Sofía, la capital de Bulgaria, es una ciudad que se puede visitar en un día, pues los puntos de interés se encuentran muy cerca unos de otros. Esta ciudad fue mi punto de partida en este viaje por Bulgaria, Estambul (pincha en el link si quieres ir al enlace de esta ciudad) y Macedonia, durante el verano de 2011.
El recorrido quedaría de esta manera:
Día 1: llegada a Sofía.
Día 2: visita al Monasterio de Rila.
Día 3: Sofía y trayecto en autobús nocturno hasta Estambul.
Día 4: Estambul.
Día 5: Estambul.
Día 6: Estambul hasta Skopje, la capital de Macedonia, en avión.
Día 7: Skopje
Día 8: Skopje – Ohrid.
Día 9: Ohrid, visitando el monasterio Sveti Naum.
Día 10: Ohrid – Bitola
Día 11: Regreso a Madrid.
Llegué a Sofía a media tarde de un vuelo procedente de Madrid con la compañía wizzair. El vuelo es de unas 3 horas y 15 minutos. Saqué dinero en un cajero del aeropuerto de Sofía (La moneda oficial es el lév (leva en plural)).
Hay que tener un especial cuidado. En Bulgaria hay una gran cantidad de casas de cambio en la calle. Es mejor que os fijéis en el cambio que os ofrecen, ya que en algunas ocasiones es realmente malo. Creo que la mejor manera es ir al banco para cambiar de euros o dólares a levas.
Desde el aeropuerto cogí un taxi que me llevaría hasta el hotel. El precio fue de unos 8€ (16 levas).
Ya en el taxi me di cuenta de algunas particularidades de Bulgaria, aparte de su escritura y abecedario cirílico. Los búlgaros para decir que Sí (da да) mueven la cabeza de izquierda a derecha, en cambio para decir que no (ne не), mueven la cabeza de arriba abajo.
Con esta curiosidad llegué a España y busqué en internet qué significaba este cambio. Leí en un blog una leyenda muy curiosa. El país estuvo ocupado durante 5 siglos por los turcos. Los búlgaros, famosos por ser cabezones, estuvieron obligados a cambiar de religión de forma violenta. La manera de convertir a los búlgaros al islam (la mayoría son ortodoxos), era ponerles un cuchillo pegado a la garganta para preguntarles si querían cambiar de religión. Al responder “no” girando la cabeza de un lado a otro, el cuchillo se deslizaba por el cuello y moría. Así los búlgaros idearon que lo mejor para salvarse era hacer con la cabeza el signo que “sí”, pero pensaban que “no”, así se supone que se libraban de la muerte.
Después de este pequeño relato, seguimos con el viaje.
Me alojé en el hotel Easyhotel, por 30 euros las dos noches. Está situado en la esquina de la calle Aldomirovska con la avenida Boulevard Todor Alexandrov. Es una habitación pequeña con baño privado, típico de los que vemos en los aviones, aunque éste tiene una pequeña ducha. La televisión y WI-FI tienen un precio de 4 levas (2€) al día. Para un viaje, en el que sólo vas al hotel a dormir y descansar es más que suficiente, además del precio bajo que tiene.
Está a 5 minutos andando del centro de Sofía.
Día 1:
10 COSAS QUE VER EN SOFÍA:
Sofía tiene un centro urbano lleno de avenidas anchas con grandiosos edificios gubernamentales. Albergan un gran número de iglesias ortodoxas, algunas de más de un milenio de antigüedad. Cuenta con espectaculares museos y un gran parque. Pero, vayamos por partes:

1.- Catedral de Sveta Nedelya. Se encuentra en la plaza del mismo nombre, y aquí podemos observar una reconstrucción de la construcción original del siglo XIV.
2.- Museo arqueológico. Situado cerca del Banco Nacional de Bulgaria, es uno de los museos más interesantes de Europa en cuanto a temática se refiere.
3.- Iglesia rusa de San Nicolás: está en el centro de la ciudad, en la confluencia de la calle Benkovski con el bulevar Tzar Osvoboditel. En mi opinión, una de las iglesias ortodoxas más bonitas que he visto, con sus cinco cúpulas rematadas en oro sobre muros blancos y tejados verdes.
4.- Iglesia Sveta Sofia y monumento al soldado desconocido: levantada sobre una necrópolis romana, en la época medieval fue la principal iglesia búlgara. Esta zona da origen al nombre de la capital de Bulgaria. Junto a esta iglesia se encuentra la tumba del soldado desconocido junto a un león gigante, en memoria a los búlgaros caídos en la I Guerra Mundial.
5.- Catedral Alexander Nevski. La joya y símbolo de Sofía, también situada en el centro de Sofía.

Se consagró a San Alejandro Nevski, un príncipe ruso que derrotó a suecos y teutones para proteger la religión de Nóvgorod. Es una catedral enorme de 72 metros de largo y 52 metros de alto. Merece mucho la pena acercarse a esta catedral tanto de día como de noche y admirar sus dos grandes cúpulas de oro.
Su iluminación es perfecta en la oscuridad. Su interior es un poco sobrio. La entrada es gratuita y el horario es de 7 de la mañana hasta las 7 de la tarde.
6.- Teatro nacional Ivan Vazov. Es el teatro más grande y antiguo del país. Destacan sus 6 columnas de mármol que sujetan un frontispicio con imágenes mitológicas.
7.- Rotonda de Sveti Georgi
8.- Palacio de Justicia. Se encuentra en la Avenida Vitosha.

9.- Parlamento y el consejo de ministros: situados a lo largo del Bulevar Tsar Osvoboditel junto con varios museos.
10.- callejear. Como siempre recomendamos, perderse y callejear encontrando rincones poco turísticos de esta ciudad. Aunque cuando el sol se esconde, las calles se quedan vacías, pasear por el Bulevar Tsar Osvoboditel merece la pena.
Día 2:
MONASTERIO DE RILA.
Los autobuses directos a Rila salen desde la estación Ovcha Kupel (para llegar a esta estación lo hice en taxi pues no está nada céntrica). La hora de salida de los autobuses es a las 10:30 de la mañana y son 2 horas y media de trayecto.
El monasterio de Rila se encuentra a 120 kilómetros de Sofía, en un enclave precioso, entre montañas y árboles frondosos.
Es un lugar imprescindible para visitar por su situación y belleza. Su historia está relacionada con el primer ermitaño búlgaro, San Juan de Rila, que se estableció en la zona y se dedicó al ayuno y a la oración.
Estuve admirando cada rincón de este espectacular lugar.
A las 16:00 saldría el autobús de vuelta a Sofía. Ya de vuelta en la capital iría a la estación de autobuses para comprar el billete de autobús dirección a Estambul.
Espero que os haya gustado la visita a Sofía y el Monasterio de Rila, os sirva de ayuda y, si es así no dudes en compartirlo.
Deja una respuesta