto de la colina. Decidimos subir a él y esperar a que la niebla se fuera.
El castillo de Reichsburg es un antiguo castillo feudal situado en la cima del pueblo desde donde se tienen unas vistas de 10 del valle.
Para acceder a él puedes hacerlo andando (unos 30 minutos que se hacen bastante amenos con alguna cuesta empinada), en coche, aunque hay poco aparcamiento o en bus.
Nosotros subimos y bajamos andando, por lo que no sabemos cuánto cuesta el autobús. Éste sale desde Marktplatz y deja en los pies del castillo.
Fue llegar al castillo y desaparecer la niebla.
Dimos una vuelta por los alrededores y volvimos al centro del pueblo para pasear por sus calles.
Desde aquí fuimos al coche y ponemos en el GPS nuestro siguiente destino, el castillo de Burg Eltz.
BURG ELTZ.
Hay varios trayectos para llegar a él.
Nosotros fuimos por la carretera que discurre al lado del río hasta el pueblo de Moselkern. Desde aquí nos vamos encontrando varias señalizaciones las cuales llevan hasta el castillo.
Está entre Coblenza y Tréveris, muy cerca de Cochem (a 30 minutos).
Llegamos al parking, pagamos 2€ por dejar el coche dentro y nos vamos hasta el final de dicho parking.
Hay dos recorridos para llegar al castillo.
Os contamos el que hicimos nosotros, recomendación de Lara de @lara_aroundtheworld y ya su famoso mapa vintage. Aprovecho también a dar millones de gracias a Majo de @elviajedetuvida (www.elviajedetuvida.es) por todas las recomendaciones y su gran post sobre este viaje.
Os ponemos foto del mapa para que os situéis.

Como hemos dicho antes, hay dos trayectos para llegar al castillo. El clásico por donde va todo el mundo. Un sendero de unos 2 kilómetros, con alguna cuesta, pero fácil de llevar.
El segundo es el que hicimos nosotros.
Fuimos hasta el final del parking hasta llegar a una caseta. Ahí empieza un camino, cuesta abajo, bastante empinado. En apenas 500 metros llegamos al primer mirador. Una pena tener el sol de cara.
A escasos 200 metros del primer mirador, tenemos el siguiente, desde donde se tienen unas vistas espectaculares del castillo.


Este trayecto es el camino de vuelta si vienes por el sendero de 2 kilómetros.
Es mejor hacerlo de esta manera, y volver por el sendero. Así te evitas subir la cuesta.
El castillo de Eltz es un castillo medieval rodeado por el río Eisbach, afluente del río Mosela.


Situado en un espolón de roca de forma elíptica, este castillo se puede visitar hasta primeros de noviembre. Vuelven a abrir sus puertas el 25 de marzo de 2018.

La entrada al castillo son 9€. Nosotros dimos una vuelta por los alrededores. Hay varias rutas y senderos, pudiendo bajar hasta el río.
Decidimos coger el autobús (2€ por persona y trayecto) para volver al parking ya que eran las 15.30 y todavía no habíamos comido.
En el aparcamiento nos preparamos unos bocadillos y seguimos hacia nuestra última visita del día, el puente colgante de Geierlay.
PUENTE COLGANTE DE GEIERLAY
En apenas una hora llegamos a uno de los parkings situados en el pueblo de Morsdörf. El precio es de 2€.
ACTUALIZACIÓN. El precio ahora del parking es por horas. Unas 3/4 horas son aproximadamente 7,5€.
Desde aquí hay un sendero de unos 2 kilómetros hasta llegar al puente.

Y ahí nos lo encontramos, un puente de 360 metros de longitud y 90 metros de alto.

ACTUALIZACIÓN DEL PUENTE EN EL VALLE DE MOSELA. Desde la pandemia el puente se puede recorrer solo en una dirección y el precio es de 5€. Luego hay un sendero de unos 2 kilómetros para volver al parking.
Es una nueva atracción turística que atrae cada vez a más gente.
Dejamos el carro de Aria “aparcado en un lateral» y nos disponemos a pasar el que es el puente más largo de Alemania. Nosotros sólo conseguimos pasar hasta el centro.


A medida que nos alejábamos de la orilla, el puente se movía cada vez más.
Si vas a hacer un viaje por el valle de Mosela, no dudes en introducir en tu ruta este puente.
Se encuentra a 30 minutos de Cochem y es muy fácil llegar a él.
Nos quedamos un rato en los asientos que hay en el valle, antes de cruzar el puente, y aprovechamos a dar de merendar a Aria, mientras veíamos cómo la gente cruzaba.

Pasamos un rato entretenido. Muchos consiguen llegar hasta el otro extremo, pero vimos a alguno que no fue capaz ni de poner un pie en el puente.
Ya desde aquí volvimos al alojamiento, para descansar y preparar la ruta del día siguiente.
DÍA 4: BERNKASTEL-KUES, TRABEN-TRARBACH, BREMM.
El recorrido de hoy iban a ser unos 113 kilómetros.

Volvió a amanecer con muchísima niebla, pero nosotros seguimos saliendo temprano del alojamiento para aprovechar el día.
Primera parada: Bernkastel-Kues
BERNKASTEL-KUES
Es un pueblo de gran tradición vinícola que se encuentra a 1 hora de nuestro alojamiento en Beilstein.
Es una de las ciudades más bonitas que hemos visitado.

Está dividida por el río Mosela en Bernkastel y Kues. Dejamos el coche en el aparcamiento que hay justo al lado del río. La primera hora es gratuita, pero nosotros pagamos por 2 horas 1.20€.
Decidimos ir primero a la zona de Kues para tener una de las mejores vistas del viaje.
Volvimos a pasar el río y nos dirigimos a Rathaus. También hay que decir que es de las plazas más bonitas que hemos visitado.

Nos recordaba mucho a los pueblos de la Alsacia francesa.
La mejor manera para visitar la ciudad es andando, perdiéndote por las calles llenas de casas con entramados de madera.

Si vas en septiembre, en Bernkastel-Kues, en el Valle de Mosela, se celebra la Fiesta del Vino del Mosela Medio.
La niebla va desapareciendo y empezamos a ver en la colina las ruinas del castillo de Landshut.
A día de hoy es un espectacular mirador, desde donde se tienen unas vistas inmejorables del río y de la ciudad.

Barajamos la posibilidad de ir a nuestro siguiente destino, Traben-Trarbach, en barco, pero no nos cuadraron los horarios. Eran las 12 del mediodía y hasta las 14.00 no salía el ferry. El precio es de 19€ ida y vuelta.
Ya en el coche, pusimos en el GPS nuestro nuevo destino.
TRABEN-TRARBACH
A 25 minutos de Bernkastel-Kues y separado también en dos por el río Mosela, llegamos a Traben-Trarbach. Aparcamos en la zona de Traben. Una hora gratuita con el distintivo de aparcamiento que nos dieron con el coche de alquiler.

En el siguiente enlace te contamos cómo funciona esta tarjeta de aparcamiento.
Desde Traben vemos en la zona de Trarbach lo que queda del castillo Grovenburg.

Atravesamos el río por el puente que nos lleva hasta la famosa puerta de Traben – Trarbach.


Damos una vuelta por el pueblo. Como siempre decimos, la mejor forma de conocer un lugar es patear sus calles.

Justo al lado de la puerta de Traben-Trarbach, encontramos un puesto callejero donde vendían las típicas salchichas alemanas. Qué mejor sitio para comer, descansar y probar una especialidad, la currywurst.



Con el estómago lleno, vamos dirección al coche y a nuestra última visita del día, Bremm.
BREMM
Cuando comenzamos a preparar la ruta por el Valle de Mosela, vimos una foto que nos llamó mucho la atención. Un mirador en lo alto de una colina desde donde se puede ver un meandro de 360 grados del río Mosela. Este mirador se encuentra en el pueblo de Bremm, en la localidad de Calmont.
Lo apuntamos porque teníamos que visitarlo sí o sí.
Bremm se encuentra a media hora de Traben-Trarbach. Dejamos el coche en un parking a la orilla del río (gratuito).
Comenzamos la subida al mirador. Llegamos a la iglesia del pueblo, rodeada de un pequeño cementerio.
Hay varias señalizaciones de rutas para hacer. Y aquí vinieron nuestras dudas. ¿Hacia dónde vamos? ¿A la izquierda o la derecha?
Ya contamos una vez que nos despistamos enseguida, nos perdemos o elegimos el recorrido erróneo.
Pues esta vez no iba a ser menos. Vimos a dos parejas que iban dirección a la iglesia del pueblo. Les seguimos.
A partir de aquí comenzó un sendero, entre viñedos, bastante estrecho. Advertimos, esta ruta es bastante peligrosa. Hay que llevar calzado adecuado y no tener vértigo.



Este viñedo se caracteriza por tener una pendiente de unos 60 grados (el más empinado de Europa).
La ruta es de una media hora, pero nosotros no la recorrimos entera. Cada año sufro más de vértigo, además de no llevar el calzado adecuado. Aun así, para los más valientes y atrevidos os recomendamos esta ruta pues las vistas son espectaculares.

Después de este camino y volviendo al cruce donde nos habíamos equivocado, vimos un letrero donde ponía calmont Bremm.

Si sigues la carretera llegas hasta el mirador desde donde puedes ver el meandro al completo. Se puede subir en coche hasta arriba.
Nosotros nos conformamos con las vistas que tuvimos desde los viñedos. Aun padeciendo un poco de vértigo, disfrutamos muchísimo de las vistas.
Una vez de vuelta al coche, ponemos rumbo a Beilstein.
Eran las 5 de la tarde y todavía había bastante luz.
Decidimos pararnos en una de las terrazas a orillas del río Mosela, en el pueblo de Beilstein, a probar el vino blanco dulce típico de la localidad.

Fue uno de los mejores momentos. Ver el atardecer teniendo de frente el río Mosela, degustando uno de los mejores vinos que hemos probado.


DÍA 5: LUXEMBURGO
En el próximo post os detallamos nuestro día recorriendo la ciudad de Luxemburgo (en construcción)
DÍA 6: BACHARACH, MAINZ, FRANKFURT
Era nuestro último día de viaje. Al día siguiente salía nuestro avión a las 14.55 desde el aeropuerto internacional de Frankfurt.
Aprovechamos la mañana para dar una vuelta por el pueblo de Beilstein.


Comimos en la plaza del pueblo, en el hotel restaurante Gute Quelle.

Pedimos 2 Schnitzel, con patatas fritas y ensalada junto con 2 copas de vino blanco de la zona. Todo ello por 20€.
Ya desde aquí fuimos hacia Frankfurt haciendo una parada en Bacharach.
BACHARACH
A una hora del pueblo de Beilstein se encuentra este pueblo, situado a orillas del río Rhin.
Bacharach está lleno de casas con entramados de madera, mis preferidas.
Pese a que hicimos una parada express, ya que empezó a diluviar, nos dio tiempo a dar una vuelta por la plaza del pueblo y por la orilla del río.

Se puede llegar a Bacharach tanto en coche como en barco. Casi todas las rutas hacen parada en este pueblo, mientras recorren el rihn saliendo desde Coblenza.
Desde el embarcadero se tienen unas vistas privilegiadas de la torre (Markt Turm) y del castillo Stahleck en lo alto de la colina.
Apunte: Si vas a alojarte en este maravilloso pueblo, tienes la opción de hospedarte en este castillo. Es uno de los alojamientos más interesantes de la red de albergues juveniles alemanes. Tiene que ser genial el mero hecho de dormir dentro de un castillo.
Calados de agua hasta arriba, vamos hacia el coche el cual lo dejamos aparcado en el parking cerca del río y de la torre Markt Turm.
Íbamos con tiempo así que decidimos hacer una última parada antes de llegar a Frankfurt. Daríamos una vuelta por Maguncia o Mainz.
MAINZ
Pusimos en el GPS la dirección de un parking justo al lado de la catedral de Mainz.


En poco más de media hora estábamos en la plaza, llena de gente sentada en las terrazas tomando el sol y un vino.
Dimos una vuelta por la zona y aprovechamos a comprar unos pretzels para comer mientras paseábamos.

Si no los habéis probado, lo tenéis que hacer. Es un tipo de bollo enrollado en forma de lazo, con sabor salado. Una delicia.

Llegó el final de nuestro viaje. Habíamos pasado 6 días recorriendo la zona del río Mosela y parte de la zona del Rin.
Visitamos solo una pequeña parte del río, pero este viaje merece la pena ir varios días más.
A continuación os nombramos algunos pueblos que nosotros llevábamos apuntados pero que no nos dio tiempo a visitar.
Pueblos a añadir en tu ruta
COBLENZA: Ciudad que se caracteriza por estar situada a ambos lados del Rihn con su confluencia con el río Mosela.
TRÉVERIS: o trier en alemán, Se encuentra a 1 hora y 20 minutos (128 kilómetros) de Coblenza y a 40 minutos de Luxemburgo.
Es la ciudad más antigua de Alemania y destaca la porta nigra, el puente romano y el anfiteatro.
SAARBURG: muy cerca de Tréveris, se encuentra Saarburg. Se caracteriza por tener una cascada en medio del pueblo
EDIGER-ELLER: Otro pueblo de la zona del valle de Mosela con un gran encanto. Se encuentra a 20 minutos en coche de Cochem y se caracteriza por sus casas de entramados de madera.
Espero que os haya gustado el post y os sirva de ayuda para vuestros próximos viajes a Alemania y a la zona del Valle de Mosela.
Si os ha gustado, no dudéis en compartirlo, así llegará a más gente.
Muchísimas gracias por estar ahí en cada post que publicamos. Sin vosotros esto no sería posible.
A continuación, como en todos los post, os dejamos varios descuentos para que vuestros viajes sean un poco más baratos.
10€ de regalo al activar tu tarjeta Bnext. La mejor tarjeta para viajar, sin comisiones al sacar dinero de los cajeros y con el mejor cambio de moneda. Regístrate en la app a través del móvil o del ordenador y cuando actives tu tarjeta tendrás 10€ de regalo.
Skyscanner: El mejor comparador de vuelos, además de alquileres de coches y alojamientos.
Hoteles H10. De los mejores hoteles para alojarte. Hasta 25% y cancelación gratuita
Rentalcars: Según el tipo de coche que elijas para tus vacaciones, tienen un descuento de hasta el 20%. Dicho descuento aparece directamente en la pantalla antes de contratarlo.
Civitatis: No es un descuento en sí. Si pincháis en el enlace y contratáis cualquier excursión, traslado o tour, nosotros nos llevamos una pequeña comisión.
101viajes: No es un descuento en sí. Si pincháis en el enlace y contratáis cualquier excursión, traslado o tour, nosotros nos llevamos una pequeña comisión.
AirBnb: 25€ de descuento para tu próxima reserva. Es la segunda página de alojamientos que utilizamos, sobre todo si viajamos con grupo de amigos. La mayoría de los alojamientos suelen tener cocina, un extra muy importante si quieres abaratar el coste del viaje.
Este descuento sólo es válido para nuevos usuarios, con alojamientos por importe superior a 65€ (no por noche, sino la reserva completa). El descuento se hace automáticamente cuando hacéis la reserva.
Puedes consultar los términos y condiciones aquí
Por cierto, recordaos que nosotros siempre viajamos con seguro de viajes de IATI. Nunca sabemos si nos va a pasar algo y más vale prevenir que curar. Si hacéis click en el siguiente enlace tendréis el descuento. Click aqui
Muchas gracias Alba!!! Que genial me viene este post para nuestra próxima escapada!!!
Qué ganas tengo de disfrutar de estos pueblecitos y del Castillo de Burg Eltz!!!
Hola Mari mar! Os va a encantar. Nosotros vinimos enamorados Del Valle de mosela
Un abrazo
No sabes cómo me alegro de haber descubierto tu blog. Está explicado como a mi me gusta y con unas fotos geniales. Nunca había barajado este viaje, aunque al castillo de Burg Eltz sí que me gustaría ir y las casas de entramados de madera me enamoran. Está muy bien poder ahorrar dinero de los parkings gracias a la tarjeta del coche alquilado, aunque los precios están muy bien.
El castillo, ¿no vale la pena visitarlo por dentro? Porque es bastante caro y más si vamos 4 como nosotros.
No sabes cómo te entiendo con lo del vértigo, a mi me ha pasado, cada vez a más. Creo que no pondría el pie en el puente por más que me gustaría.
Muchas gracias por compartir tu ruta. Me parece genial para ver lo más destacado de la zona. Los paisajes, las vistas y esos pueblos son espectaculares.
Saludos.
Hola María José. Muchísimas gracias por leernos.
Nosotros no entramos porque al castillo de Burg Eltz porque nos gusta más disfrutar de las cosas por fuera. Además lo vimos un poco excesivo el precio.
No sé si realmente merece la pena por lo que vale.
Casi tienes cualquier otra consulta aquí estamos para lo que necesites.
Un saludo
Que post más completo Alba, me ha encantado!!! Me voy a guardar tu artículo ahora mismo porque tenemos esta zona muy pendiente…tanto que hace poco miramos vuelos. Sé que tarde o temprano iremos y disfrutaremos mucho recorriendo el Valle de Mosela. Tengo que leer tu post con los preparativos que seguro que hay mas info, pero ahora ¿me podrías decir cuantos días recomiendas?
Un saludo,
Hola Alícia!
El Valle del mosela es una pasada. Una visita muy recomendada. Nosotros estuvimos allí 5 días, aunque uno de ellos lo dedicamos a Luxemburgo.
Yo creo que con al menos 4 días completos es suficiente. Aunque si puedes ir una semana mejor que mejor
Un saludo y muchísimas gracias por leernos.
Hacia rato que decía que tenía ganas de «conocer Franckfurt», lo que nunca me hubiera imaginado que cerca de aquella ciudad podés encontrar pueblos tan encantadores como estos que han mencionado. No tienen idea la utilidad que tiene este post para personas como nosotros que morimos por recorrer cada recoveco de Europa.
Párrafo aparte para Puente colgante geierlay.. indescriptible esa foto
gracias!
Hola Pablo. esta zona de Alemania es super chula y hay que hacer una escapada al valle de Mosela y Frankfurt al menos una vez en la vida. Muchisimas gracias por tu mensaje y un saludo.
Hola. Estás mezclando continuamente pueblos del valle del Rin con otros del Mosela. Por poner un ejemplo, Bacharach y Braubach pertenecen al Rin, no al Mosela. Deberías especificarlo porque queda confuso.
Un saludo
Hola Olivia. Tienes razón, esos pueblos pertenecen al Rin. Los añadimos al post porque nos parecieron preciosos y, si la gente va a hacer este mismo recorrido creo que no se los deben perder. Estos dos pueblos que mencionas los vimos el día de llegada al Valle del Mosela y el último día de trayecto cuando nos dirigíamos al aeropuerto.
Aunque pertenezcan al Rin, creemos que hay que visitarlos sí o sí si se pasa cerca de ellos.
Muchísimas gracias por tu mensaje y un saludo
qué viaje maravilloso que habéis hecho.
Llegué a la web de vosotros buscando algo del Río Mosela que me llamó la atención.
En la foto del río, hay un templo griego.
No he encontrado referencias al respecto. Podríais comentarme por qué está allí, o a que época pertenece? Es realmente griego?