La mayor parte del mundo ha visitado (o conoce por fotos) la Torre Eiffel en París, el Coliseo de Roma (puedes ver nuestro viaje pinchando en el enlace) o El Big Ben en Londres. En este post, os vamos a contar 15 destinos de Europa que no son tan conocidos.
En nuestros primeros viajes solíamos viajar a ciudades europeas muy conocidas y turísticas.
Vivimos en un continente con grandes diversidades, y ello hace que queramos conocerlo entero. Si no es posible, intentar conocer todo lo que se pueda.
Este es nuestro objetivo en esta vida. Queremos descubrir culturas diferentes, paisajes, pueblos y ciudades que hablan otro idioma y tienen costumbres diferentes a las nuestras.
En este post os hablaremos de 15 lugares de Europa que no conocías y que merecen muchísimo la pena visitar.
Pero antes haremos un inciso. Una recomendación y es que viajeis, y que lo hagáis mucho y cuanto podáis. (Nosotros lo intentamos llevar a cabo 😉 )
Los españoles, en general, tenemos un problema con el inglés. Por nuestra parte, chapurreamos un poco. Cuando viajamos nos solemos defender bastante bien entre lo poco que hablamos y por señas. Si algo no entiendo de lo que me están contando, lo entiende Jorge o viceversa. Al final formamos un buen equipo y siempre hemos obtenido lo que íbamos buscando.
Mucha gente no sale del país por el miedo al idioma… No me van a entender, no voy a saber lo que me dicen y me voy a perder…
Este miedo hay que superarlo. A día de hoy hay muchas facilidades y con internet se puede llegar a cualquier parte y que nos entiendan.
Nosotros siempre solemos llevar un mapa. Siempre es más fácil señalar dónde queremos ir y que nos lo expliquen.
En nuestro viaje a Hong Kong o India, llevábamos fotos de objetos que pudiéramos utilizar o tener que comprar allí, como tiritas (un fallo que no llevamos desde Madrid), agua o fotos de alguna comida.
No está demás descargarse un traductor en el móvil que se pueda utilizar offline.
Con esto os animamos a viajar y que descubráis estos 15 destinos que no conocías de Europa:
Monasterio de Rila (Bulgaria):
Es el más grande y famoso de Bulgaria. Está a 120 kilómetros de Sofía (hay autobuses que salen desde la capital hasta el Monasterio). Se encuentra enclavado entre Montañas y árboles frondosos. Se divide en varias zonas que se pueden visitar como la torre, cuatro capillas y la iglesia principal.
Herceg novi (Montenegro).
Es uno de los primeros pueblos que te encuentras al pasar la frontera si vienes desde Croacia. Su casco antiguo tiene un encanto especial, donde se encuentra la torre del reloj y la iglesia de San Miguel Ancárgel, entre otros.
Puedes visitar, por 10 Kunas (1.5€ aproximadamente), Kanli-Kula. Es una fortaleza cuyo nombre significa “torre de la Sangre”.
A 10 minutos en coche del casco antiguo está el Monasterio de Savina, formado por 3 iglesias. La entrada es gratuita.
No hay que olvidar sus playas. Como pasa en Croacia, estas playas son de piedra, pero apetece mucho darse un baño en esas aguas cristalinas.
Novo Mesto (Eslovenia):
Un gran descubrimiento durante el roadtrip por Croacia, Bosnia y Eslovenia. Novo mesto, o Ciudad nueva, es una población de Eslovenia rodeada por el río Krka. Lo mejor es pasear por sus calles hasta llegar a la plaza principal del casco antiguo, Glavni trg.
En esta plaza destaca el ayuntamiento. En el centro de la ciudad se encuentran también la catedral de San Nicolás y la iglesia franciscana.
Hay tours en barco por el río Krka desde donde puedes tener otra perspectiva de Novo Mesto. Desde estos barcos puedes ver el barrio de Breg, con sus famosas casas reflejadas en el río.
Jlubliana (capital de Eslovenia).
En mi opinión, de las mejores ciudades europeas que hay. Es una ciudad media, que se puede recorrer a pie perfectamente. A los lados del río Ljubljanica se disponen varias terrazas y bares donde hacen de la ciudad un ambiente agradable y tranquilo.
Desde estas terrazas puedes tener unas vistas del castillo antiguo.
Puedes acceder a él en funicular (viaje de ida y vuelta incluido en la entrada del castillo) o andando. La entrada son 12€.
El símbolo de la capital de Eslovenia es el dragón. El puente de los dragones es la imagen más conocida de Liubliana.
Verona (Italia).
Conocida por la ciudad de Romeo y Julieta. Puedes llegar a ella en coche desde Milán (si vas en avión hasta esta ciudad) o en tren desde Milán o Venecia.
Nosotros la recorrimos en coche. Con una mañana es suficiente para visitar lo más importante de la ciudad.
No te puedes perder, además del “famoso balcón de Julieta”, el segundo anfiteatro romano más grande del mundo, Arena de Verona.
Ponemos entre comillas en balcón de Julieta porque en la obra original de Shakespeare no figura ningún balcón.
De hecho, fue recreado posteriormente en las representaciones teatrales. Debajo del balcón hay una estatua de bronce que representa a Julieta. Se dice que quien le toca su seno derecho encuentra el amor verdadero.
Hauterives (Francia):
Esta pequeña ciudad la descubrimos de casualidad. Estábamos organizando nuestro viaje desde Madrid hasta la Alsacia francesa y Selva negra. Buscábamos un lugar donde dormir cerca de la Alsacia.
Mirando blogs y páginas de internet vimos una foto de un palacio que parecía hecho de arena. Empezamos a investigar y vimos que se trataba del Palais Facteur cheval o Palais Idéal.
Qué decir de esta construcción, que es una maravilla.
Fue construido por un cartero del pueblo, todo el realizado con arena y piedras. No tuvo ayuda de nadie y tardó 33 años en construirlo.
Si vais por la zona de Valence, en Francia, y vais con tiempo, no dudéis en desviaros y acercaros a ver esta maravilla. La visita es de una o una hora y media y el acceso a mascotas está permitido.
Castillo de Dunluce. Bushmills (Irlanda del Norte).
Si visitáis Irlanda del Norte no os olvidéis de acercaros a la zona de Bushmills. En esta zona son famosas la Calzada de los Gigantes y el puente colgante de Carrick-a-rede.
Además, a 20 minutos de estas maravillas, se encuentra el Castillo de Dunluce. Está construido en el borde de un afloramiento de basalto entre rocas. Para llegar a él tienes que pasar por un pequeño puente.
Si eres un seguidor de la serie de Juegos de tronos, este castillo ha sido escenario de varias escenas. Aunque en la serie está bastante alterado por los efectos especiales, es conocido como el castillo de los Greyjoy de Pyke. De ahí que el castillo de Dunluce sea una parada en la ruta de escenarios de Juego de Tronos.
Ruente (España).
Es uno de nuestros últimos descubrimientos durante las vacaciones. Se trata de un pueblo pequeño en el interior de Cantabria, situado en la comarca de Saja-nansa.
Uno de los atractivos de este pueblo es La fuentona. Es una sugerencia natural de agua que brota al pie de una pared de roca caliza. Se caracteriza por manar variables caudales de forma intermitente, llegando a quedar totalmente seca por cortos espacios de tiempo de una forma no periódica.
Cuenta la leyenda que en el interior de la gruta vive una hechicera la cual sería la causante de que las aguas dejen de manar en la Fuentona.
Después de dar una vuelta por el pueblo y seguir el cauce del río, nos paramos en una cafetería donde preparan los mejores batidos que hemos probado.
Se llama La Oca en el océano. Tienen más de 40 batidos diferentes. Tardamos 20 minutos en elegir el que queríamos de tanta variedad que hay.
Rovinj (Istria Croacia).
Se encuentra en la península de Istria en Croacia. En nuestra opinión, Rovinj, junto con Pula, es uno de los rincones más bonitos de la península. Es una ciudad pequeña la cual tiene pocos atractivos turísticos. Pero su casco antiguo, de aspecto medieval, merece mucho la pena visitar. Se tarda unas 2-3 horas en recorrer la ciudad, paseando tranquilamente por sus callejuelas, llegando hasta la basílica de Santa Eufemia.
Desde el animado puerto de Rovinj, lleno de barcas de pescadores, se tienen unas fabulosas vistas del casco antiguo de la ciudad.
En esta zona hay bastantes bares y restaurantes para comer o cenar.
Schiltach (Alemania Selva Negra).
En el roadtrip por la Alsacia francesa y selva Negra que hicimos en verano del 2014, pasamos una tarde en uno de los pueblos más bonitos de la Selva Negra.
Encontramos poca información de este pueblo. Cuando vimos fotos de su maravilloso casco histórico medieval, no dudamos en visitarlo. Schiltach está lleno de casas con entramados de madera.
Se encuentra a 40 minutos de Triberg y es un buen sitio para relajarse, pasear por sus calles y tomarse algo en uno de los bares con terraza que hay a los lados de los ríos Schiltach y Kinzig.
Acantilados de la Molina (Cantabria-España).
Este rincón lo descubrimos en nuestro primer viaje en familia al completo. Fuimos 10 días a recorrer Cantabria y los dos primeros fueron un poco caos. Íbamos con el carro, Aria, Atila, el coche que se nos hacía casi imposible aparcar en zonas turísticas.
Decidimos salirnos de la ruta y buscar sitios no tan conocidos como lo son Comillas, San Vicente de la Barquera o Laredo. Y así encontramos estos acantilados. Se encuentran en el pueblo de Toñanes, entre San Vicente de la Barquera y Santillana del Mar.
También se le conoce como los acantilados de El Bolao. Para acceder a ellos puedes ir desde Cóbreces o desde el mismo pueblo de Toñanes. Primero en coche y el último tramo andando (unos 5 minutos). Tratan de una desembocadura de un arroyo el cual desciende a la cala a través de rocas que forman pequeñas cascadas.
Al lado de estas cascadas se encuentra el molino de El Bolao. Es un lugar muy tranquilo.
Estuvimos un rato sentados en un banco en la parte alta del acantilado. Nos relajamos escuchando el sonido del agua de las pequeñas cascadas y el oleaje del mar.
Si queréis visitar esta zona, lo mejor es hacerlo desde el pueblo de Toñanes. Desde este camino se tienen unas vistas espectaculares del molino y los acantilados. Nosotros lo hicimos desde Cóbreces y pierde un poco su encanto. Una vez que aparcas el coche, el trayecto es un pequeño camino que sigue el curso del arroyo.
Si ha llovido (o está lloviendo como fue nuestro caso), el sendero es resbaladizo y un poco peligroso. Nosotros no pudimos llegar hasta el molino y sólo lo vimos desde el mirador.
Valle de Lauterbrunnen.
Suiza es un país que enamora. Grandes praderas, lagos con aguas cristalinas, pueblos de cuento y paisajes alpinos. En esta descripción se encuentra el valle de Lauterbrunnen, uno de los mejores lugares para descansar o hacer senderismo.
Se encuentra en un valle en U rodeado de grandes montañas y compuesto por 72 cataratas. La más turística es la cascada Staubbachfall, una catarata que cae casi de 300 metros por una pared rocosa impresionante. Una cascada de caída libre más grandes de Europa.
En el valle hay muchas rutas de senderismo. Los pueblos de abajo se pueden visitar andando dejando el coche en los diferentes parkings de estos pueblos. Para los pueblos de la parte alta sólo se pueden visitar llegando a ellos a través del teleférico o los trenes cremallera. Los pueblos más bonitos de la parte alta son Mürren, Jungfrau, Mönch y eiger.
Schonach (selva negra Alemania).
Este pueblo está cerca de Triberg, conocido por sus cascadas. Schonach es un pueblo de la selva negra donde nos llamó la atención su principal atractivo turístico: el reloj de cuco más grande del mundo. Es del tamaño de una casa.
Se encuentra en la calle Schwarzwälder Kuckucksuhr, Untertal Str 28, 78136 Schonach. La entrada son 2€.
En el reloj hay una mujer, miembro de la familia que construyó el reloj, que te explica el funcionamiento y mecanismo por dentro.
Es muy entretenido, y más si viajas con niños, esperar a ver salir el cuco. Se escucha una suave música de fondo y el típico cuco haciendo cucú-cucú.
Ohrid (Macedonia).
Ohrid es una ciudad al sur de Macedonia. Una ciudad llena de iglesias bizantinas (se dice que llegó a tener 365), anfiteatros, monasterios y aguas cristalinas.
Una alegría para los ojos cuando llegamos a esa maravilla de ciudad.
La iglesia San Juan Kaneo está enclavada en la roca de Kaneo.
Otra iglesia, de las más fotografiadas, es la iglesia de san clemente y Pantaleón. En ella se encuentran los restos de San Clemente, el creador del alfabeto cirílico.
Ohrid tiene muchísimas cosas que visitar. Se puede subir al castillo, desde donde se tienen unas vistas excelentes de la ciudad, o visitar el anfiteatro.
Nunca hay que olvidarse de recorrer las ciudades, de perderse por sus calles y así descubrir sitios que enamoran.
Bárcena Mayor (Cantabria – España).
Por último, pero no menos importante, se encuentra, para lo que es nosotros, uno de los mejores pueblos de Cantabria, Bárcena Mayor. Lo visitamos en verano, pero creo que en invierno tiene que ser también una visita obligada. Es considerado uno de los pueblos más bonitos de España, y nosotros estamos de acuerdo.
Es un pueblo rústico, todo construido en piedra, en el corazón de la reserva de Saja. Está muy cerca de Cabezón de la Sal.
Al pueblo sólo se puede acceder andando. Antes de llegar, a unos 200 metros, se encuentra un parking gratuito donde dejar el coche.
Y hasta aquí nuestro TOP 15 de los mejores lugares de Europa que no conoces, o sí ;). Cuál añadirías tú a esta lista?? Puedes escribirnos un mensaje al blog o por las diferentes redes sociales.
Si te ha gustado el post no dudes en compartirlo.
Si tienes alguna duda nos puedes escribir e intentaremos solucionártela.
DESCUENTOS
A continuación, como en cada post, os dejamos varios descuentos para que vuestros viajes sean más baratos y así también ayudarnos a nosotros a seguir con este gran proyecto.
Si te gusta este post, no dudes en compartirlo en las redes sociales.
5% de descuento en la Tarjeta SIM de Holafly. Es una tarjeta SIM para tener internet a cualquier país que viajes.
Hoteles H10. De los mejores hoteles para alojarte. Hasta 25% y cancelación gratuita
Rentalcars: Según el tipo de coche que elijas para tus vacaciones, tienen un descuento de hasta el 20%. Dicho descuento aparece directamente en la pantalla antes de contratarlo.
Civitatis: No es un descuento en sí. Si pincháis en el enlace y contratáis cualquier excursión, traslado o tour, nosotros nos llevamos una pequeña comisión.
101viajes: No es un descuento en sí. Si pincháis en el enlace y contratáis cualquier excursión, traslado o tour, nosotros nos llevamos una pequeña comisión.
AirBnb: 25€ de descuento para tu próxima reserva. Es la segunda página de alojamientos que utilizamos, sobre todo si viajamos con grupo de amigos. La mayoría de los alojamientos suelen tener cocina, un extra muy importante si quieres abaratar el coste del viaje.
Este descuento sólo es válido para nuevos usuarios, con alojamientos por importe superior a 65€ (no por noche, sino la reserva completa). El descuento se hace automáticamente cuando hacéis la reserva.
Puedes consultar los términos y condiciones aquí
Por cierto, recordaos que nosotros siempre viajamos con seguro de viajes de IATI. Nunca sabemos si nos va a pasar algo y más vale prevenir que curar. Si hacéis click en el siguiente enlace tendréis el descuento. Click aqui
Qué guay q os haya gustado tanto Cantabria!!
De los lugares hemos estado en unos cuantos: Eslovenia, Suiza, y obviamente todos los de Cantabria 😊😊 y en unos días añadimos el castillo de Irlanda del Norte 👏👏👏
Si es que tenemos unos paisajes en el norte de España que enamoran!! 😍😍!! Nos ha encantado!!! Ahora a seguir descubriendo más lugares y destinos!! Muchas gracias por leernos!!
Super interesante el artículo ¡me ha encantado!
Muchísimas gracias Maribel por leernos y seguirnos 😉! Me alegro que te haya gustado 😉