A pesar de llevar 3 días en Estados Unidos, el Jet lag lo seguíamos notando. En la primera ciudad que visitamos, Los Ángeles, estábamos en pie a las 5:30 de la mañana. En nuestra segunda etapa nos pasó lo mismo. En este tramo iríamos de la ciudad de los Ángeles hasta Williams, pasando por un tramo de la ruta 66.
Antes de acostarnos ponemos el despertador a las 7:30, pero a las 6 de la mañana ya estamos metiendo las maletas en el coche. Esto también nos vendría bien ya que esta ruta era la más larga del viaje. En total recorreremos unas 450 millas (730 kilómetros). Son unas 8 horas de coche, con las respectivas paradas en los pueblos.
Primera parada del recorrido, el pueblo fantasma de Calico.
Antes hacemos un stop en Barstow para comprar una nevera de corcho, hielo y algunas bebidas para el camino. Paramos en una cadena de supermercados llamados Walmart. Está en el 621 Montara Road, Barstow.
En poco menos de 30 minutos llegamos al pueblo fantasma de Calico.
La entrada cuesta $8. Sólo eran las 10 de la mañana y el calor era sofocante.
Calico es un pueblo minero que fue abandonado en 1929 y reconstruido como atracción turística. Se pueden hacer actividades como buscar oro con un tamiz o montar en el tren de la mina (ello conlleva un precio extra).
Nuestra opinión, el pueblo ha perdido todo el encanto que podía tener. Casi el 100% de Calico está reconstruido, y casi todas las casas son tiendas de souvenirs.
“Una recomendación: Si vais bien de tiempo en vuestra ruta, podéis parar un rato, si no, es un pueblo que perfectamente puede no ser visitado.”
Estuvimos cerca de 1 hora recorriendo el pueblo.
Volvemos a la carretera dirección a nuestra siguiente parada. Atravesamos una parte del desierto de Mojave. Durante el recorrido, podemos ver los típicos trenes con cientos de vagones y a cada lado de la carretera los característicos buzones de Estados Unidos.
En poco más de dos horas estamos en Oatman. Este pueblo, perdido en las montañas, se caracteriza porque sus habitantes son, en mayor parte, burros.
Oatman era un pueblo minero. Aquí se encontraba la mina de oro más grande de Arizona. Después de la segunda Guerra Mundial dejó de funcionar por completo. Es el típico pueblo del Oeste (compuesto sólo por una calle) por donde deambulan los burros buscando comida o, simplemente un trozo de sombra.
Estos burros eran utilizados como animales de carga y fueron abandonados por sus dueños cuando se fueron del pueblo.
Como atracción turística, hay una mina que puede ser visitada. Nosotros no entramos porque leímos en varios blogs que no merece mucho la pena.
Al salir del pueblo, nos encontramos con la primera gasolinera antigua.
Seguimos nuestro rumbo hacia Kingman para llegar a la hora de la comida.
En la carretera 8275 W Oatman Rd Kingman, se encuentra una antigua gasolinera, llamada Cool Spring Station. Está en mitad de la nada, una vez pasadas las curvas que hay al salir del pueblo de Oatman.
Cuando llegamos estaba cerrada, así que nos dedicamos a hacernos unas cuantas fotos y seguir hasta Kingman para comer allí.
En Kingman está el restaurante Mr. D’Z Route 66 Diner. La dirección es 105 E Andy Devine Ave.
Habíamos leído muy buenas críticas de este restaurante ambientado en los años 50.
Recomendaban sus hamburguesas y batidos. Y es cierto. Hacen unas hamburguesas buenísimas. Los batidos no los probamos porque nos quedamos llenisimos con las hamburguesas. Nos sentimos por un momento como Danny Zuko y Sandy Olsson en la película de Grease.
Al lado del restaurante se encuentra la famosa Locomotora de Santa Fe.
Fue donada a la ciudad de Kingman después de haber recorrido más de 2 millones de millas en su trayecto de Los Ángeles hasta Kansas City.
Mirad a Jorge en la foto, e imaginaos las dimensiones de esta locomotora.
De nuevo volvemos a la ruta 66 a por nuestra siguiente parada obligatoria, la auténtica gasolinera Hackberry General Store. Se encuentra a 30 minutos de Kingman en la misma ruta 66.
Actualmente es una tienda de Souvenirs que, como no, también nos la encontramos cerrada. Su horario es hasta las 16.00. Estuvimos unos 20 minutos haciéndonos fotos con cada cosa que veíamos. El lugar merece la pena, 100% recomendable.
Vamos a por la última parada antes de llegar a Williams, donde dormiriamos en el hotel Grand Canyon Area 3. Esta última etapa es el pueblo de Seligman. En nuestros apuntes de viaje teníamos otro pueblo, llamado Peach Spring, pero nos lo debimos pasar sin darnos cuenta.
De Seligman nos perdimos muchas cosas. Los kilómetros y las horas en el coche ya pesaban y, a los 5 minutos de llegar, empezó una tormenta que nos tuvimos que ir corriendo al coche.
Estuvimos esperando un rato a ver si paraba de llover. Como no lo hacía, decidimos irnos a Williams para ya descansar. Hicimos el check in, compramos unos sándwiches para cenar en la habitación y nos fuimos a dormir, al día siguiente nos esperaba el Gran Cañón del Colorado.
A continuación, como en cada post, os dejamos varios descuentos para que vuestros viajes sean más baratos y así también ayudarnos a nosotros a seguir con este gran proyecto.
Si te gusta este post, no dudes en compartirlo en las redes sociales.
5% de descuento en la Tarjeta SIM de Holafly. Es una tarjeta SIM para tener internet a cualquier país que viajes.
Hoteles H10. De los mejores hoteles para alojarte. Hasta 25% y cancelación gratuita
Rentalcars: Según el tipo de coche que elijas para tus vacaciones, tienen un descuento de hasta el 20%. Dicho descuento aparece directamente en la pantalla antes de contratarlo.
Civitatis: No es un descuento en sí. Si pincháis en el enlace y contratáis cualquier excursión, traslado o tour, nosotros nos llevamos una pequeña comisión.
101viajes: No es un descuento en sí. Si pincháis en el enlace y contratáis cualquier excursión, traslado o tour, nosotros nos llevamos una pequeña comisión.
AirBnb: 25€ de descuento para tu próxima reserva. Es la segunda página de alojamientos que utilizamos, sobre todo si viajamos con grupo de amigos. La mayoría de los alojamientos suelen tener cocina, un extra muy importante si quieres abaratar el coste del viaje.
Este descuento sólo es válido para nuevos usuarios, con alojamientos por importe superior a 65€ (no por noche, sino la reserva completa). El descuento se hace automáticamente cuando hacéis la reserva.
Puedes consultar los términos y condiciones aquí
Por cierto, recordaos que nosotros siempre viajamos con seguro de viajes de IATI. Nunca sabemos si nos va a pasar algo y más vale prevenir que curar. Si hacéis click en el siguiente enlace tendréis el descuento. Click aqui
Genial post chicos! Nosotros haremos una ruta bastante parecida. Y tras mucho pensarlo, hemos decidio omitir Cálico, ya que visitaremos Bodie y así poder hacer alguna otra parada en la ruta.
Muchisimas gracias por leernos!!! Nuestra opinión: habeis hecho bien en eliminar Calico. Estuvimos también en Bodie y merece muchisimo más la pena como pueblo fantasma!!! Así tenéis más tiempo para hacer paradas más largas en la ruta 66 que merece muchísimo la pena.
Un besazo